This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »bio de lo imposición yanqui, que sólo se enfrente a los países débiles, envalentonada con el número de sus acorazados y el alcance de sus Krups.
La Voz Autorizada del Ministro Chamor/'o
El Ministro de Relaciones Exteriores Don Diego Manuel Chamar! o, rompiendo el concierto de aquellas voces indignadas que de todo América se levantaban contra el Gobierno que así daba en tierra con nuestra
soberanía, dijo en IfLa Gacetaf/! órgano oficial del
Gobierno de Nicarogua, con fecha 14 de septiembre de 1912, en la víspero del aniversario de la Independen–
cia y refiriéndose a la execrada inte-rvencián armada
del Gobierno Americano en los asuntos interiores de Nicaragua
l/Por su crédito moral, por sus prestigios, por la
misión civilizadora que con su hegemonía y alto ejem– plo de cultura cívica ejercen los Estados Unidos en los Repúblicas del Continente, ínfluyen ahora en Nicara– gua para el restablecimiento del orden Su sección
es, pues tan civilizadora como humanitaria, y de nues~
tras relaciones con el gran centro de cultura en Amé–
rica, Nicaragua recibirá la enseñanza objetiva que
nos ha de regenerar en breve"
Aquella apoteosis del Protectorado Americano cuando era mayor el clamoreo de la indignación gene– ral en Centro América hacía, sín embargo, honor al
Señor Ministro Chamarro¡ porque se mostraba conse–
cuente con su propio obra y despreciaba la reproba– ción con que trataban de abrumarlo sus adversarios Esa Intervención pedida oficialmente por él, recibida con entusiasmo por el Gobierno y agasajada constan–
temente por ambos¡ tenía que ser forzosamente civili~
zodo y bienhechora aunque los mismos norteamerica–
nos en el Senado y en la prensa la calificasen de dis– tinto modo y la llamasen oprobioso Nos sorprende sí, que el personaje que tan envanecido parecía estar de su obra en 1912, ahora, en 1916, ande buscando a
quién endosarle su obra glorioso
l
como si ya estuviese
DI repentido de ella o comenzase a comprender que no resulte tan buena como lé pensaba
Todavía en 1914, el Señor Ministro Chamorro persístía en su obro con todo empeño, por medio de la Legación en Washington, corno lo demuestra la pren– sa de El Salvador, en el recorte siguiente
ChamOITO Reclama en Washington el Protectol'ado
(Del "Diario de El Salvador" 13 de julio 1914)
"Panamó, julio 7 -El Ministro Chamarra, de Ni– caragua, insiste en pedir en Washington al Senador que en la Convención del Canal entre su Gobierno y el de Estados Unidos, se incluyan artículos por los cuales dicha República centroamericana quedará bajo efecti– vo Protectorado del Gobierno norteamericano (Cable– grama 01 "Diario de El Salvador")
Estaba ya en drculac1ón nuestro diari0
l
cuando
recibimos el cablegrama que antecede
liLa noticia eS
I
en verdad, alarmante para el pa–
triotismo centroamericano y pone en triste evideneCio a
la Diplomacia del Gobierno que actualmente rige los destinos de Nicaragua.
"Al propio tiempo que nosotros recibíamos ese cablegrama, al Señpr Presidente de la República le llegaba otra del Señor Encargado de Negocios de El Salvador en Washington, relativo al mismo asunto, se– gún supimos poco después Hoy hemos obtenido co– pio de tan importante mensaje oficial que viene a ampliar la información de nuestro diario Dice así, el
mensaje
"Ministro de Costa Rica en Estados Unidos, in– fórmame que presentará hoy protesta al Gabierno Gobierno Americano contra Enmienda Platt aplicada a Nicaragua por considel arlo peligrosa a la autonomía de Costa Rica y contraria a los Tratados Washington MEZA'
"Inmediatamente el Señor Presidente Meléndez
convocó 01 Consejo de Ministras, y después de con.
cienzudo y patriótica deliberación, se convino en con...
testar ayer mismo a nuestro Encargado de Negocios en
Washington, en los términos siguientes
"A Encargado de Negocios de El Salvador Washington -Proteste inmediatamente ante el De– partamento de Estado, en la forma que Costa Rica lo ha hecho iJoy, haciéndole ver que la pérdida de la au– tonomía de Nicaragua afecta la autonomía de El Sal. vador y nulifica las Convenciones de Washington, agregando, además, que no puede someterse a la con– sideración del Senador el Tratado con Nicaragua, mientras la discusión provocada por nuestra protesta (Interior, respecto al Golfo de Fonseca no haya sido resuelto conforme a los Trotados entre El Salvador y
los Estados Unidos -Presidente, Meléndez". "Hoy se ha recibido en la Casa Presidencial el siguiente importante despacho cablegráfico de nuestro Encargado de Negocios, ante el Gobierno de los Esta– dos Unidos
"Washington, julio 1Q-AI Presidente Meléndez San Salvador -Ya ha sido considerada nuestra pro–
testa -Meza"
l/Asombra semejante aberración, de pedirse por
un Ministra Diplomático, lo que rechazan todos 105
pueblos libres de la tíerra!
HEs afán constante de convertir una misión de relaciones internacionales y de trato recíproco entre
potencías de igual nível moral, en el escarnio de la su– misión, no puede ser mós que motivo de burla y de sonrojo para los representantes de los países latinos en Washington, que con dignidad cuidan de sostener incólumes la soberanía y el prestigio de los países en cuyo nombre se .han colocado en el pecho la insignia soberana del Diplomático
"Ningún comentario falta ante la magnitud del texto de ese cable, que encierra todo un poema de ria, ni debe haberlo tampoco, ante la actitud patriótica miseria, ni debe haberlo tampoco, ante la actitud pa– triótica de El Salvador, que constituye un verdadero poema de grandeza
/tEcee horno !",
Antes, sin embargo, de lo dicho por el Diario de El Salvador, con fecha del 1
Q de abril ¡:le 1914, aPWe– ció en el mismo periódico el artículo que reproducimos a continuación salido de la pluma de un conservador nicaragüense, celoso del buen nombre de su partido, Y
el cual trataba de poner las cosas en su lugar, dando
54
This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »