Page 86 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

deberán adoptOlse pOlO su realizClCl<Jn Se clee que la unJan resultará de un aceptaclan gladual de la coope–

raclan monetO! la y fiscal

De plllYlela Importancia es la selecclon de una uni– dad monetaria común, que sllnpliflcOI ía los pagos y al mismo tiempo ayudaría al estableCimiento de un mer– cado de capitales dentro del MCCA los problemas que conflOnta la creaclan de tal Unidad monetana co–

mún lIle/uyen la necesidad de hallar un bolance ade– cuado entre las autOridades monetarias centrales pOlO el MCCA, y las autOridades monetanas de cada país, mí como establecer cuales serían los efectos en toda la leglon de los problemas economlCos graves que podrían afectal a uno de los países mlemblos

El pllmel paso haCia el estableCimiento de una unIdad monetana común ya ha Sido dado Al presen– te solamente se usa como unidad contable el Peso Cen– ti oamellcano, a la par del dolar de EE UU, pOI a faCI– litar las transacciones que se realizan mediante el Ban– co Centloamencano de liqUidaCiones. Todas las cuen– tas son convEHtldas a pesos centroamericanos, a una paridad convenida, y en esta forma se promueve el uso

de unidades monetanas centroamellcanas en las tran– sacciones regionales Alrededor de 90'10 del comercIo lOtra·reglonal fué llevado a cabo usando este método en 1965

Otlas medidas que deberán ser Implantadas por el Conselo Monetario antes de que se pueda establecel una unidad monetaria, IIlduyen la coordinaclon de po– líticas monetanas y fisco/es, e/ estableCimIento de un fondo de estabilizaclan para lespaldar la ullldad mo– netarta común, y el me/oramlento de los medios de lO– formaclon estadística y finanCiera

Notable éXito en el campo del fll1anClOmlento co· múll ha Sido logrado pOI el Banco Centroamericano de Integlaclón Economlca Durante el año fiscal de 1965,

los préstamos a la mdustna se más que duplicaron so– ble el IlIvel del año antenol, alcanzando los $38,1 mi– llones para 99 proyectos Alrededor de dos terceras partes de estos préstamos fueron hechos a II1dustl las de propiedad privada El Banco Centroamericano ad– mlnlstlará un nuevo Fondo de Integraclon Economlca leClentemente estableCido mediante un préstamo de $35 millones de Estados Unidos, y de aportaciones de

$ ¡ 4 millones hechas por cada uno de los países miem– bros Estos capitales serán usados pOI a el desarrollo de proyectos de meloramlento SOCial, tales como carre– teros, fuerza eléctrica, y medios de comunJCQclon

En cuanto a la política del MCCA haCia las mdus–

ti las, se ha formado una Comislon Centroamericana pa–

I lo COOldinaclon Industrial con el obleto de estudial talito la necesidad de establecer nuevas IIldustllas, co– mo la distl ibuclon geográfica de las mismas Se espela

que se fIrme este año un acuerdo para lo prov¡s,on de concesiones unlfolmes de Impuestos y de otras exone– lOCiones destinadas a estimular el desOl rollo II1dustrral en la leglon Honduras. en su calidad de sel el país menos desOl rollado de la zona, podlá equiparar sus 111-

centlvos en una fOlma más lenta a fin de estlmulal más lápldamente su desollollo II1dustnal

Al Igual que la neceSidad de promover el desarro– llo II1dustrlal, la reglon necesita estimular la II1verslon extranlera Con este fin, los mllllstros de economía del MCCA se hallan trabajando en planes para coor– dinar las medidas necesarias para atraer estos capitales foráneos

Aunque la reglon se ha mostlado bastante liberal en cuanto a la aceptaclon de II1verSlonlstas exh anle– lOS, varios sucesos que han acompañado al apogeo II1dusfllal recientemente experimentado en er MCCA dan motivo a pi eocupaclon Entre estos se puede mencIo–

na/ el posible desarrollo exagerado de la mdustna a costas de la agricultura, la proliferaclon de compañías que trebo Ion en las mismas Industrias, y la escasez de copita les locales para nuevos proyectos de desall 0110

II1dustrlal

Todavía no se han estableCido a las InverSiones eY–

trelnleras, aunque se da preferenCia o las empresas con– ¡untas de capita les extranleros y locales ASIIYlISmO, los órganos gubel namentales de desarrollo tratarán de di– suadil la entlado de nuevas empresas a campos que

ya están bastante bien desarrollados

los lazos economlcos entre el MCCA y MéXICO se están tOI nando creclentemente más solidos, y ello muy bien podría traducirse en \Jna vlllculaclon entle el MCCA y la AlALC A pJII1ClplOS de 1966, se firmo un

Convento de CooperacIón Economlca, que establece un Comité de representantes de MéxICO y del MCCA En– tre los obletivos que se persIguen se cuentan una cláu– sula de reCiprocidad de los benefiCIOS que se dellven de la unlon economlca, una política coordinada de esto– bilizaclon de los pleclos para los plll1C1pales productos de exportaclon del MCCA (entre elfos el algodon, café, azúcal), la reducclon del superávit comerclOl substan· cla/ que obtiene MéXICO de su comercIo con el MCCA (las expoltaclones de MéXICO al MCCA totalizaron $12 millones de 1965, y sus Importaciones del MCCA sola– mente $600,000), y la ampliaclon de la base II1dustrtal del MCCA

La II1teglaclon será efectuada primeramente en for– ma bilateral. Con este fin, se han firmado ya acuel– dos culturales y técniCOS entre MéXICO y varios países centroamerICanos Y MéXICO reclentemenfe acordo eli– minar los Impuestos más altos que se Imponían a las IInpOI taClones procedentes del MeCA a fin de estimulal su comelClO con esa reglon

Al Clpl OXlmOl se la II1tegraclon, los problemas del MCCA a su más completa realizaclon, los problemas que quedan por solUCionar se tornan más apremlOntes Todos los países miembros han tenJdo que sacrificar más y más de su autonomía a la estructula centl al del Mercado, al mismo tiempo que tratan de mantener su

,ndiVidualidad Sin embargo, sobre la base de los /0–

gros ya hechos, y teniendo en cuenta la solidez de la estructulO que el MCCA ya ha edifICado, todos estos ploblemas, por más ap,emlantes que sean, con gran plobabilidCld serán lesue1tos satisfactOriamente

80

Page 86 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »