Page 69 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Mayores Seguridades en Rutas Aéreas

LA ORGANIZACION DEL CONTROL DE TRANSITO AEREO ES UN EJEMPLO DIGNO DE LA COOPERACION REGIONAL PARA

RESOLVER LOS PROBLEMAS COMUNES DE C. A.

Los aviones que prestan servicIO en Guatemalo, El SCllvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica efecfú~n

vuelos más seguros ahora que anteriormente El mediO.

millón de pasa;eros que aproximadamente se espe!

CI

que estos aviones tlansporten en 1967, plobablemente

no complenderán esto ya que los modernos equipos de navegación aérea instalados dentro del Programq de lo

Alianza pOlO el Progleso, no son fácilmente óbselvo·

bies o identificables en los aelopuertos o en los picos de montañas en los seis países de la regi6n Sín embor· go, los pilotos de ambos, los jets glandes y dé las pe–

queñas e

innurnerclbles avionetas particulares que VUe–

lan en la I egi61i soben y entienden el significado de los símbolos como VHF (Muy Alta Frecuencia) UHF fUltl a Alta Flecuenéia) y VOR (Estoci6n On,ni·dileccional de Alta Flecuenéia)

la seguridad de las vidos humanos es principelísi.

rno en este programo de diez años, comenzando en

1961 No obstante existe también un producto acceso–

rio de gran beneficio comerciól y civil, cual es lo Con–

h ibución que el programa está llevando a cabo hecia el estlechamiento de lazos del Movimiento Regional de Integraci6n Econ6mica de Centro América por medio de

la instalación del servicio de teléfono más rápido y efi~

ciente en el área entre México y Sur Améri~a Es di–

fícil imaginarse ciudades capitales nacionales separas

solamente 107 millas que no tengan un buen selvicio

público de teléfono Pero esto se hizo realidad hasta fines de 1965 cuando este programa de la Alianza para

el Progreso hizo posible este servicio

Como se realizó todo esto, es una histol io de coo–

peraci6n en el verdadero espiritu de la Carta de Punla

del Este donde naci6 la Alianza y el propio vigol de los

centloomericanos hacia la integración regional poro me.

jorar su eficiencia y levantar su nivel de vida Los por– ticipantes en este desarrollo s9.h la Organización de

Aviaci6n Civil Internacional IOACI). la Comisi6n Técnica

de ~íneas Aéleas, qué: e~tá compuesta de siete emplesas

aéreos que operan en Centro América y Panamá: Em–

plesa Guatemalteca d~ Aviación, Lineós Aéreas Costa– rricenses, línea$ Aéreas de Nicaragua lANléA, Paname. rican World Airways PANAM, Servicio Aéreo de Honduras SAHSA, Taco Internacional Aídines; el Bánco Ceniro'

63

ame. icano de Integraci6n Econ6mica IBCIE), la Secre–

taría de la Integlación Econ6mica Centloamelicana

ISIECA) quien es lesponsable de los Tratados que go– biernan el Mercado Común de la legi6n, la Oficina Re· gionai de Centro Amélica y Panamá (ROCAPj de la Agencia Intelnacional pOla el Desallollo (AIDj, y la or–

atmización regioncd centloamericanCl que es quien dirige

el esfuelzo plimordial La COlpoloción Centrodmerica~

na de Servicios ele Navegaci6n Aélca conocida mejor co· "'0

COCESNA

IO~A CENTROAMERICANA

les ll'tiSnlOS Cént['()é1mericonos se fel ri'lcrfOrt lo

idea paló el plograma y son principalmente los respÓl1' sables de 1\6berlo puesto en práctica. La proposición pétró la fO"'lOdó" de una enlidad regional para me¡o. lar la segulidad de la navegaci6n aérea de la región

se oliginó eh 1958 después de varios años de esfuerio

frustlado de los países i"dividuales, trabajando inde· pendientemente El entonces Director de Aviaci6n Civil de Honduras, lisandro Rosales Abella, con la asislencia de la Oficina Regional OACI en la Ciudad de México,

pi esentó el proyecto de un plan a los Directores General ue Aviación Civil en Centro América en el cual se reco– mendaba un Tlatado de organizac.i6n CentlOamericana

Aunque el plan propuesto fué en principio aceptado en

esa fecha, no fué sino hasta tres ciños más tarde., el 26

de Feblero de 1960 que los esfuerzos de los Especialistas de OACI y de los Directores de Aviaci6n Civil lograron

la firma de un convenio en Tegucigalpa para la creaci6n

de COCESNA En Diciembre de 1961, COCESNA se

constituyó én una entidad legal cuando el cuarto estado CentroCllnericano ratificó el Trotado los Congresos de

todos los cinco países han ratificado el Trotado y los

documentos de ratificación han sido depositados en la

OACI en Montreal

FI SI Rosales Abella, Ger~nle General d~ COCESNA, defini6 los objetivos de COCESNA en un i"forme a lo Cooperació" Económica pOlo AmériCa latina ¡CEPAl). "En términos pragmáticos", explesó el Sr. Rosales Abellci, "debemos definir esos objéfivos diciendo qua' fa función

Page 69 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »