This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ras, civiles y militares, lo suficientemente segura
para la aproximación, aterrizaje ye despegue de dichas naves, previniendo los peligros que podrían resultar para ellas, personas y propiedades de la erección de estructuras dentro de esta zona en
el Aeropuerto de Las Mercedes
2 -La extensión de cada zona seró indicada en los mapas que acompañarón al Reglamento respectivo que tendró que ser puesto en vigor para hacer efectivo el Plan de Zonificación relacionado El mis– mo Reglamento contendró todas las disposiciones que constituyen el desarrollo completo y detallado del Plan, como usos permitidos en cada zona, óreas de ubicación y de construcción, líneas de retiro, altura de los edificios, espacios abiertos, estacionamiento fuera de la calle, espacios fuera de la calle, para carga y
descorgo! usos no conformes! rótulos y anuncios de
publicidad comercial, violaciones, etc
CONSIDERACIONES SOBRE EL REGLAMENTO
DE ZONIFICACION ENMENDADO
Después de haber estado operando el Reglamen– to de Zonificación durante una década y habiendo analizado su funcionamiento en ese lapso se han en–
contrado algunas disposiciones que merecen su revi–
sión para ajustarse a una realidad dinómica, que impulsada por la corriente del desarrollo industrial, en especial, crea un ambiente modificado que demanda modificaciones en los planos y textos de zonificación, que mantenga sus requisitos a la par de dicho desa– rrollo y al mismo tiempo encauzado por ellos.
El crecimiento explosivo de la población obliga a incorporar al órea urbana nuevas tierras laborables para que la mano del hombre destruyendo la natura– leza levante las viviendas que demandan las nuevos pobladores Grandes óreas de tierras han sido zoni– ficadas cama vecindad para cumplir esta función. Se han agregada algunas disposiciones referentes a los retiros para adaptarse mós a las situaciones ac– tuales en las líneas de construcción.
También se han agregado servicios comerciales
en esta zona par permitir un desenvolvimiento descen–
tralizado mós beneficioso poro la ciudad.
Los otras Zonas Residenciales también han sido enmendadas, pero ninguna de ellas podró ser reclasi– ficada a excepción de la Urbana Regional, por el Tribunal de Apelaciones La Zona Suburbana fue
suprimida por considerarse incesaria y no existir ningu–
na tendencia para desarrollo al respecto
La Zona Intermedia ha sido definida para per– mitir los talleres que se desarrollan en la parte vieja de Managua, relegando todo lo que sea industria o pare– cido a las zonas industriales
La Zona Central de Negocios se considera como el lugar de comercio al por menor, al mismo tiempo
que se trata de conserevar los valores inmobiliarios de
la ciudad, por medio de disposíciones más amplios que permitan densidades mós atractivas a los inver_ sionistas. Por otra parte Jos Comunales de Negocios serán especies de sucursales de la Central de Nego– cios, donde podría originarse un núcleo autosuficiente, los mercados abastecerón núcleos de 50,000 habitan– tes aproximadamente, en las zonas residenciales se
permitirán condicionadamente centros vecinales Con
negocios que provean núcleos de unas J 5,000 a 20,000 personas, las pulperías y centros miscelóneos se Con– cederón con mós liberalidad para suplir las unidades de 5,000 habitantes aproximadamente
La Zona General de Negocios serviró como re– ceptora de Zona Central de Negocias al misma tiempo que se permitirón en ella usos comerciales pesados, filtrándose dicha zona en la Intermedia, la cual seró Zona de Apartamientos (alta densidad) y que tarde o temprano seró pura Zona Comercial
Zona de la Capital Nacional siempre seró COn– siderada como la Zona apta para desarrollos de Centro Cívico, culturales, desarrollados bajos los Iinea– mientos de un Plan Pilota
Zona del Aeropuerto ha quedado bajo el mismo control con el objeto de disminuir los peligros y mo– lestias para las industrias, y los vecinos que se ubiquen
en sus cercanías
Las Zonas Industriales han sido ampliadas paro colocar en el mercado mayores cantidades de terreno aptos para ser desarrollados industrialmente.
Es necesario enfatizar que el Reglamento de Zo– nificación pone en manos de los urbanizadores la facilidad de conceder variantes para urbanizaciones de tipo económico o sea de interés social
La creciente demanda de estacionamiento y de áreas para carga y descarga seró suplida en una for– ma mós categorizada, haciéndose las consideraciones o las dificultades de obtener lotes vacantes en el cen– tro de Managua, y teniendo siempre en mente la posibi– lidad de establecer estacionamientos compartidos por
diferentes tipos de usuarios, tiendas, restaurantes,
cines, etc, y la necesidad de establecer carga y des– carga que no impida la libre circulación de peatones y vehículos
En general la Zonificación seró siempre pira– Inidal can las mós altas densidades en el centro, disminuyendo conforme. la distancia a dicho centro aumente Estó orientada la Zonificación en tal forma que las facilidades y servicios creen elementos des–
centralizados, que todos sean cosi autosuficientes Y
agrupados formen un solo ente que es la ciudad de Managua
Se ha considerado la ciudad de Managua abar– cando la región hasta las cordilleras en el lado Sur y Occidental, comprendiendo algunos caserias que serán
considerados como a desarrollarse en lotes similares a
Jos de Zona de Quintas; al mismo tiempo se ha consi– derado a lo largo de las carreteras como Zonas de Quintas
This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »