Page 111 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

o Walkel "el sucesor de Morazán", por la caída de Glanada

El General Corral regresa a NandOlme y allí recI– be emlSOlIOS del Jefe Filibustero que le hacen propues– tas de paz que fueron rechazadas, e Inmediatamente decide acuartelarse en Masaya Estando en ese lu– gar vuelve Walker a hacerle ofreCimientos de paz Con la caída de Granada, el filibustero se VIO aclamado, adulado, exaltado, loado, por el elemento democrático que lo sabía hacer con flllas maneras, y en grado sumo La adulación que le penetraban por

los oídos y los olas, adormeciÓ al hombre y despertó los Instintos de fiera ensoberbecido que llevaba dentro de él

lA cuántos pierde la lisonJa, filtro mortífero que entra por la oreja! El poder embriaga como el vmo De am el origen de su pnmer cnmen POlítiCO, co– metido en el Licenciado don Mateo Mayorga Fue este un cnmen frío, calculado, sin un motivo real que lo Justificara, venficado únicamente con la Intención de Impeler a Corral a que pactara con él

"El Licenciado Mayorga -dice Laurent Greene– munó con el valor de un anstócrata"

"Herrera mandó a la tropa leonesa que fue des– tinada a ese asesinato, pero no contento con esto, mandó a arrastlar el cadáver al lugar donde fue sepul-tado" (54)

Don Agustín González, persona honorable de es– ta Ciudad, presencIó la arrastrada del cadáver del Licenciado Mayorga, refinéndomela de la manera SI– gUiente

"Tendría a lo sumo unos diez años de edad, cuando VIViendo con mi familia en la casa que llaman "La FranclO", fuí despertado por el rlJldo de una des– carga no lelana en la madrugada del día que fusilaron 01 Licenciado Mayorga Inmediatamente me incor– poré y salí a la calle, dingléndome hacia un grupo de 'hombres que estabon con lámparas en el atorlo de la Iglesia Parroquial, obsel vé que yacía en tierra el cuer– po de un hombre vestido de negro Después de cierto tiempo salió algUien del interior de la Iglesia que dijo estas palabras "Ya está" E Inmediatamente uno de los que estaban presentes agarrando por las axilas

01 que yacía en tierra, lo arrastró hacia el Intenor del templo Todavía conservo en mi memona la terrible ImpreSión que me deJó aquel cuadro Los faldones de la levita negra arrastrados sobre el piSO, el cuerpo de aquel pobre muerto que iba dejando como lIna pos– 'trer hue\lo, un reguero de sangre, y aquellas mallos que parecían decir ,adiós', por el mOVimiento que le Impllmía el paso del que lo iba a sepultar"

La figura del Mll1Istro Wheeler en su carrera en Nicaragua aparece como un frío, mal polítiCO y hom– bre de fuertes pasIOnes -se revela en el asesInato del Llcdo Mayorga, con caracteres Siniestros Entregarle a Walkel para que lo fusilara a aquel que se había asilado en la Legación Americana '

No ha pasado la Ciudad de Granado momentos de mayor angustia que las del 22 de octubre de 1855

Tan luego se djeron cuenta en la Ciudad del horrible ----

(54} PélC7.

(56) SC10",,"

Hi5) A 10$ l'uebloN de e A

cnmen cometido, plocuroron enviar dos comiSionados donde Corral, para pedirle que se arreglara con Wal– ker "Estos fueron don Pedro Rouhaud y don Fermín Arana, hombres verdaderamente honrados Llegaron a Masaya el mismo 22 a las 3 de la tarde, contando la hlstona del asesmato con tan gordas lágnmas en los OJos, aterrados hasta no más y persuadidos de que SI a las 9 de la noche no recibía Walker contestación satisfactoria, cumpliría la amenaza de fusilar a los demás presos, que tenía, ajustando hasta con mUJeres, el número de noventa, y confiscaría además las pro– piedades Esto por una parte, el IIlforme que daban los mismos comiSionados sobre los buenos sentiirllen– tos que a ellos, y a otros muchos manifestaba Walker, algunos hechos confirmaban estos sentimientos La falsa notICIO de que en la noche del 22 de octubre ha– bían llegado a la plaza de Granada cuat..-oclentos rifleros más, la consternación de la Ciudad, el seguro saCrifiCIO de tontas lIloeentes víctimas, las súplicas, el llanto, la esperanza, todo mfluyó en el General en Jefe, para deCidirlo a trotar con el caudillo filibustero Con tal objeto pasó a Granada el 23, donde recibIó mil atenCiones, firmó ese mismo día el ominoso tratado y volViÓ a Masaya el 24 lleno de satisfaCCión y con– fianza por la caballerosidad y nobles sentimientos que manifestaba Walkerl/ (SS)

Como se ve, Corra! se VIO obligado a pactar con Walker y el 23 de octubre se firmó el convenio de paz que lleva ese nombre

Se encontraba en esos días en Granada un abo– gado americano, Mr Charles J Macdonald, agente de Mr Gamson Había venido exprofesamente a entre– gar a Walker la suma de velllte mil dólares Mostróle Macdonald el poder que lo acreditaba como abogado de Garnsoll, y, al recibIr Walker el dinero quedó en– tendido "que lo recibía en calidad de emprestadol/ Esta deuda que contmía Nicaragua, quedaba garan– tizada con lo que la Compañía del Tránsito debía a In República Mr Charles Morgan de Nueva York -SOCIO de Garrlson- aceptaba la letra que entregó Macdonald" (56)

Con esa llave en sus manos, tendría el arca abier– ta y soldados a discreCión

EL PODER QUE AMBICIONABA

Hemos refendo atrás que en JUniO de 1855, se encontraban en Nueva York don Gabnel Lacayo y don Rafael Gardo de Tejada, comiSionados del Gobierno de Estrado paro consegUIr un arreglo con la Compa– ñía Habían Sido llamados por ella con tal objeto Al enterarse de esto el Gobierno de León notIfiCÓ al Agente de la Compañía por medio de una nota en que le decía "cualqUier arreglo que hiCieran con los señores Lacayo y Gorda de TeJada seria nulo pues Walker, a prm– ClplOS de sepnembre, había presentado sus credenCia– les al Agente en la Bahía de La Virgen, éste le mformó que había enViado copia del poder confendo a él, al PreSidente que reSidía en Nueva York" (57)

"El 3 de septiembre llegó Walker a La Virgen, en donde fue atacado por Guardiolal/ (58)

I/Walker VIÓ engrosado su ejército con una co-

(57) ManmnR. Vol IV, png 647

(68) GÚmez. pág 609

-19-

Page 111 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »