Page 47 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Volcán Ometepe, el mús elegante de Centroamélica

repiten la proeza de Fray Bias, pero sin el peligro de la lava hirviente Han transcurrido más de cuatro siglos

y estos señores bajan los doscientos metros de escalera colgante, dentro del cróter gemelo, para instalar una tubería que aspire los gases y controle su salida. El café es el oro que se pierde esta vez Pero el 27 de Febrero de 1927 tiembla toda la zona y el volcán se traga la obra de los ingenieros y se apaga.

Desde 1943 el daño se repite y recientemente los Estados Unidos, a solicitud de los caficultores nicaragüen–

ses, cnvlaroll al vulconólogo Rey E. Wilcox para que es–

tudiara la manera de mitigar 105 efectos de los gases

J Cj continua fumarola en el fondo del antiguo cráter emi– te anhíbriuo sulfuroso y cmhíbrido sulfúrico que se con– vierten en ácido sulfúrico cuando entran en contacto con la humedad del aire, y producen lluvias ácidas que agostan toda vegetación Los cambios de dirección del viento traen, pues, la amenaza de exterminio de las "Sierras ll de Managua y de Carozo, donde se produce el 60 por ciento del café de Nicaragua Hay dos pro– fundas cavidades a manera de respiraderos: una arro–

ia continuamente gases en grandes cantidades y la otra C1bsorbe el oxígeno del airo para la combustión del azufre que se realiza en el interior del volcán. El Dr Wilcox sugirió que grandes cantidades de amoníaco po– dían neutralizar parcialmente los gases ácidos. Sin em– bargo, el costo puede resultar prohibitIvo

Los volcanes en Nicaragua, como en todas partes, hacen bienes y males. Indiscutiblemente muchos de los temblores que se experimentan obedecen a sus activida– des, pero son muy ligeros V locales, de manera que el daño que producen se debe únicamente o defecto del sistema y materiales de construcción empleados en las edificaciones. No hay que atribuir a los volcanes 105

temblores fuertes, los terremotos de proporciones desas– trosas, porque se deben a caídas y desajustes de la cor– teza terrestre A esta impresión errada de que los vol– canes son las causa de los terremotos se debió, en gran parte, nada menos que la decisión del Congreso de los Estados Unidos en favor de lo construcción del Canal interoceánico

(1 través de Panam6 en vez de Nicaragua.

Cloquis del plopio Squiel del nuevo volcán que él "ió nace1 en las planicies del Departamento de León.

En su cráter oriental habiCl un lago de lava fluida cuyo humo relumbraba por los noches. Otro más pe– queño se veía al fondo de un pozo de más de doscien– tos metros de profundidad.

Los marineros españoles, que nunca habian visto espectáculo semejante, casi llegan a compartir las su– persticiones de los indios Aseguran tener visiones de

demonios; dicen que oyen voc:es que les hacen burlas

y escarnios, mientras les desatan las cuerdas y cabos d:! sus navíos, si no hacen la señal de la cruz

los confesores imponen como penitencia C1 los pe– cadores que vayan a asomarse al volcán! Pero, en se–

guida, les cstablecen el requisito de no mirarlo dema– siado; "que no se harten los ojos humanos de verlo, porque alegra mucho la vista aquel licor que alió abaio ando hirviendo y encendido". Oviedo, el primer his– toriador de las Indias, lo observa y dice: liNo creo que

hay hombre christiano que, acordándose que hay infier– no, equello vea que no tema se arrepienta de sus cul–

1,;05"

Acuden froiles de todas partes Fray T oribio de Ma– lolinía cree que es el infierno mismo. Fray Juan de Tor– quemada no está de acuerdo: "Si oquel fuego es del Infierno, seria muy obscuro como hui no sin luz, porque ninguna cosa deb~ dar los dañados alegria y según San B05ilio y otros 5antos aquel fuego infernal, además de. no tener luz y ser muy obscuro, quema y abrasa incom– parablemente más que éste nuestro; y éste que sale de estos volcanes es claro y hace lumbre: luego no es el Infierno" .

Se dice, entonces, que es oro o plata derretida la mase! que hiclve en el fondo Convencido de ello, des– pués de un año de preparativos secretos, Fray Bias del CCIstillo se lanza a las profundidades amarrado o una cuerda, con la cruz en uno mano y un martillo en la otra, pero los cubos y las cadenas se derriten entre el líquido que se trata do extraer. Por fin se logra sacar broza.

y después de examinarla, el Gobernador prohibe ulte– riores descensos "Al codicioso todo lo que ve y oye se le antoja dinero", comenta Fray Bartolomé de las ~asas.

El tiempo apagó estos cráteres y abrió otros. En las tierras volcánicas vecinas comienza a darse el café de manera sorprendente, pero el Masaya, por su boca del Santiago, arroja ahora goses que estón dañando los cultivos Dos alemanes, Schoenberg y Scharfenberg,

29

Page 47 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »