This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »los discursos de don Juan y de esa misma frase que sirve para todas las mujeres Pero para quien busca la cantidad de los goces, solo la eficacia cuenta Las palabras ya probadas, ¿para qué complicarlas?, Na· die, ni la mujer ni el hombre, I?s ~~cucha; pero SI muy bien a la voz que las pronuncIa 118)
Rubén Daría es un don Juan bien triste y melan– colico, sensual y apasionado como su antecesor litera– rio, pero más erotico y desgarrado Es un don, Juan desgraciado Solo por instantes llega a parecersele, cuando no mezcla en el goce descuidado del instante, el llamado imperioso de 10 conciencia y la s~mbra ine– vitable del tiempo que pasa Delante de la laven ama· da, durante algunas horas, delante de "la b~en amada de un día", se presenta la mayor parte del tiempo pre– sa de esta dualidad interna que le tortura y que le
acu~iOlá hasta la tumba. Al contrario de don Juan, Daría no está ¡amás con lodo su ser delante de la mu– jer que ama.
Las asociaciones de palabras, las antítesis, la se· leccien del personaje de Pierrot, en uno de sus poemas, ponen de relieve la falta de plenitud y de calma, el estado de alma de este ser que incluso en la alegría descubre su levés de tristeza:
Yola vestimenta de Pierrot tenía,
I , Y aunque me alegraba, y aunque me rela, moraba en mi alma la melancolía la carnavalesca noche luminosa dio
(1 mi triste espíritu la muíer hermosa sus ojos de fuego, sus labios de rosa. (19)
Es difícil captar en la lírica de Daría un perfil fe– menino bien definido Se trata en general del alma amorosa del poeta, de sentimientos y de emociones que la mujer despierta en él La mujer es solo el punto de partida, un "pretexto" emocional y poético No hay aquí reciprocidad, intercambio ininterrumpido entre dos seles En las primeras canciones, sobre todo, Jo muo jel no tiene carne, es una imagen interior:
Es mi onhelo, es MI VENTURA es LA ILUSION DE MI VIDA. {201
(Hay un presentimiento muy agudo de su vida fu– tUla; en efecto, buscará toda su vida la felicidad su– prema en la presencia de la mujer, por la cual siente una nostalgia insaciable, pero al fin de cuentas "el eterno femenino" habrá sido la ilusión de su vidal El poema "Era un aire suave" que abre Prosos Pro– +onas contiene una alusion a todos los temas amorosos que desarrollará enseguida Evocaciones de la divina Eulalia que ríe, de Diana mostrando su "mármol des– nudo", de Madame Pompadour, de las marquesas de Versalles, de las flechas de Eros, de las fiestas galan– tes, etc, todo esto posee corno rasgo distintivo el amor como tema o como cuadro El mundo de la pos ion amorosa y la cosmogonía erotica de Daría se consti– tuyen d partir de este poema La última estrofa, sobre todo, parece singularmente significativa Es el amol que ignoro las latitudes y los climas, es el erotismo que no tienen ligazones fijas en el espacio ni el tiempo
18 A CanlUs, Le rnythe de Sis)ph~, (r~u is, 1947), p 97
19 "El Fai.i\n",]l 786
:.W "La ninu de los ojOf) azule:']", 11 18t1.
(Esta estrofa oriuncia el motivo del poema "Divaga– cion"J:
¿fué ocaso en el Norte o en el Mediodío? Yo el tiempo y el día y el país ignoro; pero sé que Eulalio ríe todavío,
y es cruel y eterna su risa de oro. (21)
"Divagacien" nos. presenta un viaje a través de los diversos climas del amor No hay que engañarse: no se trata de una simple enumeracion de nombres de países y de ciudades; es una geogfofia erotico nueva en SU género ¿Qué desea el poeta? ¿Un amor flo– rentino?; ¿la celeste Gretchen?; ¿la fascinante lOleJai?, o bien:
ornar lleno de sol, ornar de Españo, ornar lleno de púrpuras de oros;
flor de gitonos, flor que omor recelo, ornar de songre y luz, posiones 'ocos . (22)
¿Pero tal vez selá una japonesa la que él amará? c;Una hindú? iNo! Ninguna A todas, sin embargo la muier real, carnal y viva, aparece apenas en esta ex– cursion erotica a través del mundo No es la mujer la que el poeta busca, no es a ella a quien ama Esta– mos en presencia de una aventura amorosa en la cual el poeta va en búsqueda del amor absoluto, menos interesado en la mujer que en su pi opio estado de alma de enamorado Este Amor no lo encuentra en ninguna parte, porque está en todas Amame osi, fatal, cosmopo'ito, universal, inmenso, UNICA, SOLA, y TODAS: misterioso y erudito:
ómome MAR y NUBE, ESPUMA Y OLA. (ibíd) El amor está difuso en todas partes, vago, indefi– nido, imposible de ser nombrado, tal como ese fluido y misterioso deseo erotico que corre por sus venas El vel so "ámame mar y nube " no es otra cosa que la explesion de erotismo total Esta misma concepcion, formulada de diverso modo, se encuentlo en otras por· tes:
y los demás, en tantos climas, en t(lnlos tierros siempre son si no PRETEXTOS DE MIS RIMAS, FANTASMAS DE MI CORAZON 123J Se tlata claramente de uno de los síntomas de la pasion am%sa: un amor que es vivido en Jo imagi– nacion, que existe en un poema solamente No es, pues, un amor leal, vivido entre dos Es un juego como binodo de omor y rima Es el rechazo de vivir lo sim– ple y lo dramático cuotidiano con sus preocupaciones, con sus a legrías y sus sufrimientos concretos, con sus deberes Es la huida lejos de la mujer real y de su amor real, hacia 10 imaginario, al reino del sueño, a las tierras de la i1usion Juega al amor, juega a sel apasionado; pelO Daría es un mal jugador No seró él quien salga ganando de la partida emprendida Los juegos del amor y de la rima, esos vaudeviJles del amor imaginario, tal como lOs palOísos artificiales del alcohol o del opio, no le traerán en fin de cuentas lo felicidad y la paz interior Al contrario, descublel
21 "El'u un !\irc snnvc", P 768
~2 Di\'a~nción", p 771
2;; "Cnnción de Ol;()'ilo en Primavera", t' 903
-4-
This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »