Page 101 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Con tus labios de rosa, miel y ambrosía dejas;

y sé que andan en tropa bulliciosa en busca de tu boca las abejas. (291

11. CLIMA EROncO

El poema "Venus", que hemos citado antes, nos había mostrado que Rubén Darío buscaba menos a la amada que a la situacion amorosa, el hecho mismo de amar El equívoco doloroso de Venus, estletla-diosa, señalaba el catácter esencialmente elotico de su amol Este soneto nos abl io una ventana sobre un mundo de deseos, de sueños de amor, de nostalgia hacia una amada siempre más allá y que no podrá jamás ser poseída Esta princesa-jaméis-poseída e inalcanzable, a

la que Daría cantará en estrofas de una particulO! den– sidad erotica Su intencion se expresa neta en los ver– sos del poema "Elos":

En cada mujer miro como una ninfa griega; en poemas sonoros sus frescas gracias pinto" (30)

la mayor parte de las poesías amorosas de DolÍa no son sino val iaciones de un solo y mismo ardor eró– tico, con el cual se combina una nota intensa de sen– sualidad El soneto "Ite, Missa est" expresa, de ma–

nera dO! ísima, el sentido del deseo amoroso Cado verso, cada imagen, tiende a traducir e'ste ardiente deseo cargado de nostalgia más que de pos ion verda– dera No hay duda posible: el poeta sueña sus amo– res, los rima más que los vive Ama (os palablas de amor que despiertan sensaciones vagos y profundas en el fondo del alma, persigue las imágenes que pintan a una mujer irreal, ideal, la Mujer, lo femineidad, "el eterno femenino": "Un vasto orgullo viril.,,/ que aro–

ma el odor di femina" (31)

Yo adoro a una SONAMBULA CON ALMA DE ELOISA, virgen como la níeve y honda como la mar; SU ESPIRITU ES LA HOSTIA DE MI AMOROSA MISA, Y alzo al son de una dulce lira crepuscular Ojos de evocadora, gesto de profetísa,

en ella hay la SAGRADA FRECUENCIA DEL ALTAR; su risa es la sonrisa suave de MONNA LISA, sus labios son los úl\icos IClbios pClrCl besar.

y he de besallCl un día con rojo beso ardiente; apoYClda en mi brClzo como CONVALECIENTE, me mirarcí asombrada con INTIMO PAVOR; la enamorada esfinge quedará estupefacta, apagaré ICI llAMA DE LA VESTAL INTACTA,

¡Y LA FAUNESA ANTIGUA ME RUGIRA DE AMOR! (32) Hay aquí una mezcla incompOlable de elementos saglados (altar, hostia) humanos (labios, beso ardien– tel artísticos (Monna lisa, Eloísa), paganos (vestal, fau– nesa); una combinadon que evídencia toda la comple– jidad del deseo amoroso, del ardor erotico Hay ade– más esa nota de "convaleciente", de "íntimo pavor", que es uno de los signos de Elos Este es un conoci– miento, una necesidad de posesion, una voluntad de llenar una falta, lo contrOl io del Agapé; que es esen– cialmente un don de sí, el deseo de peltenecer a otro

2H 'Adchl VidatlllC". P 166 ce

también "Magna Ver itas", 'P 1711;

":MiJ:!uel", 1l 1 j~; "'rt ipti<:o" p 180 (Ce P.xlHesioncs como: bOCH

de fresn. entendel te los labio", boca .ardiente. rojo beso ardiente, labio!!

JojO!!, que snbcl1 hoy m:i" ciencin que los soMos. etc )

POI esto, vemos aquí a Darío deseoso de amar a una "sonámbula", una "convaleciente", a aquella que sen– tilá un "pavor íntimo"; la querría débil a fin de poseel– la mejor No se da él mismo; espera que se le entre– gue a él Y Elos toma entonces aquí toda su signifi– cacion, pese a la forma hermética que lo envuelve y la máscala que se pone El amor de la amada es pasa– jelo y se desvanece a la primela ocasion, sueña el poeta; en tanto que el deseo erotico (el amor del am– biente amOlOSO). sin ligaduras con una mujer leal, sino con "\0 eterno femenino", no puede desvanece! se y es eter no como él

y es en el presente cuando este deseo se realiza No hay pasado ni porvenir No conoce los recuerdos, los retlatos fi¡ados, tos lamentos; ignola las espelan– zas, los proyectos Es una isla cerlCda a toda incV!· sibn del tiempo deshuctol (Si Se apega a una de las mujeres de la mitología o de la historia, es porque ella es inmortal, eternamente presente) Siendo un eterno presente, el deseo erótico puro no tiene objeto detenni– nado; es una sed insaciable Este tiempo sin dimen– siones que es el del deseo elotico, caracteriza muchos poemas de Daría Encontramos una evidente demos– tracion en esta estlofa:

En el reino de mi aurora no hay ayer, hoy ni mañana; dClnzo las danzas de ahora con la música pagClna (33)

Hay sin embargo algo más aquí, de lo cual no hemos hablado todavía El deseo erótico absoluto su-prime la nocion de Tiempo El presente mismo no existe muy claramente para él Es el ahora-o-nunca en el sentido más neto del término ¿No tendríamos que ver aquí (on una concepcion epicúrea del placer? No resultalÍa inverosímil, si se percibe el alcance verdade–

10 de estos vel sos:

danzo las dClIlZCIS de AHORA con la MUSICA PAGANA

Suprimir el Tiempo es evital conocer los lamentos y los iemordimientos, la esperanza y la ilusion: Inclu– so más: es gozar del instante sin pesOles, sin preocu– pmse del contenido de este placel, sin preguntarse pOI su duracion Vivir, gozar lo más posible Ahol a o nunca Esto corresponde bien al espíritu de la concep– cion epicúrea Numerosas poesías ele Dorío vienen a confilmor esto hipótesis: "Programa matinal", "El cia· vicotdio de la abuela", y otras muchas

El placel epicúreo es, pues, una de lus fuelzas, y

no )0 menos importonte, de la pasion erótica de Do· lío Pelo sucede que éste tla1a por momentos de sa– lir de los límites del instante (¡límites demasiado preci– sos!!. de arlOncarse de las frontel as del "ahora" para ligal se a un ser histolÍco o legendar io, a un pelsonaje mitológico,

CI fin de etelnizOl su pi opio destino en su inmortolidad Es una tentativa de dar una nueva di-mensión al erotismo efímelo Este se carga entonces de melancolía y de tristeza Se rodea de una forma hel mética, se intl oduce en los sende! os discretos de uno alegoría, o bien se concentla en un símbolo que, lo mós a menudo, es el cisne.

3u E)t~".]l 1381

31 • Por el influjo de 10 Plim3Vela", II S9G

32 "Ite. Missa est". 1) 793

3:l "De:dr". p 838

-6-

Page 101 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »