Page 92 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1/

Puede resultar anora de mucho interés estudiar

cómo enfoca Rubén Daría algunos grandes problemas políticos de su tiempo, ver qué soluciones ofrece y de– terminar hasta qué punto son válidas para nuestra época ('dvirtamos desde un c?~i~nzo que ~I poeta manifesto siempre muy maduro JUICIO al estudIar estas cuestiones Maravilla ver con qué seguridad, seriedad

y acopio de datos escribe, por ejemplo, sobre la situa– ción de España a fines del siglo XIX, poco después del Desastre del 98

Todo lo pasa en revista la educación, la econo– mía la agricultura, el comercio, Jo política, las clases

soci~les, la vida intelectual y artística Va al fondo de los asuntos y emite opiniones certeras y sagaces En verdad, pocos ensayos político-sociales sobre la Espa– ña finisecular pueden compararse en penetración y amplitud, con España Contemporánea, formado por los artículos que el joven poeta enviaba desde Madrid, como corresponsal de La Nación de Buenos Aires

y es que este problema del derrumbe español va unido a otro más general que preocupó mucho a euro– peos y americanos la decadencia de las razas latinos frente al avance impetuoso de los anglosajones In– glaterra, Estados Unidos, Alemania se alzaban prepo– tentes, dominando al mundo con su poderío bélico, económico e, incluso, cultural

"Lo raza latina de antes, tan vigorosa, ton atléti– ca, tan llena de pujanza, y la de hoy tan canija, tan debilitada, tan sin músculos, toda entregada

a utopías, toda decadente

1/

"Porque -¡Díos santo!- vamos quedando con

nuestro modo de ser amenazados Dar la raza fé– rrea anglo-sajona, al menos en América, raza que ha hecho de sus puños martillos, que habla uno lengua férrea también, ruda, erizada, rápido

y casi eléctrico" 20

Este ascender de teutones y sajones fue preocu– pación constante en Rubén Daría, que a menudo se detiene a analizar las causas de este predominio Un artículo de La Caravana Pasa es singularmente expre– sivo Estudiando a Inglaterra, encuentra que asienta su fortaleza sobre el vigor físico y moral de sus diri– gentes

no es difícil explicarse que ese vigor colecti–

vo viene del ejercicio de la energía individual Ser hombres, ése es el oficio de los ingleses "This was a man" es elogio shakespereano En ningu–

na otra parte se amacízan por igual el cuerpo y

el espíritu como en la Gran Bretaña La con– ciencia propia y partict)lar ha creado la concien– cia nacional y común

JI

. Y ejemplifica con los reyes ingleses, grandes de–

portl~tas, pero que también "saben su Shakespeare admirablemente, entienden de arte a maravilla, y pue– den consultar su Homero en griego y su Horacio en latín"

.E~t~ ejercicio del vigor moral, este aprendizaje del dIfiCIl arte de ser hombre, esta energía y esta fuer-

211 "L~ Semane' EL HERALDO, Valpal'ní"o, 7-IV-1888 En: Raúl Sil-

Va astro, OBRAS DESCONOCIDAS ,158

7

za, este empuje, faltan a las naciones latinas Corres– ponde a sus dirigentes, a sus poetas y a sus artistas despertar en ellas el "antiguo entusiasmo" para lan– zarlas a renovadas conquistás.

Sobre todo, hay que educar al pueblo "Hay que educar al soberano", apuntaba irónicamente el gran Sarmiento, tan admirado por Daría Rubén con– tinúa esta noble tradición liberal hay que construir hombres desde dentro, desde sus propios esptritus Para ello se debe educarlos. Los poetas mismos son los supremos educadores de sus conciudadanos. ,Sobre educación tiene ideas sumamente sensatas Rubén Daría, que aún hoy pudieran tener aplicación Hablando de lo enseñanza en España, señala que es preciso concentrarse sobre lo importante ros elemen– tos básicos de la aritmética, lectura y escritura, he ahí los saberes fundamentales para el pueblo Con estos instrumentos, cada cual sabrá labrarse una superior cultura Sobre todo detesta nuestra inefable tenden– cia a fabricar doctores Aconseja que fundemos es– cuelas vocacionales de donde egresen peritos y prác– ticos en agricultura, que sepan sembrar la tierra y criar animales, o técnicos que promuevan nuestros indus– trias

Preconiza una educación completa y armoniosa, para hombres y mujeres

"En el actual sistema de educación que se sigue entre nosotros es de aplaudirse que se procure el ensanche de la fuerza física 01 par que de las fa– cultades intelectuales Un gimnasio es tan útil

a un niño que puede darle hasta la vida Para la educación de hombres y mujeres es incalcula– ble el bien que produce ( ) Así morirá la ane– mia en las niñas que empiezan a recoger las rosas de la pubertad, y no saldrán hombres raquíticos ni neuróticos de entre aquellos adolescentes que

se robustezcan en los ejercicios" 21

Hasta en los divertimientos populares debe bus– carse una finalidad educativa Admira la valentía inteligente del torero dominando la ciega furia del to– ro, pero piensa que la fiesta del coso muestra en el pue– blo español "una clara regresión a la fiereza primiti– va 22

¿No sería más plausible buscar distracciones más elevadas y edificantes para las multitudes?, se inte– rroga, y responde'

"Puesto que las muchedumbres tienen qt)e diver– tirse, que manifestar sus alegrías, sería más de

mi agrado pueblos congregados en sus días de fiesta, en un doble y noble placer mental y físico, escuchando a la griego, una declamación, bajo el palio del cielo, desde las gradas de un teatro al aire libre, o la procesión de gentes, hombres, mu–

jeres y niños, que fuesen, en armoniosa libertad,

a cantar canciones a las montañas o a las orillas del mar " 23

¡Cuán lejos, agreguemos nosotros, estamos de

21 "La Semana" EL HERALDO VahJaraíso. 7-IV-1888 En: Raúl Sil.

va Castro, OBRAS DESCONOCIDAS ,165

22 ESPARA CONTEMPORANEA En: Ohr"s Completas, Aguado, 3, 144-H6. 23 Op cit, p H6

Page 92 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »