This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »En "El Arte" se lee:
L1cira los aciagos días de aquella Jerusalén... no solo se oyen ..., se ven los trenos de Jeremías". (601
En "A un poeto" y "Caupolicán" surge fa sombra de Sanson, mientras "Judith, espada y fuerza de Betu– lia", nos mira con su negro mirar desde el fondo de la historia, en "Alaba los o\os negros de Julia" (61)
A Ruth, la divina espigadora, la anuncia un paje con un lirio, en "Heraldos"¡ (62) y en "La Página Blan– ca" vemos desfilar:
",dolores y angustias que sufren los Cristos que vienen al mundo de víctimas tr6gicas!"
y "Otro lleva en la espalda
el cofre de ensueños, de perlas y oro, que conduce la reina de Saba". (63)
Mientras Salomon le sigue los posos de cerco en "Año Nuevo" (64)
Hay un lesplandor sobre lo cruz de Verlaine; y, en "Canto de lo sangre", se ve correr la de Abel y la de Cristo. (65)
Dulce sensualismo hebleo impregna estos versos de
"Qu~; el amor no admite cuerdas reflexiones":
"Mi gozo tu paladar rico panal conceptúa, como en e' santo Cantar: Mel et 'oc sub lingua tuci. La delicia de tu aliento en tan fino vaso apura, y me enciende el pensamiento la locura". (66)
y antes, en "Otro Dezir":
j "Un camerin te decoro donde sabr6s' la leccion que dio a Angélica Medoro y a Belkis dio Salomon;..... (67)
y en la página siguiente, en "Lay":
"Que pude yo hacer para merecer la ofrenda de ardor de aquella muier a quien, como a Ester, macero el amor?" (68)
Al solo abrirse las páginas de "Cantos de Vida y
Esperanza",
"el arte puro como Cristo exclama: Ego sum lux et veritas et vital
"y hacia Belén.. .! la cafavana pasa!;' (69}
En ' 'los Tres Reyes Magos" .
60) ~:i~ ~AJ'(Xág
600: 61) P e
(A). PAg 6.zi: 62) P e
(A), Páll' 638: 668 . '69 ), Pág 660: 64)P e
(A). P811' 661: 65) P e
(A). Pág. y. : 66) P e (A), Pág 688. 67) P
e (A), Pág. 686; li8) P e (Á), Páll' 686;
69) P e.(A). Pá&'. 708
9
"ICristo resurge, hace la luz del c:aos
y tiene la corona de la Vidal (70}
En "Salutacion a Leonardo" (71) asoma el espec– tro de Sodoma, y rugen los leones de Asuero; mientras habla, "con voz de la Biblia", "A Roosevelt" y Mam– mon, dios de las riquezas entre los fenicios, es palabra aramea¡ y el arameo, como se sdbe, era lo lengua de Palestina en tiempos de Cristo (72}.
De "Canto de Esperanza" son estos versos:
"¿Ha nacido el apocalíptico Anticristo?
Se han sabido presagios, y prodigios se han visto
y parece inminente el retorno del Cristo". "Y tu caballo blanco, que miro el visionario, pase. Y suene el divino clarín extraordinario. Mi corazo" será, brasa de tu incensario".
"Un gran Apocalipsis horas futuras llena. ¡Ya surgirá vuestro Pegaso blancol" (73)
Este eS uno de [os poemas más profundos y vi– blantes, más sentidos y conmovedores de Darío Frente a un mundo convulso, él leva~ta su voz de creyente pa– ra clamar por la vuelta de Cristo y por la redencion del hombre. Es una leccion de f\l y es una leccíon de cor– dura Es uh poema religi6~0 y político, porque políti– ca, y de las más altas y melares, es lci que persigue el reino del amor y de lci paz entre los pueblos como en– tre los individuos.
En "Spes", la dulce figura de Jesús, "incompara· ble perdonador de injurias,. ," es evocado como supre– ma cifra de esperanza; y en "Cancion de otoño en pri– mavera", escribe: (74)
"Yo era tímido como un niño. Ella, naturalmente fué,
para mi amor hecho de armiño Herodías y Salomé..... (75).
Es notable la persistencia de Rubén en las motiva– ciones hebraicos; en traer a la memoria y poblar sus versos de personajes, cosas y sucesos bíblicos En "No obstante. " siente
"como el caer subitáneo de una Babel de cristal". (76)
Y "Herodías ríe en los labios rojos" 177) y Salo– mé siempTe danzo, I ante el tiorado Herodes". \78\ Y la griega Psiquis se cristianiza al "posarse en un clavo de Nuestro Señor". (79} De la misma composicion son estos versos:
"Te posas en los senos, te posas en los vientres que hicieron a Juan loco e hicieron cuerdo a Pablo A Juan virgen, y a Pablo militar y violento; a Juan que nunca supo del supremo contacto; a Pablo el tempestuoso 'que hallo a Cristo en el viento, ya Juan ante quien Hugo se queda estupefacto". (80)
y 709.: 70) P e (Al. Pág. 714: 71) ¡> e
(A), Púg 718; 72) pe
(A), pú,.. 720: 73) P e
(A), Pálr 722-723 Y 724
74) p,e (A). PAg 726: 76) p.e lA); Páll 743 :76) P e (A). Pág. 749; 77) pe (",). Pág 750: 78). P o (A), Pá" 761. 79) p.e (A), pág 763: SO) p.e.(A). PÁg '162
This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »