Page 24 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

consulta de grarl amplitud porque se estimó que sien– do un campo nuevo en nuestro medio habría pocas personas que co",prendieran su alcance

Sin embargo, se estima que existe más conoci– miento acerco de la Planificación Urbano logrado por medio de los años de labores de la Oficina Nacional de Urbanismo, por lo cual es recomendable dar portio

cipación a los organizaciones cívicas, culturales e in~

terectuales en los anólisis y revisión de Planes Regula– dores

ORCANIZACION y RECURSOS HUMANOS

DE LA OFICINA NACIONAL DE URBANISMO

O,'ganización y Sistema de Trabajo

Siendo funciones propias de esta Oficina lo pla– nificación física de los centros urbanos y regionales de lo República, su organización interna obedece a

razones qoe joS! ¡fican su funcionamiento En s'nte– si s, se compone de dos aspectos el de la investigación

y planificación como primero y el de la implementa– ción y administración de los planes como segundo. Es de observar que existe uno diferencio entre los das aspectos del proceso de la planificación que sen, a la larga complementarios en realidad por una parte, el espíritu o intención que le anima' y por otra sus métodos de trabajo para alcanzar los fines pro– puestos La existencia de la primera condición es la razón neceSario para que lo dualidad cronológica en proceso, pero en esencia, se cumple a cabalidad

El desempeña de la planificación proviene de

muy diversos iniciativas, pero todas obedeciendo a un programa de superación nacional Una vez que los temas se han escogido, se les analiza y se les somete a estudios para su solución en orden de prioridades Posteriormenete, y en su orden, se van sometiendo al pe. sonal designado dichos proyectos para su desa– rrollo

En sus métodos de trabajo y administración, la Oficina estó representada en primer término por su director, quien resume en su gestión todo el funcio– namiento de la dependencia, a través de él se realiza todo el proceso de selección de objetivos relacionados al Plan Nocional y el equipo de trabajo a su cargo. Dependiente de esta autoridad se encuentran en un mismo plano las Secciones de Proyectos, Legislación y Administración El Departamento de Planificación y Prayectas está formado por el grupo de técnicos, quien tiene a su cargo los diferentes problemas en es– tudio y el trabajo de I utina Este personal es el que directamente controla la Seccián de Dibujo y Cuadri· Ilas de Campo La Sección Legal es la que estudia los casos que ameritan una decisión jurídico y elaboro las leyes reguladoras de los municipios. Es lo encar– gada también de vigilar las disposiciones legislativas se cumplan en su totalidad Lo parte administrativo es la encargada de que todo marche bien en cuanto a proveer material para trabajo, organización de pla– nillas, órdenes de compars, contabilidad, manejo de la Oficina, organización de los transportes para el per– sonal, etc.

6

El Tribunal de Apelaciones forma parte indirecto de la Oficina y está muy estrechamente relacionada con el despacho ministerial y con la dirección de esta Oficina, canalizando su relación hC)cia la Sección de Legislación El Tribunal de Apelaciones está como puesto por un Comité que se reúne con ciertos inter– valos de tiempo y es presidido por el señor Ministro de Fomento Su finalidad es estudiar y resolver soli. citudes de revisión de causa de determinadas personas que previamente han visto rechazadas sus peticiones originales en la Oficina Nacional de Urbanismo por no llenar los requerimientos del Reglamento en vigencia.

Entrenamiento de los Planificadores

El entrenamiento del personal técnico de la Ofi– cina se verifica de dos maneras 1 9 A medida que van surgiendo los problemas no presentados con ante– rioridad se obtiene una outoformación al asesorarse

a través de textos o consultos de trabajos similares realizados en otros países 2 9 Desde los primeros tiempos la Oficina Nacional de Urbanismo ha procu– rado enviar, con cierta periodicidad, o distintos técni– cos a especializarse en distintos cursos a universidades del extranjero para estar más a tono can ios adelantos

de los variados aspectos del urbanismo

Sin embargo, falta mucho por asimilar acerca de Jos modernos métodos de trabajo en análisis de inves– tigación sobre el medio como son las encuestas de– mográficos, levantamiento detallado de uso de la tierra, dedicación de la población, fuerza de trabajo, potencial de las zonas rurales que rodean los centros urbanos, análisis ecológitos sobre coda uno de los tipos de uso de la tieno, at1álisis socio·económicos de los conglomerados humanos, su influencia sobre el desa– rrollo cultural de una comunidad, su tranquilidad y bienestar físico y espiritual.

Reglas generales para Contribución más Efectiva de los Planificadores en fas Distintas Etapas del Proceso de Planificación

Lo Oficina Nacional de Urbanismo, como yo lo señalamos anteriormente, es creadora de proyectos y supervisara de que tales estu~ios y normas sean lleva– dos a la práctica de acuerdo al Plan establecido Por lo que respecta 01 aspecto estudioso de /05

problemas físicos, la Oficina se encuentra, en la ac– tualidad, con que muchas veces, proyectos tal vez por realizarse a largo plazo, se ven postergados por no existir un organismo que estudie y solucione los proble– mas de financiamiento. Es conveniente por este aS– pecto que exista uno coordinación más íntima y com plementaria entre la función de lo planificación eco– nómica y la planificación física Por lo tanto, no es del todo una idea sin fundamento el entrever la posi– bilidad de que esta Oficina trabaje mós eficientemente

si formarse un organismo o dirección autónomos, o se

incorpore como asesoría técnica del Consejo Nacional de Economía

Uno de los grandes problemas can que se enfren–

ta la Oficina es el hecho de que las alca/días de al~~'

Page 24 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »