This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »alcanzar estas helénicas formas de esparcimiento para nuestros conciudadanos Y cuán necesario sería que todos contribuyéramos para que estas costumbres ci– vilizadoras y mOlalizantes se introdujeran en nuestras costumbres sociales!
Del mismo modo Rubén, tan respetuoso de todas las manifestaciones de religiosidad, aspiraba a una fe depurada, culta, desprendida de toda superstición
j Con qué desvío nos habla de algunas cruentas prácti– cas religiosas en ciertos pueblos hispánicos en Semana
Santol El, que gustaba de la puro piedad evangélico, y amaba a las figuras de San Francisco y de Jesús, mansos y amorosos
Manifestación inquietante de la pujanza anglo– sajona es el imperialismo La pluma de Rubén estuvo alerta para defender ros intereses de nuestras peque– ñas naciones, particularmente de Centroamérica y Nicaragua, en sus diferendos con los imperios colonia– les Con indignación analiza ante la 0Dinión argenti– na el ultimátum de Lord I<imberley que exigía 01 Go– bierno de Nicaragua J 5,000 libras "de indemnización por la expulsión del Cónsul inglés en Bluefields" 24
Defiende enérgicamente nuestros derechos a los terri– torios de la Costa Atlántica
Igualmente solícito se mostró en toda olilortunidad en que surgió a discusión el problema del Canal Se apres!:;!raba a aconsejar a nuestros Gobernantes caute– la y firmeza en la defensa de nuestra dignidad y nues– tra soberanía Ya en 1886 advierte que los america– nos der Norte evidencian manifiesto interés por cons– truir un canal interoceánico, "que indudablemente transformará aquellas comarcas, hasta hoy harta des– conocidas, en uno de los focos más poderosos de la vida univelsal, punto de comunicación de todos los pueblos de la tierra emporio del comercio, aliento de la industria y verdadero camino del progreso
If 25
Sin embargo, su actitud ante Norteamérica no es de recelo en un comienzo Es sólo después de la gue– rra Hispano-Norteamericana, que culmina en 1898
con el derrumbe de los últimos restos del imperio es– pañol, cuando estallan en sus escritos la ira y el grito apasionado de solidaridad con la Madre Patria ,senti– mientos que habrán de convertirse en vertiente fecun" da de un aspecto de su lírica orientada decididamente hacia los problemas continentales y que nos ha dado obras tan fuertes y vibrantes como la Salutación del Optimista y la Oda a Roosevel, que expresan reivindi– catoriamente los anhelos y las esperanzas de nuestra rozo
Daría, que creía en la justicia y en el derecho, jamás transiguió con el uso de la violencia y con la opresión del débil por el fuerte Tan tempranamente como en 1883 encontramos un trabajo suyo, titulado
La Diplomacia en donde sostiene que
"El estudio de la diplomacia es de absoluta nece– sidad en el seno de un pueblo Nada hay tan sagrado como la tarea de formar vínculos fuertes,
sostenedores de la armonía entre las naciones
24 "John Dull for cvel" LA NACíaN. Bueno3 Ah«;s, 23·(II.. 189íió En:
E. K. Ma)l". ESCRITOS lNEDITOS .. 142
25 -'El Canal por Nical.'Rn-ua" LA EPOCA. Snntlt\f!o, 6~VnI 1886 En:
Raúl Silva Caatro, OnRAS DESCONOCIDAS ,21
8
De aquí el progreso y el movimiento de nuestras
transacciones, el bienestOl y ser de las socieda–
des" 26
Es explicable, entonces, que aparezca constante– mente en sus escritos la dura sátira contra los desmo– nes que fas diversos imperialismos de [a época come– ten contra las pequeñas nociones No escapa a su perspicacia el poder avasallador de estos impel ios Ello se le revela cuando visita Gibraltar, viaje que nos
describe en su libro Tierras Solares Encuentra que, por un lado, los españoles que viven dentro de la for– taleza ya están sajonizados y no quieren liberarse Por otro, que lo "zona de influencia" inglesa dentro del ter ritorio hispano se extiende cada vez más y que no {altan españoles que defiendan ardorosamente los in– tereses de la Gran Bretaña
Así, no es raro que en 1912, comentando el libro de Manuel Ugarte, El Porvenir de la América Latina,
dec!OIe con cierto pesimismo
"El libro es interesante, muy intelesante Aplau– do el optimismo, porque es bello y saludable
Celebro la intención romóntica y generosa Y
después de aplaudir el libro, aplaudo el viaje Pero en cuanto a los resultados, me declaro absolutamente pesimista Unos pueblos en don– de el dóla¡ impera ya, están contentísimos, según
parece Y en los otros, hay quienes tienen envi–
dia a los primelos, y desean que el monstruo los devore
If 27
Es ver dad que desde hacia años América Latina sufría de una áspera política expansionista impuesta por Norteamérica Etapa felizmente superada, todos los pueblos de las Américas hemos logrado forjar los instl umentos jurídicos que garantizan nuestra sobera– nía y el derecho a nuestra libre autodeterminación Quizás aquellas dolorosas experiencias, de las que nuestra propia patria no se vio desgraciadamente libre,
-y ello explica el pesimismo de Rubén Darío- hayan servido para que al final encontráramos víos de supe– r ior justicia para dirimir nuestras diferencias tal como
quería y aconsejaba nuestro máximo poeta
Pero estos arranques pesimistas no fueron domi– nantes en Rubén Daría Al contrario buscó solucio– nes y mantuvo una pel sistente prédica en favor de sus ideas Pensaba que nuestra debilidad e indefensión estriban en nuestra desunión Es preciso que todos los pueblas hispanos nos unamos Iberoamérica, Centro– amé rica, la propia familia nicaragüense
Conocidos son sus cantos a la Unión Centroame– ricana, aunque quizás no hayan sido tan consultados los numerosos estudios en prosa que dedicó al tema Centroamérica y Nicaragua figuran constantemente en
sus escritos Se interesa por dar a conocer a sus grandes escritores, por informar de sus progresos eco– nómicos y culturales, por imponer a sus lectores del continente de los grandes conflictos de nuestra vida nacional e internacional Así, no es sorprendente que el problema de la unidad del Istmo le haya preocupa– do "Hacer de todas ellas una sola nación, una solo
2:6 DieHu i\tt111\ICl Sct1tlehn, nUBEN DARlO CRIOLLO. 104
27 OBRAS 1'0Ml'LF.'l'AS, A~uado, 2, l005
This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »