This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »(lllev,o¡¡ ~STATUTOS .de 10$ elAS de Américq, Latino, qlle .pronmlgo con lo e$per0l1;¡od de qlle el Señor se digne bendecirlos y hacerlos fructificar, no puedo me– nos de reflexionar un momento con todos los NN de América Lqtina, sobre 19$ motivos por los cllales los CIAS no han logrado en conjunto los resultados que ~ran de esperar de los planes del P. Janssens Estos motivos qui;¡oá se puedan reducir básicamente o
tres primerá, el Apostolado social es el que entraño
mayor complejidad y tiene que resolver, par ra;¡oones apremiantes 'de conciencio y jllsticiá social, realidades rllás insoslayables, mientras que otras apostolados, incluso el científico y el de lo educación, presentan, sin dudo, uno problemático trascendental, qlle con to– do está en cierto sentido más 01 alcance de soluciones y medios en nuestro poder Segundo, lo Compañía, de hecho, n9 está eficam.ente orientado hacia el apos– tolado en favor de la justicia social, ha estado siempre más bien enfocada, conforme a una estrategia justifi– cado fllndamentalmente par condiciones históricas, a ejercer un impacta sobre los clases sociales dirigentes
y lo formación de sus líderes, y na precisamente sobre los factores de evolución, que hoy fuer;¡oan la trans– f9rmación social Tercero, insllficiencia de hombres
y medios indispensables. 'Ios hombres que con gran esfuerw se iban destinando y formando, se hallaban después medio áislados, poco comprendidos, despra– vistos de medios aptos, en uno aventura apostólica
nueva, quizós no todos poseían fuerzas proporciona–
dos para superar 19s extraordinarias dificultades in– herentes y consiguientes al rápido sucederse de las formas sociales No e!;~á ciertamente en nuestras manos el convertir en mós fácil un apostolado intrínse– camente eri;¡oodo. de prablemática y tensiones y frus– traciones, pero sí es nuestro deber ineludible el crear
una ~strategia nuevo ~e gobierno y unos eqllipos de hamores, que formen un bloque firme y que, apoya– dos en la gracia apostólico de nuestra vocación, de– sempeñen su misión en América Latino Si lo que pretendemos en nuestra labor por la justicia social es instaurar el orden justo que Dios quiere y como El lo quiere, no dejaremos de experimentar su protección indefectible, pero nO$ toca a nos9tros seleccionor los medios estratégicos, como si el Señor lo hubiese aban– donado todo en. nuestras manos. Confío en El, que la constitución de este Consejo Latino Americano de los CIAS contri¡'uir~ c;lefinitivamenté a dar solide;¡o y apoyo vital mutuo, por encima de los franteras de provincias y naciones, a los NN consagrados a la so– cial Sólo en lo entregá sincera de sí al prójimo puede lograr el hambre su propia plenitud
8. Finalmente queda un asunto par cierta nada sencilla' me refiera o lo Toma de Posición de la Com–
pañía frente al conflicto social de Latino América.
Cuestión por demás delicada.
Por uno parte, na dudo en aceptar el espíritu de lino Tamo de Posición, e incluso en ir más allá, en el sentido de reconocer que la Compañía tiene contraída
una cierta obligación moral de reparar visiblemente, y
no sólo frente a los NN, lo qlle como jesuítas hemos dejado y estamO$ dejando de hacer par lo jllsticia so-
cial.y lo. equiqag sodal, omisiófl qll!! re$uJtq en.defini, fiva en éi;lntrci de los pobres. esfe 'espíritu de repára– ción quisiera verlo más vivo eh todos, comEm;¡oondo desde luego par las mismas Superiores
Por otra porte, me ha parecido más acertado no hacer todavía una declaración de palabra hacia afua-– ro, sino comen;¡oar coh lo elocuencia de los hechos a actuar inmediatamente en favor de la justicia social
y así, el día en que nuestra acción inequívoco en fa– vor de la justiciá social reclame y tolere una justifica– ción y explicación en público, ese día, ná sólo podrá sino deberá formularse nuestro toma de posición sin titubeo>
Entre tanto he decidido empewr por una tamo de posición interna, dentro de la Compañía, a la que desea dar desde ahora plena vigor Es tristemente grave que haya todavía hoy en la Compañía, aun en· tre los que tiene cargos de gran responsabilidad, quienes ha 'han' captado la urgencia y prevalencia del problema de justicia social. Yerran,' sin dudó, los que equiparan el sentido del apostolado social, tal co– mo queda auténticamente definido, con el de otras actividades técnicas, juicio en verdad nada acertado, que no tiene en cuenta la compledad moral, única, del problema social
Además, los posibilidades de la Compañía de satisfacer los directivas de lo Iglesia y de dar realidad a su doctrina social, nos deberían hQcer reflexionar o fondo el' fin de la Compañía, atento o lo más univer– sal y mós duradero, nuestros treinta y seis mil jesuítas, repartidos por las más variadas latitudes y culturas y niveles sociales, y, digámoslo con toda humildad, el grCldo mismo' de disponibilidad de elemento humano en la Compañía. un conjunto, que apremia nuestro, sentido de responsabilidad personal y colectiva y nos recuerda con intensidad nuev.a que la respuesta que
en otros no sería· poco, lo puede ser ciertamente en
nosotros.
Hay que caer en la cuenta de que las estructuras socio.económicas, dada su interdependencia mutua, se constituyen en un bloque o sistema total social; la insuficiencia intrínseco de algunas de los estructuras fundamentales vigentes para establecer un orden so– cial ju.sto, se traduce en una insuficiencia global del sistema vigente, que está en desacuerdo con el Evangelio
De aquí se sigue la obligación moral de la Com– pañía de repensar todos sus ministerios y apostolados y de analizar si realmente responden a los requisitos de la urgencia y prevalencia de la justicia y aun de la equidad social. Incluso un apostolado tan sincera– mente querido por la Compañía y de cuyo trascen– denciá nadie duda, como es lo educación en sus dis– tintos niveles, debe ser sometido a reflexión en su forma concreta actual a la luz de las exigencias del problema social, parque es pensable que determina– dos colegios --sea par el tipo casi exclusivo de su alumnos o por su sistema de financiamiento- susciten
67
This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »