This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »TRASCENDENTAL TOMA DE POSICION DE LOS JESUITAS RESPECTO AL CONLFICTO SOCIAL EN AMERICA LATINA
LA FAMOSA CARTA
DEL PADRE ARRUPE
PROPOSITO GENERAL
DE LA COMPAÑIA DE JESUS
Muy amada en Cristo, P Provincial
Después de cinco días de trabajo intenso, a base de la experiencia y la reflexión de todos, se formula– ron las Conclusiones del congreso de Lima, que pre– sentaban, después de un prolegómeno, el objetivo fundamental, el pragrama, la organización interna y autonomías del CIAS, y finalmente la necesidad de un 6mbiente favorable Como proplJesta específica, sujeta a la aprobación del P General, se pedía la creación de un Consejo Latinoamericano de los CIAS (CL,A.CIAS) <en sustitución del actual Secretariado}, formado por varios Coordinadores Regionales y un Se– cretario Ejecutivo; este nUevo órgano desempeñaría oficialmente la función de información y', correspon– díente consulto técnica ante los Provinciéles, ante lo Consulté técnica del P. Genero'l <ahora en' período de formoc.ión} y ai)te el mismo ·P. General El congreso suge,ría los nombres del Secretorio Ejecutivo y de los Coordinadores Regionales.
. Todas estas Conclusiones me fueron sometidas en un Documento Otro Documento, denominado "Una Toma de Posición oficial de la Compañí-a res– pecto al conflicto social en América Latina", pedía al P General una declaración que fuese mós alió de los documentos dirigidos a uso exclusivo de los NN Ambos documentos, tan pronto como se recibie– ron en Roma, fueron enviados a las PP Provinciales de América Latina, a algunos ex-Provinciales y a algu– nos peritos, para que me diesen su opinión Recibi– das las respuestas, estudiadas, consultados los Asis– tentes, y pedida finalmente la luz del Señor de todos, decidí promulqar los ESTATUTOS DE LOS C1AS DE AMERICA LATINA, conforme al documento anexo a esta carta tales ESTATUTOS, que incorporan subs– tancialmente todas las conclusiones del congreso de Lima, entran en vigor con Id presente promulgación.
•••
Paso ahora a comentar brevemente algunos de los puntos de los ESTATUTOS, que, O jUigor por las resplJestos recibidas, poddan susCitar dificultades.
Después me referiré a la mencionada Toma de Posi–
ción.
1 En el Prolegómeno dil los ESTATUTOS se ofrece una selección vigorosa de textos tomados casi a la letra del Concilio Vaticano 11 <Gaudium et Spes}, en tos que se subrayo lo necesidad de uno reforma de mentalidad y de estructuras, encaminada a corregir "el escóndalo de las excesivas desigualdades económi–
cos y sociole~tI, desiguoldadzs que, cotno no se re·
ducen o la mero retribución monetaria por el trabajo, no pueden desaparecer con el mero aumento moneta– rio de esta retribución, por ejemplo con una mejora de salarios. El P Janssens no dudó en denunciarlos en su conjunto como una situaci6n "Evangelio repug–
nan.$1I e "intolerabilis" El Concilio a ~u vez las
califica de "contrarias a la justicia social, o la equidad, o la dignidad humana yola paz social e internacio-
nal"
¡
2 Con esto queda justificado el objetivo funda– mental del CIAS, enunciado ya por la Congregación General XXIX y corroborado por la XXXI, cuando mondaba no perdonar esfuerzo alguno PQra que se instaurase un recto orden scicial público . Cierto es que la misión primc;¡ria de la Iglesia -y ¡le la Com– pañí-a- tiende a unir al hombre con su Criador y Se– ñor, pero no es menos cierto que Dios ha querido santificar a los hombres no ,ólo una a uno, como ais– ladamente, sino que los ha constituido en una sacie· dad de relaciones interpersonales y temporales, que le reconozca y le sirva, y que la IgleSia posee un queha. cer, luz y energías, que fluyen de su misión religiosa primaria, aptas para la estructuración temporal de la sociedad Así mismo es innegable que el cambio de estructuras temporales como tales, en lo que tiene de actividad secular, corresponde propiamente a los laicos, mientras nuestra tarea más bien se centra en el cambio de mentalidades Pero no podemos olvidar que las mismas actividades seculares no son exclusi· vas de los loicas Exhorto, por tanto, a los PP Provinciales a reflexionar una vez mós sobre este deber -humanizar y personalizar la sociedad- y a hacerlo comprender claramente incluso a los NN que no pero tenecen a los CIAS, para que ninguno obstaculice este empeño de tipo aparentemente menos sacerdotal, sino que todos cooperen en él a la medida de sus furzas. 3 Como el programa del CIAS y sus medios de acción social han parecido a todos adecuados, me li– mito a subrayar aqur el medio de "Seminarios prefe–
rentemente de larga duración", hasta de un mes, e
intensivos, como de seis horas al día. La experiencia en distintas regiones demuestra que, cuando se orga– nizan convenientemente, son de eficacia insospecha– ble
4 Tampoco ha ofrecido mayor dificultad la organización y autonomía de los CIAS. Unicamente debo señalar que, aunque las circunstancias no siem. pre permiten que el Superior sea un miembro del CIAS, seró siempre indispensable que esté dotado de tal sen-
65
This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »