Page 82 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

primera nube que en los dios bárbo.os se adelantá o velar la claridad de los plenilunios!

!

Durante el tiempo que representó d Guatem<?lo, en

lo Mad,e Patlia España, donde hizo respetar el del echo

de asilo, extiende en todas sus dimensiones nuestra

bandera azul y blanco, la que protege y cobija, en los

trágicos días, o un sinn6melO de niños, adolescentes,

mujeles, saceldotes y ancianos, que se hubieran con~

vertido en pasto de la hecatombe, consecuencia ignomi–

niosa de la guel ra civiL cruel en todos sus aspectos ..

Con rara unanimidad palpita en todas partes el

lonccpto de que el país acaba de expel imentOl un des–

garramiento y de que pocas veces con mayor motivo

que ahora la bandera de la Nación se ha abreviado

en la media asta de los grandes infortunios.. Ha muer· to un alto espíritu, una mentalidad de privilegio, un

homble de acción, un esposo tierno, un padre COIiñosa,

uno modUlación esenciada de esta democracia, un ar·

quetipo de civilid9d de eficacia y de cultura es que se

ha detenido para siempre una energía en marcha y

hay un fulgor menos entre las luces de la Repúbiica El molde de este várón moderno, de formas propias, soli–

darizado con el país, obligado como un precursos, noble

por la pluralizada razón del instinto y cuyas actividades lo habían definido ya en la neta diafanidad de un po– ti iota El haber estqdo al frente del primer Diario de

Centro·Américo, cpmb periodista doctrinal y fecundo,

son circunstancias 9ue dificultan el brillo más qua lo facilitan cUdndo no se tiene caudal de luz propia, por– que nada es tall' seliMble a los roces de la lucha como los déStellos dé puro reflejo, y porque ha de ser muy alto ei mérito para tolerar la pruebá y Se le juzgue, en el ejercicio de ministerios tan sagrados Inició una di– nastía de talento, de gravitación, de altu. a en los pro– dimientos y en lós anhelós, de serena altivez en todos los gestos Y a fe que ante su cuerpo inanimado evo·

ca el esptritu la imagen del glóndé anciono, que pusie·

ro en el hijo toda~ sus esperalizas de padre y de guata– malteco, y se turba el alma, bajo la visión de los dos

viajeros que van a encontrarse en le Jefanía misterio·

sao '

MARIANO LOPO MAYOIlICAL

Miembro de la Sociedad de Geografía e Histol"Ía do Guatemala.

Henos aquí teunidos en esta mañana de Viernes

Santo, pOlo darle al amigo, Virgilio Rodríguez Beteta, la postrer despedida El último adiós de amigo, posi–

ble dentlo de lo inmensa concepción humana Pero, Con la firme esperanza de que ya Virgílio ha iniciado la nueva vida, la etel na, fa que no tiene fin y por cansi· gulente ItI verdodelo vida Dos sentimientos embargan hoy nuestros corazones El sentimiento de pena, de tris· teza, de dolor profundo consecuencia que causa la mUer~

ta en el hombre, y, el sentimiento lleno de esperanza, de ilusión y de satisfacción porque sabemos que Dios ha recogido ya en su seno a Don Vilgilio RodJÍguez Beteta para premiar toda una vida de abnegación, de sacrificio, de desintérés patrio. Porque eso fue la vida de Don Virgilio_

Ante

su

cadáver, no puedo: nienqs que pasar una

mirada de cariñó a la vida de tan insigne patriota

Vii hombre que como tal supo cumplir en la vida.

Caballete excelso sin envidias, sin rencores, con un co–

razón noble, generoso, que sólo buscaba el bien de sus

semejantes Amaba entrañablemente 01 indígena, casi fue éste, el pensamiento ii¡o de su vida Aspiraba a le–

vantar el nivel cultural, social y econórill~o del irdígena guatemalteco Recuerdo que ya en la Comis,ión Nacio_ nal de Unesco planteaba ese problema con la "esperanza

que la máxima organiZación cultUlol, lél Une$~o, se in– teresara por el

Como litelato, puso siempre el nombre de Guatema_

la en lo mas alto. Fue admirado y reconocido como

uno de los más grandes literatos de América Sus obras literarias, de todos conocidas, soh el I]lás fidedigno tes– tigo de mis palabras. Su obla liters"ia es grande y

deja muchas obras inéditas, porque la muerte le sor· prendió en plena actividad, como yo lo recuerdo en su pequeño cuarto de trabajo, en donde, tantas veces tuve

al honor de pláticar con don Virgilio, de nuestros pro–

blemas nacionales y de sus grandes inquietudes mayas.

Como político, supo sortear las dificultades para dar d Guatemala todo aquello que a su juicio era un

bien ·nacional No medró con la política, en su prove·

cho pOlsoncil, como hoyes tan frecuente, al ocupar altos puestos gubernamentales, a desempeñar pu~stos diplo–

m6t,icos, algunas v,eces, para disfrazar con; el, un .des.

tierra obligddo. Sm embargo, la muerte sorprendiÓ a don' Virgilia RodJÍguez Beteta, pobre, con grandes preo·

eUp9,~¡ones económicas, pero Iico en actos de generosi– dad' y de cimor a la Patria.

,Su vida politica á la vista de todoS. y, no ~uedo

olvidar, el gesto grandioso de Virgilio cuando, Siendo Emb9jadol de nueSlló Gobiernó, ante el gobi~rno espo· ñol f;,uSO on práctica el Derechó de a~ilo, ",óyió a todo el clfélpO diplomático acreditado ante aquel gobierno parí:. salvar tantas vidas dé inuieres y niños que su!rian las consecuencias dOlorosas causádas por el comunISmo internacional en la Madle Patria, durante la penosa gue;

(la tivil española. Me imagino al Gran Virgilio, reco– rriendo las calles de Madrid, pOlO recoger a niños, mu–

jeres y hombres, y baio la protección de nueslra, b?~­

dera salvarles la vida Este es un gesto de V"gillo Rodríguez Beteta, que habla por sí niismo de sus gran– des y excelsas cualidades humanaS

,'La época de su niñez, su educa~ión, y el anc~stro

familiar lo llevó a ser gran admirador del liberalismo

y de don Justo Rufino Barrios Pero sus actos políticos y humanos lo llevaron por senderos distintos y así, .10

vemos de Gran Samaritano, por las calles de Modn?, salvando vidas humanas y usando el principio, que mas tarde sería reconocido por todos los países, como el. DE·

RECHÓ DE ASILO. Derecho que desde los primeros !lem–

pos defendió la Iglesia Catóiica

Como él don Justo Rufino Barrios, la muerte lo sor– prendiá un Jueves Salita Pero, su vida laboriosa que· do dé ejemplo ó los guatémaltecos.

LICENC~bo AiVTC)NlO bU TZIL

Sub-Director de la Comisión

Naelonal de la Uneseo d. Guatemala.

64

Page 82 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »