This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Regojos de mi memoria
DE COMO ERAN ESCOGIDOS NUESTROS
...
PRESIDENTES DE ANTANO
ENRIQUE GVZMAN B.
Pasando una hojeada retrospectiva sobre lo elec– clan de los presidentes de los 30 años, en cuya esco– gencia intervenía más bien la cabeza que el afecto al caudillo en que interviene el corazón, nos ha parecido bueno hacer una revista de tadas ellas para averiguar la causa de haber sida preferidos para el cargo, sos– layando muchas veces a otros mós populares que hubiera sido acogida su candidatura con mayor entu– siasmo, que la de los que fueron elegidos contrarian– do, a veces, la opinión mayoritaria del conglomerado
TOMAS MARTlNEZ
El Gral Martínez que debía sus prestigíos a su destacada figuración en la Guerra Nacianal, hasta captarse el respeto y estimación de los jefes de los ejércitos aliados, no tropezó con dificultades paro ser considerada como el lógico presidente al lograrse la pacificación del país y quedar él y Jerez ante la con– síderación pública para escoger entre los dos ellos al futura gobernante
El Gral Jerez aparecía coma un arrepentido, que habla lavado sus culpas con el precia de su propia sangre derramado en uno de los combates contra los filibusteros habiendo sida alcanzado por una bala que le hirió el rostro en el atrio de la iglesia de San Jorge Pera su arrepentimiento, purificado por el sacri– ficio, no bastaba a borrar su pasado en el cual figura– ba en su DEBE la tralda de Walker y su pandilla de aventureros Martínez, limpio de culpas, y con un HABER de meritorias acciones, contóndose entre ellas el haber sido el artífice de la alianza de los partidos históricos celebrada en León el 12 de Septiembre de
1856, que e9 el más patriótico y civilista de los pactos firmados hasta hoy, tenía que ganarle la partida al
Gral Jerez, que él mismo se consideró sin méritos para
pretender la presidencia y cedió el puesto a Martínez Ese fué el motívo de la elección del Gral Martí– nez, su arraigo popular, que no se lo disputó ni el mismo Gral Fernando Chamarra, vencedor en Jocote y en mil combates en los que tomó parte durante la
larga, tenaz y sangrienta guerra nacional
Martínez tenía una cualidad que lo hacía suma– mente grato a los ojos del partido legitimista que en lo de adelante iba o llamarse partido conservador Era muy afecto a Granada y a sus hombres, y esta simpatía lo llevó hasta unir sus destinos con una se– ñorita de la sociedad granadina, doña Gertrudis (TULE) Sol6rzano, vástago de la dilatada familia de ese apellido, que era sobrina de don Fernando Guz-
46
mán, yola vez su pupila par haber sido encargado de la administración de sus bienes en su menor edad
Era, pues, el Grol Martínez un granadino de corazón,
circunstancia que hay que tomar muy en cuenta aho–
ra que los dirigentes conservadores monoguos parecen
no ser tan adictos que digamos a reconocer las razo–
nes que militan a favor de Granada para ser conside– rada Cama la cuna del canservatismo en dande debla estar la Sede permanente de sus autoridades superia– res
FERNANDO GUZMAN
Las razones a favor de la elección de Don Fer–
nando Guzmán fueron, en primer término, su estrecho
amistad con el Gral Martinez, amistad que se hizo más cordial can el parentesco palitico que los unía con el casamiento de Martínez con la sabrina de Don Fernando
Guzmán pasaba par un hombre manejable, aco– modaticio Su amistad y nexos con Martínez hacían de él la persana apropósito para sucederle en la pre– sidencia, y el mismo Martinez no dudó en escogerlo
como su sucesor
Cuando Martínez iba a su hacienda San Roque situada al otra lado del Lago de Managua, dejaba a Don Fernando encargado del Poder, como Senador que era de la República El señar Guzmán se tendía en una hamaca a leer a Dumas y atros autares fran– ceses en su propia lengua, y para resolver cualquier asunto, enviaba un bote a San Roque a consultar con Martínez lo que debía hacerse
Una buena parte del partido conservador opuso a lo candidatura Guzmán la de Don Juan Bautista
Sacaso, de origen granadino, pero avencindado en
León, perteneciente a la familia Sacasa de prosapia conservadora hasta el Dr Roberto Sacasa inclusive que dejó de ser conservadora esta familia a causa de la revolución que le hizo a ese gobernante su propio partido iniciándose este levantamiento con el pronun– ciamiento del cuartel de Granada la noche del 28 de Abril de 1893
Refiriéndose a esta proclamación de don Juan Bautista, el doctor Ccirlos Cuadra Pasos, en carta al autor de estos apuntes, le dice "El partido conserva– dor jugó en esa ocasión un juego peligroso que iba contra sus propios intereses El mismo don Juan Bau–
tista, en carta que conservó para mi padre don José
Joaquín Cuadra, la hace saber que consideraba su candidatura un error dél partida Les aconseja que
This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »