This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ciliviol el problemd; Y' así poder encauzar sus esfuerzos en las dil ecclones más "apropiados
POLlTICAS SOlIDAS SOBRE LA BALANZA DE PAGOS
Se debe hacer una distinclon entre las acciones en~
camrnadas a 'aliviar los problemas actuales en la ba~
lanza de pagos, causéldos en parte por fuertes pagos de' los venCimientos de la deuda externa, y aquéllos acciones encamrnadas a prevenIr cnsis futuras en la ba– lanza de pagos
El reflnanclamlento y la nueva programaclon de los venCimientos de parte de los países extranJeros acreedores constituyen un tipo de ayuda de emergen– cia Otro medio de ayuda es la concesion de présta– mos "a la balanza de 'pagos" de parte del gobierno de Estados Unidos. Estos medios de ayuda de emergen– cia no son préstamos para proyectos o rndustr las espe– cíficas, srno para la compra de impol taclones indispen– sables y para el pago de los venCimientos de deudas externas dUlante períodos de ClISIS de la balanza de pa– gos
El lefrnanclamlento de los venCimientos de la deu– da extel na y los pi éstamos a la balanza de pagos son medidas practicas de carácter temporal, destinadas so– larnenle a aminorar un problema comente de la balan–
ZCI de pagos Por éllo, estas medidas no constituyen solUCiones a largo plazo de los problemas de balanza de pagos, y tampoco constituyen medios de ensanchar la capaCidad de un país de pagar los venCImientos de duedas exrel nas futuras Estas medidas, por lo tanto, cleben ser Iespaldadas por una política de diSCiplina en el manelo de los asuntos monetanos rnternos y fiscales del país a fin de prevenir la recurrencla de CIISIS en la balanza de pagos
En pi ó¡,:t iCa , los plogramas de estabilizaclon que muchos países han 'concluíao con el Fondo Monetario Internacional han contribuído los sistemas necesanos de diSCIplina y sobnedad Indispensables para obtener una melNa permanente en la poslclon extenor de los va– rros países Y tales programas no solo han Sido fle– cuentemente apoyados por el Fondo Monetano Interna– Cional, SinO también por las InstitUCiones finanCieras ofiCiales y privadás Así es posible utilizar más eficaz– mente I'os fondos externos que Ingresan a un país Sin diSCiplina fmanciela 'mtema, los capitales extranleros solamente Sirven para postergar los venCimientos futu– ros sobre la deuda externa y los problemas de la ba– lanza de pagos
Otra forma de ayuda de tipo temporal, y que tie~
ne leperCUSlones de carácter permanente, es la exten– slon de pléstamos a largo plazo, cOn bajas tasas de rn– terés, y ton largos períodos de gracia de parte de 01 ga– nlsmos ofiCiales Aunque es 'verdad que tales "prés– tamos blandos" reducen los pagos anuales de los vencI– mientos, ellos en verddd no eliminan la posibilidad que ocurran <:IISIS en la balanza de pagos en el 'futuro Exis– te ,el peliglO, sin embargo, que los países que utilizan prestamos para refinanClar créditos costosos a corto pla– zo, ;continuarál~ contrayendo en el futurO" el mayor nú– mero posible de estos "préstamos blandos" Y 01 mis– mo, tiempo, tales países no tendrán sufiCientes lIlcenti– vos para melorar permanentemente sus balanzas de 'pa– gos El resultado es la, aglomeraclon de venCimientos anuales pendientes de pago hasta' que 'ellos se convier-ten 'en una carga muerta' ,una vez -más' ' ,Es mdisp;nsable, por' conSiguiente, que cualesquie-
la sean las mediqas temporales que se toman para ali– viar los efectos' adversos de los venclmlehtos' de la deu– da' externa sobre la balanza de pagos, se 'dllben al mis– mo tiempo elecutar políticas conluhtas para obtener un aliVIO permanente a largo plazo Esto qUiere deCir, que se debe dar prroTidad a la promoclon y al desarro– llo de las exportaCiones, y o Id elimmaclon de aquellas prácticas locales que retal dan las exportacrones, tales como tasas de cambIO supervaluadas, ImpLJestos a las exportaCiones, cuotas, y medidas mternas de tipo m– f1aClonarro TamRlén saludables son aquéllas políticas que promueven el aumento del tUTismo extronlero y las InverSiones extlanlel as
Por cierto que no es Slemple tarea fácil alterar las líneas de política estableCidas en años ,anterrores, y la práctica nqbitual, ,debido <l la tendenCia, generClI del sec– tal admllllstrativo a reSistir el cambiO, así como tam– bién debido a presiones políticas de caráetel domésti– co Pero son muy pocos aquéllos que creen que esta talea, de IIlfuclil dinamismo economlCo en los países con niveles balaS de Ingresos, es en, realidad fácil de emplendel ReqUlele esfuerzos coordinados y gUiados haCia los obletivos más deseables Por, esto, es cons– tructivo señalar que mediante la adopclon de medidas solidas de política Intelna relaCionadas con .Jo balanza de pagos, los países menos desal rollados pueden me– lorar su capClcldad de contraer préstamos exteTlores más cuantiosos y pOI lo tanto podrían así benefiCIarse de reculsos exteTiOleS adielC;JnClles. POI supuesto, aún cuando la si1uaclon de la balanza de pagos sea favo– lable, eXiste siempre un límite a la magr:titud de prés– tamos extmlores que se pueden contraer srn mayor Ties– go Claro está, SI la balanza de pagos es solida, la capaCidad de adeudamlento de un país en el exterrol es mucho mayor que en caso contrano
Así vemos que MéXICO es un país que ha vemdo Implementando medidas bastante solidas relaCionadas con la balanza de pagos Su moneda es fiJelte, y el valor de cambiO del peso mexiCano se hdn rñdntenldo estable por una década Medidas solidas de polítita maneta na y fiscal han pUElStO freno a las pleSlones In– f1aclOnallds, yhah ayudado a acelerar el desarrollo de la economía, Como resultado, el CleClmlento de sus ex,poltaClones en los últimos qiez anos es uno de los más lápidas de Améllca Latina 'Y las reservas de diVI– sas que el país posee son substanCiales La promoclon del tUllsmo también ha ayudado a MéXICO a obtener ma– YOles mgresos dé divlsgs.
Debido a su solida poslclon'iiiterna y externa, MéXI– co hasta la fecha ha poclido contraer sin problema al– guno s'ubstanclales préstamos extranleros -aunque el nivel presente de estas deuda,s hace oIgo difícil cual– qUiera nueva expanslon substancial de los cléditos en el extranlero La deuda pública se ha elevado de $480 millones en 1955 a mas de $17 mil millones a fmes de 1964--'::' un aumento añual de más ae 15 %. muy por encima de lo presente tasa qe crecimiento economlco del país Los pdgoS de Intereses y de Los venClmlenros del pnnclpdl también han subido rápidamente, a vna tasa anual de <:'0 s I 19 % Como resultddo, I.os pagps de Inteleses y de los venCimientos sobre Ja 'deuda ex– terna absorven alreaédor del 30°10' de las exportacIo– nes, en comparadqn ,.ton solo 11 %, en 1,956 Aún cuqn– do se agreguen a lo§ 'in9resos que prq;-.'Ienen de las ex– portaciones mexicanas lés 1n9re~os del h:;rf~!T1o y; de las tral'lsacclénes de la frontera, la proporclon de 'adeuda-
83
This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »