This is a SEO version of RC_1966_09_N72. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »resultados en los ejercicios de tiro de canon que en los que se hicielon con el nuevo rifle, porque entre los ofi– ciales de artillería había varios que tenían mucho orgu– llo profesional Se ha hablado ya de la habilidad y experiencia del mayor Schwartz Merecen también ser mencionados el capitán Dulaney y el teniente Stahle. El capitán Ferrand tenía vator, pero esto era casi todo lo que tenía; su pereza era intolerable Stahle resultaba particularmente útil en e/ tiro con cañones Howitzer y mortelOs Cochorn Habiendo llegado las cureñas de los obuses, prestaban éstos mejor selvicio, y como los morteros eran livianos y de fácil transporte, se emplea– bafl en ellos los mismas granadas que en los cañones Howitzer El tiro de los morteros se simplifico mucho empleando siempre fa misma carga y determinando la distancia tan solo por el óngulo de elevacion de la pie– za
Entretanto el departamento Meridional no tenía más proteccion que Jo de la goleta Granada, surta en San Juan del Sur Durante los meses de agosto y sep– tiembre el teniente Fays~oux había estado cruzando en el golfo de Fonseca¡ pero no pudo ver ninguna embar– caci9n con bandera enemiga La presencia de la gole– ta ~n varios puntps de la costa había tenido al enemigo constantemente en jaque y estorbo de muchos modos los movimientos de los Aliagos Sin embargo, como se iba acercando el día de la llegado de) vqpor de San Francisco, fu~ necesario mancJar una guardia para cus– todiar los caudales en el Trónsito y proteger o los pasa– jelos Poro esto se envio al general Hornsby el 2 de noviembre, c!e Granac!a ¡;l La Virgen, con '75 hombres L1elJo al Tránsito ~n tilim:¡PO preciso de custodiar los cau– dales tI oídos por el ~¡erra Nevada.
Se sabía que de Iv\asaya haQían mandado un des– tacamento p,grq OCUpOI a Rivas Por otra parte eran frecuentes y ~oi1stantes los informes de que Costa Rica enviaba una nueva fuerza para cooperqr con los Alia– dos en el departamento Meridional. 1 Por este motivo se qrdeno a HQrnsby quedQlI se en la Vi~gen c;on el ob– jeto de senoreor ElI muelle, a fin de que IJna fuerza pro– cedente de Granada pudiera desembdrcw en cualquier momento Al propio tiempo se qyedo .Fayssoux en el puerto de San Juan del Sur para inquietar al enemigo, caso de que ocupase esta plaza El ciJaderno de bi· tácora de la Granada nos dice como desempeño la go. leta su papel El 7 de noviembre consigna lo siguien–
té:
"A las 4 y 30 P m recibí una cclrta fechada el ras 4 p m y firmada por José M Cañas, comandante de la vanguardia costarricense, pidiéndome la rendicion dc la plaza sin disparar un tilO Caso de haccdo así, los ciudadanos tendrían garantías; de lo contrario no No hice coso de esto A las 5 p m Mr G Rozet, ins– pector de los Estados Unidos en San Juan, vino a bor– do trayendo la noticia de que los generales Bosque y Cañas estaban en el pueblo con 600 cos'tarricenses; que pedían la rendicion de la goleta sin que yo disparase un tiro; de no hacerlo así, los Ciudadanos no tendrían garantías Contesté que no me rendiríq; pero que no pudiendo expulsarlos a ellos de la poblacion, conside–
raba p(vdente salir del puerto A las 5 y 45 p m sol– té las a¡narras de Jo boya, salí y me puse oJ pairo fuero del puerto"
1 . Esta fuerza, al m~ndo del genetal Canas, constaba de
400 hoiil¡"~"c N ,¡~! '" .
78
El 8 el cuaderno prosigue así:
"Al pairo cerca del puerto A las 3 y 30 P m re. cibí cartas del oficial que manda en San Juan, Guar– dia, 2 en que ofrece garantías a todos los ciudadanos que le entreguen sus armas, y de Mr Rozet rogóndo– me no entrar en el puerto, porque de lo contrOl io pe– lecerían todos los americanos Contesté a Rozet que no tenía la intencion de entrar y dijese a Guar<Jia que yo no quería comunica/lne con el enemigo Las perso– nas que vinieron a verme me informaron <Je que los COStOl ricenses aguardaban de un momento
(1 otro la lle– gada de una borca y dos bergantin~s, éstos armados en guerra y con tropas, y aquélla con provisiones y sol– dados",
Con fecha lOse lee:
"A las 12 m, junto a la entrada del puel to Vi hombres a caballo y a
1 parecer 150 soldados que iban saliendo de la poblacion"
El motivo de la partida de esto tropa se verá, vol.
viendo a los movimientos del general HOI nsby en La Virgen
Aunque en Ld Virgen estaban 175 hombres de in– fantería, lo fuelza veldadera de esta tropa era muy in– ferior a su importancia numérica; y Clunque HOI nsby fué reforzado el i O por Sander s con 150 rifleros y un obús mandado pOI el capitón Dulaney, no pudo mar– char contra el enemigo con más de 250 hombres Co– ñas se había situado en la colina sobre lo cuol pasa la corretelCl del TJémsito, el una milla más o menos de la casa del Medio Camino yendo pOlo San Juan del Sur Inmediatamente después ele esta casa hay un taio hon– do en 1<;1 COI retero y a unas 150 yardas más allá un puentedto sobre un bOlr anco profundo El enemigo se
había atrincherado cerca del puente y dominaba un gran trecho del camino, teniendo de un lado una allura y de! ¡otro el barranco. El capitán Ewbanks envolvio con/un destacamento de rifleros el flanco derecho de los' cOsto! ricenses que defendían el puente y esto per– malo a Hornsby llegar al pie de la colina donde esta– b¡:l situado el grueso de lel fuerza de Cañas; pero al re· conocer el genelCll amelÍcemo 'fa colina' ocupada por los costarricenses y vienclo el efecto que había producido en' su tropa el fuego que ésta acababa de sufrir en su avqnce, juzgo pi udeflfe retirarla sin arriesgarse ci ata car Por 10 tanto se retiro Ci la Virgen y de allí se Fué
a Granada paro informar personalmente a Walker de su marcha contra Cañas 3
Era necesarísimo mantener el Tránsito libre de toda
fuerza de los Aliados que fue/a de temer Bien sabía el enemigo la importancia que pora ¡o~ americanos tenía, cuando \e daba e\ nombre de "Camino real del filibus terismo" Así fué que Watker se dirigia a La Virgen con
250 rifleros, un obús, un mortero y una seccian de za padores y minadores El general Henningsen acompaño la fuerza pOlo dirigir el nuevo cuerpo formado bajo su vigilancia la artillería no se había portado bien ellO y el general estaba muy deseoso de que volviese por su reputacian
Walker desembeuco por la tarde. del J 1, Y salien· do en la misma noche para la casa del Medio Ccimino,
2 El teniente coi'onel don Tomás Gualdia, después gene 1al de división y presidente de la República de Costl1, Rica
N del T .
3 ' Walker se refiere aquí al combate llamado por lor
costarricenses de Rancho Grande. Este combate tuvo lug al
ellO de noviembte de 1856 y dutó dos horas. N. del T.
This is a SEO version of RC_1966_09_N72. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »