Page 85 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

5 A 1\1 OS DE LABOR

GRADO DE INTEGRACION OBTENIDO POR

El Mercado Común Centroamericano

SEGUN DATOS DEL CHASE MANHATTAN BANK

El mgleso de la zona ha aumentado en promedio a una tasa de 5,5 % anual durante el período de 1960

a 1965, en comparaclDn con un aumento anual de 45%

en la décadq de 1950 En 1965, el PNB de la regll.'>n totalizo $38 mil millones, y las proyeCClones oficiales indican que alcanzará los $6,3 mil millones en 1974.

El comercIo entre los miembros del melcado co–

mún ha aumentado a un promedio anual de 32 % des– de 1960, año en que se mauguro el mercado regional En 1965, el comercIo mtra-zonal totalizo $128,4 millo– nes, por encima de los $100 millones fiiados como ob– letivo para 1967 o 1968 Con El Salvador a la cabeza del grupo, el comercIo mtra-zonal es ¡gual a casI 20 %

de las exportaciones totales de la zona

La legll.'>n ha tenido un déficit comelclal creciente con otlas zonas del globo, aunque las exportaciones vienen expandiéndose Esto se debe a un aumento rá– pido en las ImpOI taciones de equipos pesados pOI a su utilizaclon en proyectos de desarrollo economlCo, y de materias prrmas para la mdustria local Se espera que estas Importaciones continuen altas en los proxlmos años, y por ello es posible que el déficit comercial de la reglon continúe Al presente se realizan esfuerzos para redUCir las Importaciones de bienes de consumo, mediante el desallollo de mdustrlas de substituclon a las importaciones Al mismo tiempo, se espera que la ex– panslon que deberá ocurnr en las exportaciones y los programas de diversificaclon economlca también con– duzcan a 10 reducclon del déficit

El comercIo con Estados Unidos también está en proceso de expanslon El promedio anual de aumento en las exportaciones a Estados Unidos desde 1960 ha SIdo el 9,2 %, y de 9,5 % en las ImportacIOnes de artícu– los estadounidenses Sin embargo, la particlpaclon, en porcentale, de Estados Unidos en el mercado de Impor– taciones de los vanos países del Mercado Común Cen– troamericano viene balando en vista de la creciente competencia que se observa del MCCA, así como tam– bién de otras reglones, espeCialmente de Japon y de Europa OCCidental

La composlclon de las Importaciones que hace el MCCA denota ya un cambio de énfaSIS de bienes de consumo a matenas primas y equIpos pesados destina– dos a expandir la estructura industrial de la reglDn los artículos de consumo, así como los equipos pesa– dos, correspondían ambos a un 25 % de todas las Im– portaciones hechas por los países del MCCA en 1965;

se e,stima que en 1974 las importaciones de bienes de Consumo balarán a 13 % del total Importado, en tanto que, los equipos pesados aumentarán a 46 %

Entre los obletivos más Importantes que deben to– davía loglarse por el MCCA están el mtercamblo libre de artículos dentro de la zona y un arancel externo

('O–

mún para todos los países Hasta la fecha se ha nego– Ciado el comerClO libre Interno de caS1 98% de todos los artículos clasificados, aunque el 2 % restante equI– vale a una qumta parte del comercIo total de la reglon En este grupo se 'Incluyen artículos de controversia, co– mo el algodon, el café, el azúcar, algunos materiales textiles, y los productos

I eflnados del petroleo Los paí– ses mIembros esperan poder llegar pronto

Q un acuer– do sobre estos artículos

El reciente protocolo que regula el comercIo de glanos esenCiales dentro del MCCA es un paso Impor– tante haCia el comercIO regional. Una vez que sea apro– bado, los países miembros tendrán que inquirir entre sí acerca de la disponibilidad de tales granos o de su neceSidad, antes de entrar en tratos comerciales con países extranleros para su Importaclon o su exporta– clon

Al presente se dan los ú¡timos toques a, .un arancel umficado exterior que gobIerna el comercIo de Importa– clon con terceros países, ya aplicándose a 98 % de los artículos en la c1asificaclon aduanera reg IOnal Los aranceles son aplicados ya a entre 80-85 % de estos 01–

tículos; los productos restantes serán equiparados gra– dualmente durante un período de 5 años

El 2"/0 de los artículos sobre los que todavía no se ha llegado a un acuerdo forman un Importante segmen– to, eqUivaliendo a 20-25"/0 del valor de las ImportacIo– nes totales, y a 30 % de sus Ingresos por concepto de del echos aduaneros Se mcluyen .entre ellos los equI– pos de transporte, accesoriOS eléctriCOS, petroleo crudo y

refmado, y algunos productos agrícolas Se espera que en 1970 estos productos tengan un arancel uniforme

ASimismo, se espera que en 1970 entre en vlgen– CIO un sistema de admmlstraclon de aduanas común para todos los países miembros la Unlon Aduanera ofrecerá clreulaclon libre tanto de productos como de personas dentro del MCCA Obletivos adicionales a alcanzarse en los segundos CinCO años son una política fiscal unificada y un conlunto de políticas industriales comunes para la region.

En 1964 se plantaron las semillas para el estable– CimIento eventual de una unidad monetaria, al afirmar– se en ese entonces un acuerdo monetario entre los Cin– co bancos centro les. Al presente se estudia 10 forma que la un Ion eventualmente tomará, y Jos medidas que

79

Page 85 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »