This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »El SEGURO SOCIAL
NICARAGUENSE
Conceptos expresados por el Exceleniísimo Señor General Anastasio Sornoza Debayle,
Presidente de la República.
J. A. TIJElRiNO MEDRANO
DhectOl Genelal del Seguro
Social Niealagüense.
"BI Seguro Social es el in$irurnento fundamental de protección. a los menos favorecidos, antes de su
aplicación el trabajador tenía insuperables dificulfades para hacer frente a los gasfos originados por una
enfermedad, por un accidente o por la atención de la maternidad de su esposa. Por eso, extenderé du– ran;1e ,mi gobierno la aplicación del Se~urp Socia! a fodos los lugares del ámbito nacional donde las
condiciones sean favorl;iples".
l. -INTRODUDCCION
El Seguro Social ha tenido un rápido desarrollo
en nuestro país
A pesqr de que su aplicacián comenzá hace sólo 10 años, protegiendo a un reducido núcleo de traba– jadores de la población urbana de Managua, hoy pro– tege a grupos considerables de nuestra población trabajadora incluyendo importantes óreas agrícolas, tales como las del Ingenio San Antonio yola gran mayoría de los trabajadores de las actividades mine– ras
Esta expansión que comentamos, promete acele– rar aun más su ritmo, ya que el Excelentísimo Señor General Anqstasio Somoza D, Presidente de la Repú– blica, manifestá repetidas veces en su campaña elec– toral st¡s firmes propásitos en tal sentido
De esto manera el Seguro Social, que constituye ya uno de los instrumentos fundamentales del desa– rrollo social de Nicaragt¡a, acentuará su participación en las acciones para lograr el bienestar de todos los habitantes de nuestro país. .
Por esto consideramos oportuna la publicqción de este folleto que pretende ofrecer una información re· sumida acerca de los propósitos que orientan la acción del Seguro Social de Nicaragua, de su estructura administrativa, de st¡s bases juridiccis y financieras, de los beneficios que otorgo o la poblocián, de sus po– sibilidades de expansióh y de los frutos que ha pro– ducido su· aplicación.
11. - SEGURIDAD SOCIAL
Toda persona está expuesta en el curso de su
vida a una seri(l de contingencias, cuya consecuencia
es lo disminución O la anulación de su caPacidad de ganancia.
Esas contingencias son sumamente variadas, en
w
tre ellas están las enfermedades, los accidentes, la
vejez, la muerte y la desocupación, cuando ocurren,
pueden tener como efecto sumir en la indigencia a los afectados y a sus familias.
El conjunto de las medidas que arbitran las na– ciones paro proteger de lo indigencia a las personas que sufren los efectos de las contingencias mencio– ndas, se denominan sistemas de Seguridad Social
Paro alcanzar las finalidades de la Seguridad Social, sus programas deben cumplir con los siguientes objetivos
]) Prevención de los daños que pueden generar la la indigencia (enfermedad, accidentes, desocupa– ción).
2) Asistencia médica
3) Reparación del daño económico causado por la enfermedad, maternidad, accidente, invalidez,
vejez, muerte o cesantía
Poro el cumplimiento de los programas antedi– chos se cuenta en los estados modernos con dos tipos de instituciones los Seguros Sociales, que se encargan de la protección de los trabajadores y de su grupo fa– miliar, y las Instituciones de Asistencia Social, que se encargan de la protección de la población que no es
económicamente activo
Los Seguros Sociales constituyen el instrumento más importante paro lo promoción de lo Seguridad Social en la sociedad contemporánea Tienen como
características esenciales su autonomía administrativa
y su financiación, que, en el mundo occidental, está o cargo de todos los sectores interesados en el desarrollo de sus programas.
69
This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »