Page 49 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

eo nicaragüense, manifest6ndole que los procedimientos de Inglaterra eran correctos, agregando además, el mi– nistro Guizot, que: ufos naciones de Europa no pueden

~in reba¡arse entenderse con esos gobiernitos mosqui· tos"

Al tener conocimiento del fracaso de su legación en

Europu, el gobiern'o tle Nicaragua, dió a conocer de sus nociollales este hecho, declarando en el periódico oficial ésto:

"Nuestro gobierno cuando se tr':lla de condenarlo

es pagar sin ser oído, esté constituido; pero no lo está cuando quiere manifestar sus agravios y defenderse". Cabalmente, han hcmscurrido ciento seis años de aquella rapulso de dos gobiernos europeos a Nicara– gua, Así pI'ocediclIl hace un siglo dichas naciones. Boy la situación da ellas ha cambiado y es bien diferente

de cómo lo fuá en el siglo pasado.

Pero, el Licenciado Castellón, hombre de recursos diploméltico.!i no se da .,or vencido con esta segunda lepulso y continúa trabajanclo en otro sentido en íavor de !iU pt'ís. Se dedica entonces a despeltar en algunos personajes elel régimen ele Luis Felipe la posibilidad de abrir UI1 ccmal inter-oceánico en territorio nicaragüense. Habló con varios de ellos y tlió detalles de las natura– les condiciones geográficas de su pais y los facilidades que ésto podía ofrecer, tales como la de ceder una isla a

la nación que se encargara de realízar el magno proyec– to de canalización

Los trabajos del licenciado CasteJlól1 en este cami– no si no encontraron eco en las regiones oficiales fueron escuchados por la opinión pública francesa y en especial, por hombles cientificos.

En vista de los trabcljos emprendidos por Ctistellón, algunas persontllidades francesas tales como el Príncipe Napoleón y Monsieur Félix Belly, se interesaron por el l:;royedo y publicaron libros y artículos sobre la cons– trucción del canal por NitClrugua El señor Belly hizo algo mós. En 1853 estuvo en Costa Rica y en Nicaragua, y

el 1 tl de mayo de ese año obtuvo de los Gobiernos de dichos países, una concesión para la construcdón de la obra. concesión que no so llevó a cabo por haberla declarado caduca el presidente genoral Martínez de Ni– caragua en 1861 (1)

Monsieur Belly, en su carta al presidente de Nica– ragua, solicita amplia con el término para iniciar los trabajos de construcción del canal y le manifiesta ade– Inós, contar con lo protección de personajes influyentes en la corte dal Emperador Napoleón 11I, habla asimis– mo do las dificultades surgidas en esa misma época a la empresa Lesseps en el Canal de Suez obra que entonces estaba construyéndose.

El petjcionario no obtuvo, ni la revtJlidación del contrato de 1858, ni la prórroga pedida en su carta ci–

tada.

Por su parte el PlÍncipe Napoleón, ya Emperador de los francese!t, c!;;crjbió un libro sobre el canal de Ni– caraguCJ, V, refiriéndose a esa magna obra se expresó en lo~ siguientes términos.

(Existe en el nuevo continente un estado tan admi– rClblemente situado como lo está Constantinopla y, fuer· za es decirJo, has la la vez se ha hecho de ér er mismo uso ineficaz. Aluc1imos al Estado de Nicarogu::a. As:

(1) Félix Belly-Calta ni plesidente de Nicmagua Ge–

lletal Tomás Maltínez, París, 15 de Sept. de 1861.

como Constantinopla es el centro del mundo viejo, osi

la ciudad de León lo es del mundo nuevo: y si la len– gua de tierra que separa sus dos lagos del Pacífico fuere canalizada, esa ciudad en virtud de su posición central, dominaría la costa entera del Norte y Sur América El estado de Nicaragua mejor que Constantinopla, puede

lIa-gar a ser la ruta necesaria para el gran comercio del

mUllno, y estó llamado a adquirir un grado extraordina– rio de prosperidad y grandeza) (l).

El Emperador Napoleón 11I, cometió un error geográ– fico en el párrafo arriba inserto, León no ha sido nunca puerto de mar fluvial; queda situado en e' interior del l)(lís al lado del Pacífico En cambio, la ciudad de

Granada ha sido y e5, puerto del Gran Lago de Nicala– gua y hasla mediados del siglo XVII, los buques que

SUI caban el Atl6ntico entraban por el puerto de San

Juan del Norte al río Sun Juan, subían éste, y penetran– do en el gran Lago lo cruzaban y llegaban hasta el

puer~o granadino. Se presume que a mediados de aquel siglo, hubo dos terremotos en la zona del río San Juan huciendo subir el lerho del mismo en dos lugares: en el reJudal de Machuca y en el Ca~tillo, ésto un poco mós arriba del primero. Los sismos ocurrieron en 1648

y 165 '1 cuctndo una nave de gran calado estaba ancla–

da en el puerto de Granada y al intentar ésfa su regre– so al Atlóntico, no pudo hacerlo por imposibilidad de navegclr por el río No obstante ese trastorno, la vía fluvial del río San Juan continuó usándose por medio de hasborde en el Castillo y utUizando para ello cmbar~

caciones de poco calado

Cabalmente el ~echo de haber subido el lecho del río San Ju'un, como antes diiimos, y otros, que han mo– dificado de manera singular su cauce hasta ahora, han obstaculizado lo malización de construir un canal por

Nic:.raguo, tal como lo insinuara a Felipe m de España, Diego de Mercado el año de 1620 siendo éste el pri– mer iniciador de dicha obra, el cual después de haber hecho un viaje por el río San Juan, insinuaba al Rey ItI idea de abrir un canal interocéanico por dicha vía, drmdo ademós en su memorial, datos muy ¡ntersantes y

científicos sobre las magníficas condiciones que ofrece– rja esa ruta.

El entusiasmo que despertara en Napoleón 11I, la idea úc construir UI1 canal por Nicaragua tuvo origen primero, en los trabajos diplomáticos nicaragüenses du– rante su permanencia en París el año de 1844.

Pero hay algo más que nosotros vamos ahora a relatar acerca de la primera entrevista entre el entonce!;; PrincipG Napole6n y el diplomático nicclragüense, licen– ciado don Francisco Castellón. Debe también tomarse en cuenta que el libro escrito por Napoleón 11I, según entendemos, apareció en fa época en que el mismo Em– perador estaba empeñado en establecer en México el Imperio de Maximiliano el año de 1868, y el proyecto del canal por Nicaragua era una consecuencia de aque~

110 política internacional de Napoleón 11I

Como se sabe, el Príncipe Napoleón fracasó en su tcntcltiva ele Boulogne el 6 de diciembro de 1840 para apoderal'se del poder de Francia. Reducido a pri5ión por las fuerzas militares leales a Luis Felipe V iuzgado

(1) La política Amelic8n3 en Nicmagua MemOlandum plcsentndo al Congleso de los Estados Unidos por MI Geol– ge T Weitzel, ex-ministlO amclicano de Nicmagun. \Vnsh– illglon 1916

Page 49 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »