This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »EL PRESIDENTE DE LA REPUBLlCA, POR CUANTO'
1-El Artículo 2 9 de la Ley de 25 de Noviembre de 1954, creadora de lo Oficina Nocional de Urba– nismo, confiere o dicho organismo autoridad para formular y ejecutar programas adecuados de planeo. miento paro lo coordinaCión del desarrollo de las zonas ,\rpanas y potencialmente urbanas de la Nació"
11 -Lo mencionada Oficina ya ha preparado un Plan Regulador Coordinante de Zonificación paro el desarrollo, densidad y uso de la tierra, aplicable a lo jurisdicción territorial del Distrito Nacional, y que forma parte integrante del Plan Regulador del Gran Managua.
1 -Se divide el territorio del Distrito Nacional én trece (] 3) tipos de zonas, a saber
o) Zona Urbana Regional, colindante con el área actual potencialmente urbana inmediata pero (mós allá de ella, dentro de la cual factores de distancia, topografía y baja densidad eje pobla– ción prevista, no hacen factible proveer econó' micamente facilidades y servicios urbanos patro– cinadas públicamente y sobre bases comunales, en el futu! o inmediato,
bl Zona Residencial de Quintos, situada m6s 0116 del área urbana y del área potencialmente urba· na inmediata; con una densidad de población lo suficientemente baja para que haya un peligro minima para la salud pública y molestias mrni– mas a la propiedad colindante cuando se provea a esta zona con instalaciones individuales de agua patable, aguas negras, corrientes eléctrica, acceso adecuado y protección de Policía.
cl Zona Residencial Soburbana, con densidad de po· blación baja y lotes espaciosos en aquellas partes de los zonas urbanas y potencialmente urbanas que pueden ser dotadas económicamente de s~r
vicios públicos y donde el precio de la tierra es relativamente menor debido a las mayores dis– tancias al centro de la ciudad.
dl Zona Residencial de Jardines, con densidad me– dio de población, como una transición entre 105
zonas residenciales suburbanas y las de Vecin– dad, de 105 que se hablará más adelante
el Zona Residencial de Vecindad, con densicbd de población más alta para aceptar el alto gr<Jdo de desarrollo ya existente, lo mismo que el costo
elevado del terreno, y en armonía con DIJenaS
normas de vida vecina'
9
fl Zona Intermedia, dentro eje la parte antigua de la ciudad, que es más bien un compromiso o transacción con las buenas prácticas de planea– miento urbano, en vista del reconocimiento que se hace del desenvolvimiento tradicional del pa– sado y de la posibilidad de perjuicios econé-micos individuales. Esta zona no debe ensa", harse
nuncQ., Y si es posible, debe reducirse su extt !nsión
en el futuro, en la medida en que el uso de la tierra en la ciudad se desenvuelva sobre bases
mós sanas
g) Zona Central de Negocios, en el área de mayor intensidad de comercio al par menor y de más altos valores inmobiliarios cuya relación de com– patibilidad e interdependencia esté en armonía con el monto de los inversiones.
h) Zona General de Negocios, adyacente o la Zona Central de Negocios, para usos menos intensos y actividades más diversas, incluyendo posibles mo– lestias al vecindario, la que no amerito su inclu–
sión en la zona anterior.
i) Zona Comunal de Negocios, para fomen tor el desarrollo de pequeños zonas en conexión con áreas planeados para residencias y dar o éstas un
acceso conveniente a servicios y negocios al por menor
t así como a distracciones de naturaleza
local y servir 105 necesidades cotidianas.
jl Zona Comercial y de Manufacturo liviano, en donde puedan funcionar actividades de manufac– turo liviana, comercial y de almacenamiento, que producen molestias de poca monto a los usas ve·
cinoles.
k) Zona Industrial, en un lugar adecuado en el cual la industrio pueda desenvolverse sin conflicto e interferencia con otros desarrollos y donde pue– da ser suministrada con todas las facilidades públicas necesarias, tales como energía eléctrico de alto voltaje, calles y carreteras inqustriales, servicios especiales de aguo y alcantarillado; desvíos apropiados de líneas férreas y acceso conveniente para 105 trabajadores, todo, con la
eficiencia y economía posibles en las operaciones
centrollzados de carácter especialízado
1) Zona de lo Capital Nacional, que asegure terre– nos adecuados y localizados y propiamente en
en I eservo para operaciones gubernamentales
futuros y paro llenar las necesidades culturales y estéticas de una ciudad capital, en reconoci– miento del hecho de que una función importante de la ciudad de Managua es su existencia como capital de la Noción
IÍl) Zona del Aeropuerto, que asegure la operaclon adecuado de las noves aéreos presentes y futu-
This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »