Page 71 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Texto íntegro de la Encíclica "POPULORUM PROGRESSIO" EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

CARTA ENCICLlCA DE SU SANTIDAD EL PAPA

PABLO VI

A LOS OBISPOS, A LOS SACERDOTES

A LOS RELIGIOSOS,

A LOS FIELES Y A TODOS LOS HOMBRES

DE BUENA VOLUNTAD *

Desarollo ele los pueblos

El desarrolla de los pueblos y muy especialmente el de aquéllas que se esfuerzan por escapar del ham– bre, de la miserio¡ de las enfermedades endémicas, de la ignorancia, que buscan una más amplia participa– ción en los frutos de la civilización¡ una valoración más activa de sus cualidades humanas, que se orientan con decisión hacia el pleno desarrollo, es observado por la Iglesia con atención Apenas terminado el segundo Concilio Vaticano¡ una renovada toma de conciencia de las exigencias del mensaje evangélico obliga a la Iglesia a ponerse al servicio de los hombres, para ayu– darles a captar todas las dimensiones de este grave

problema y convencerles de la urgencia de una acción solidaria en este cambio decisivo de la historia de la humanidad

Enseñanzas sociales de los Papas

En sus grondes Encíclicas Rerum Novarum (1) de León XIII, QuadlOgesimo Anno (2), de Pío XI, Mater

et Magistra (3) y Pacem in Te~ris (4), de Juan XXIII --sin hablar de los mensajes al mundo de Pío XII_(S), nuestras predecesores no faltaron al deber que tenían de proyectar sobre las cuestiones sociales de su tIem– po la luz del Evangelio

Hecho importante

Hoy el hecho más importante del que todos de– ben tomar conciencia es el de que lo cuestión social ha tomado uno dimensión mundial Juan XXIII lo afirma sin ambages (6), y el Concilia se ha hecho eco de esta afirmación en su Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo de hoy (7) Esta enseñanza es grave y su aplicación urgente los pueblos ham-brientos interpelan hoy, con acento dramático! a los pueblos opulentos La Iglesia sufre ante esta crisis de angustia, y llama a todos para que respondan can amOI al llamamiento de sus hermanos

Nuestros viajes

Antes de nuestra elevación al Sumo Pontificado,

tÚ) 'l'lodncción al castellano de la Políl1'"lotl1 Vaticana

(1) Cf Acta Lconis XIII, t XI (l8f12I, P"P 87~t48

12) Cf AAS 23 (1931), pp 177~228

13) Ct AAS 53 (IS61), pp 401~464

(l) ef AAS 55 (l96::l), JI]} 257-304

U",) CI' e~l ll(llticnl!a ROI1iolllCllsa ie del 1 ~ {le iunio de 1f11l (,H L unj·

\, \~:ll jo 11(; In Her11l1l NoHlrlllll, ('11 AAS :Ul (19 tI), 1111 195·205:

nuestros dos viajes a la América Latina (1960) y al Africo (1962) nos pusieron ya en contacto inmediato con los lastimosos problemas que afligen a continentes llenos de vida y de esperanza

Revestidos de la paternidad universal hemos po– dido, en nuestros viajes a Tierra Santa y a la India, ver con nuestros ojos y como tocar con nuestras manos las gravísimas dificultades que abruman a pueblos de antigua civilización, en lucha con los proolemas del desarrollo Mientras que en Roma se celebraba el segundo Concilio Ecuménico Vaticano! circunstancias providenciales nos condujeron a poder hablar direc– tamente a la Asamblea General de las Naciones Uni– das Ante tan amplio areópago fuimos el abogado de los pueblos pobres

Justicia y paz

Por último, con la intención de responder al voto dei Concilio y de concretar la aportación de la Santa Sede a esta grande causa de los pueblos en vía de desariOllo, recientemente hemos creído que era _nues– tro deber crear, entre los organismos centrales de la Iglesia, una Comisióñ Pontificia encargada de "susci– tar en todo el pueblo de Dios el pleno conocimiento de la función que los tiempos actuales piden a cada uno, en orden a promover el progreso de los pueblos más pobres, de favorecer la justicia social entre las naciones, de ofrecer a los que se hallan menos desa– rrollados una tal ayudo que les permito proveer, ellos mismos y para sí mismos, a su progreso!! (8) Justicia y paz es su nombre y su programa Pensamos en este programa puede y debe juntar los hombres de buena voluntad con nuestros hijos católicos y herma– nos cristianos

Por esto hoy dirigimos a todos este solemne llamamiento para una acción concreta en favor del desarrollo integral del hombre y del desarrollo solida–

I io de la humanidad

Primera Parte

POR UN DESARROLLO INTEGRAL

DEL HOMBRE

1. LOS DATOS DEL PROBLEMA Aspiraciones de los hombres

Verse libres de la miseria, hallar con más segu– ridad la propia subsistencia, la salud, una ocupación estable, participar todavía más en las responsabilida-

TIadiolllcnsaje de Navidad 1942, en AAS 35 (1!l43). pp. 9~24; Aloeu–

dún a 1m glUpu de llnb¡dadole~ cn el nnivel:Jurio de In Rerum No· "lauro el 14 de mayo de 1f1ü3, AAS 45 (lf1Ií3). PP 402·408 (nI el' eneíclica l\Illter el IIIugistra, 15 de mayo de 1f1lil. AA8 53 (1f1G1),

p 4AO

(7 I Gaudhull et Spes. ll. 63-72, AAS 58 (1966). pp 1084~1094

(8) ":iilotu IJlopio" Clltholkam Chrlsti EccleHiam. (j de cnelO (h~ Hl(j7.

AAS 5!'l (l9r.7), 1J 27

65

Page 71 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »