This is a SEO version of RC_1966_11_N74. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ENTREVISTA
PASAOO
El ALGODON
PRESENTE FUTURO
Roberto IUCel Balquero
Cuáles son los fines de la Comisión
Nacional del Algodón?
No obstante que el algodón constifuye la principal actividad de la economía de Ni– caragua, no existía hasta la fecha de consti– tución de la Comisión Nacional del Algodón un organismo de coordinación para las di– versas políficas que dependencias y entes esta.lales realizan con relación a cada una de las etapas de la producción algodonera. El Banco Nacional está a cargo del financia– miento de la producción; el INCEI tiene co– mo función promover mercados y obtener mejores precios; el Ministerio de Agricu1±ura, la investigación técnica y c.ontrol de los cul– tivos/ el Ministerio de Economía, la polífica general del comercio ederior y el Banco Central que, con su política credificia y ban– caria, tiene gran influencia en el financia– miento y exportación de nuestro principal cultivo.
La Comisión viene a ser el órgano de coordinación entre todos estos organismos cuyas políticas tienen gran relevancia sobre la economía algodonera.
Por eSo, la Ley creó esta nueva entidad como órgano asesor del Poder Ejecutivo con las siguientes funciones:
al Investigar y estudiar todos y cada uno de los aspectos del proceso de produc– ción y comercialización del algodón, su incidencia en la economía nacional, los problemas del mercado internacional, promoción de ventas y apertura de nue– vos mercados de fibra y las posibilida– des de industrialización y consumo de la misma y de la semilla;
bl Hacer al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Agricu1±ura las recomen– daciones pertinentes como resu1±ado de las investigaciones y estudios a que se refiere el inciso anterior, y específica– mente sobre zonas y métodos de culti– vo, calidad y uniformidad de semillas de siembra, calidad de fertilizantes, in– secticidas y defolian±es y sistemas de fu–
migación, problemas de brazos y sala– rios, proceso adecuado de desmote, clasificación, almacenamiento, tarifas,
1 manejo de puertos, seguros y prácticas de comercialización internas y externas; cl Asesorar al Poder Ejecutivo en la elabo–
ración y cumplimiento de las Leyes y normas que regulen la actividad algo– donera; y
dI Asesorar al Poder Ejecutivo en la pro–
moción de organización de cooperativas departamentales de produC±ores de al– godón y de una Federación Nacional de la misma.
Cuáles son las perspectivas del algodón
nicaragüense en el futuro?
En Nicaragua existen las condiciones ecológicas óptimas para su cultivo y por otra parte éste se realiza con tales técnicas que hemos llegado a ser los más eficientes pro– ductores del algodón en el mundo; pero existe siempre la incertidumbre de la compe– tencia de una producción algodonera ame– ricana subsidiada I y por consiguiente no regida por consideraciones de costo. Sin embargo, estoy convencido que el algodone– ro nicaragüense puede con éxito enfrentarse al período de ajuste que atraviesa la eco– nomía algodonera mundial por la nueva polifica americana de liquidación de exis– tencia.
Estoy convencido que una vez pasado este período, los países produC±ores encontra– rán una solución para impedir un nuevo de– sequilibrio entre la oferta y la demanda y colocar así la economía algodonera mundial sobre bases para un futuro más ciedo.
Desde el punto de vista de la economía nacional, el algodón ha llegado a ser tan im– porlante que no podemos permitir que se estanque o retroceda; y a eso obedece el Plan de Consolidación del Algodón, que la Comisión sometió al Ejecutivo y de que ya se están tomando los primeros pasos para su implementación.
En qué consiste este Plan de Consolidación?
El Plan persigue lograr un crecimiento equilibrado de nuestra producción algodo– nera, procurando una rentabilidad atractiva
93
This is a SEO version of RC_1966_11_N74. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »