This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »jores ingenios, y mencionar varios nombres como An– selmo H RivCls, José Madriz, los Guzmanes, Carlos Sel– va, Manuel Corone' Matus, Diego Manuel Chamarra, padre del que habla, José Dolores Gámez, al referirme a don Enrique Guzmán expresaba:
"El mismo don Emiqlle Guzmán, el plimel 11Ícala– güense que ll\Creció el honor de ser nominado indivi– dualmente académico cOllespoudiente de la Real Acalle– lllia l~spañola de la Lengua -investigaciones lJOstelÍOles mneshall que, en ¡calidad, fue don Pablo Buitlago– que es ~lltO de 1011 pocos escritorell en lIuellb o país que 1mede Sel considel ado específicamente como un Ilombw de lehas PlOpimnente dicho, pOlque jamás se dedicó a ningullll oba actividad o plofesión, es en artículos po– líticos donde ploduio la mayor palfe lle su pensamiento"
y es espeCialmente oportuno, en esta ocasion, re– ferirme a la alusion que hice entonces a Rubén Daría, de quien dije:
"No cabe n\enciOllUI como una gloriosa excepClOlI a Rubén Darío pOlque IIU actividad intelectual no fue ejelcida en llnesho país. Si lIe llUbiela qucdado aquí quizá él mismo hubiela podido librlllse de ser absolbído por la política y es muy posible que lIe hubiera villto compelido por las cÍlcuulltallcias a encadenar' su mUlla al servicio de algúlI pal tido, cometicndo allí lo que J ulián Benda ha calificado como La 'frahillon des ClelclI, La 'fraición de los Clérigos, tomando la palabra clélÍgo co–
1110 intelectual en el lIentido de la fábula de La Font"i· ne: "Un Leup an 11eu Clcrc", "un lobo alllO sabio"
No obstante, Rubén Daría no se libro de la acerba crÍlica por haber dedicado algunos artículos a Zelaya,
y haber servido al General Rafael Núñez, de Colombia, lo mismo qUIl sus contemporáneos Leopoldo Lugones y
José Santos Chocano, quien sirvio al Diclador guatemal– teco Estrada Cabrera, lo que ocasiono, al regresar a su Patria, Perú, uno ardiente polémica con el joven escri· tor Edwin Elmore que termino en una tremenda trage– dia, al ultimtlr el gran poeta a su contrincante en un lance personal eJI encontrarse ambos en la redaccion de un diorio de Lima. Elmore escribio una diatriba conira Chocano con el título "Poetas y Bufones" y Chocano le
contesto con un artículo titulado ..Apostoles y Farsan– tes", en que se rafería a Vosconcelos, a quien Elmore admiraba como maestro y lo consideraba como un hom– bre puro y eiemplar en su conducta política, mientras Choccmo preguntaba quién era más vituperable, si él que había servido a un hombre que. no habíCl fusilado
el nadie, o Vasconcelos que había servido como Minis– tro o Calles, que había derramado tanta sangre me– cliante numerosos fusilamientos A propasito del libro de Julián Benda, que acabo de mencionar, es pertíente referirse a la gran polémica que ocasiono a raíz de la primera guerra mundial, a proposito del problema que plonleCl la glosa sobre Rubén Daría que nos ofrece, en su discurso, el nuevo académico. El problema de los intelectuales en la politica. Banda, en su obra, qua ocasiono una polémica que duro varios años y que cul– mino con un segundo libro del mismo autor titulado "Le Fin de "eternel, El Fin de lo Eterno", criticaba duo tNmente CI los intelectuales que habían puesto su pluma el! servicio ele los intereses de sus respedivQ's patrias
52
durante 10 guerra, acusándolos de haber traicionado tl
su mision espiritual.
Es curioso comprobar como coincide Daría con el pensador francés en su tesis sobre '(1
traicion al espíri– tu de los intelectuales. El doctor Schick nos cito, en efecto, conceptos de Daría de repulsa Cl la política, en los que sostiene que los poetos deben ser simplemen– te poetos y hasta llega a quejarse amargamente del sacrificio ele Melrlí, en su lucllCl por la libertad de su Patria.
"Poeta político.. -dice en la cita del dOCtOI Schiclt- no entiendo eso, o más bien, no lo quiero en– tender. Yo Cleo que no es otro el objeto, la atmósfera, la vida de la llOesía, que el culto de la eterna y divina belleza; que 105 filósofos lIe ocupen del misterio de la villa y de todas lall profuudidall de lo incognOllcible; que los señores políticos lIe entiendan con la suelte de los puebloll y arreglen esall comllJicadíllimall máquinas que se llaman Gobiernos . En conclUllión, el poeta no debe sino tener como único obieto, la ascensión n IIU inmortal, sublime paraíso: EL ARTE".
En su glosa, el doctor Schick cita luego el amargo lamento de Daría por la pérdida de Mortí, caído heroi– camente en Dos Ríos:
"Bien lié que 1011 tambOles de la mediocridad, excla– ma Rubén, los cladnes del patriotismo tocando dianas celebrando la gloda política del Apolo aUllado de espa– das y pistolall que ha caído, daudo su vida, preciosa »a– ra la humanidad y para el arte y pUla el veldadclO triunfo futuro de América.."
y luego imprecando a Cuba dice:
"i Oh, Cuba! el ell muy bella, cíel talnente, y hacen glolÍosa obra los hijos tuyos que luchan porque te quie–
11m lible; y bien hace el español de no dar paz a la mano pm el temor a perdel te, Cuba, admirable y rica y cíen vecell bendecida por mi lengua; lUas la saugl e de Martí no te pertenecía; pel tenecía a tmla una raza, a todo un Continente; pertenecía a una briosa juventud que pierde en él quizáll el primero de IIUS maestros; pel tenecía al POI vCl\ir".
y nuestro ilustre recipiendario comenta por su parle:
"No Cleo que puedan encontrarse en la obra de Rubéll explesioues máll dlamáticas de condena para la intel vencióll del artillta genial en las tormentas politi. cas Ni siquielR luchar por la libertad de la pahia le parece motivo lIuficientemente pDdelOso, para abando– nar los conlbates menos sangrientos, pero no menoll h ascendelltell, del espíritu y del Al te. El artíllta se de. he a Sil Obl a que ell de la humanidad".
¡La traicion de los Clérigos de Benda, expresada muchos años antes que el pensador francés!
Sin embargo, como lo comprueba la glosa del nue– vo académico, a pesar de lo categorica repulsa expues– ta en los párrafos citados contra lo interli'encion en lo política del artista, a Daría le preocupaban grandemen– te los asuntos politicos como lo demuestra la gran can– tidad de artículos periodísticos que 'es dedica
"El se encllentJ a -dice el reciZlicnd:u io-- eIl una
This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »