Page 89 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

beneficiariOs de los prestaciones del Seguro So~ial; los patronos, porque el Seguro Social eS un instrYrnenta muy eficaz para mEllorar la salud de la población tra– bajadora y, por ende, su productividad y porque con" tribuye notoriamente al mejoramiento de los relaciones patrono-laborales y, por último, el Estado, entidad re– presentativa de la comunidad entera, porque está entre sus obligaciones la promoción de la Seguridad Social para todos los habitantes de la Nación. En N'icaragua los trabajadores contribuyen con

el 3% de sus salarios, los patronos con el 7.5% de los salarios de sus trabajadores y el Estado con el 3 %

de los salarios afectos a contribución, de los trabaja– doreS asegurados

Estas tosas de contribución se aplican en todas las zonas que cubre el Seguro Social, Con la excepción del MuniCipio de Prinzapolka, donde los programas del Seguro Social son más amplios en sus prestaciones En ese Municipio las contribuciones son 45% los trabajadores, 105% los patronos y 4.5% el ~stado

Existe un Reglamento FinanCiero que Elstablece la distribución dé los ingresOs entre las diversas ramas del Seguro SOCial: En este Reglamento se establece que el 6 5 % de los contribuciones debe destinarse a las prestaciones que se conceden en los casos de en– fermedad y maternidad, el 1, 5% a las prestaciones por riesgos profesionales, el 4% a cubrir las obligacio– nes presentes y futuras del régimen de pensionés de invalidez, vejez y muerte y el 1.5% para solventar los gastos administrativos.

VII. - PRESTACIONES

Cuando ocurre alguna de las contingencias com– prendidas en la protección del Seguro SOdal, éste concede a las personas protegidas Ciertos beneficios tendientes él reparar los efectos dél daño producido, que se denorninan prestaciones,

Las prestaciones pueden' consistir en Pagos periódicos o globales de sumas de dinero; en la provi– 'sión de especies tallls como medican'lentos, aparatos ortopééliMs, alimentos para el reCién nacido, etc; o en servicios, tales como consultas médicas, tratamientos para rehabilitación de Inválidos y otros

El otorgamiento de las prestaCiones está condi– cionado al cumplin'l,iento de Ciertos requisitos de con– tribuCión y de otra ¡ndole, que son ,variables según la prestaCión.

En lo que sigue, se enumeran las prestaciones que se conceden en cada una de las contingencias com– prendidas en la protección del Seguro Social, indicando quienes son los beneficiarios de cada prestación y los requisitos que se exigen para su concesión

Enfermedad:

Las prestaCiones se otorgan cuando acaéce una enfermedad o accidente que no sea de origen profe– sional y tienen por objeto recuperada salud del bene" ficiario y reparar el daño económiCo causado por la pérdida del salario del trabOjador asegurado in'capa-

Citado para el trabajo par causa de la enfermeqad o del accidente.

Las prestaCiones en especie y en serviCios se cOn"

ceden a los trabajadores asegurados y a sus hijos hasta el cumplimiento de los 2 años de edad.

Se exige que el trabajador asegurado, para reCi– bir las prestaCiones en espeCie y en servicios, acredite

4 contribuCions semanales en las 13 semanas anterio– res a la soliCitud de prestación o, en su defecto, 12

contribuciones en las últimas 26 semanas

Para que los hijOs reciban las prestaciones, el padre o madre asegurada debe acreditar 15 semanas de contribución en las 39 anteriores a la solicitud de la prestación Además, si se trata del hijo de un asegurado varón, deberá acreditar que es hijo legitimo o que tiene 5 años de convivencia con la madre Las prestaciones en especie y en servicios consis-ten en'

Atención médico-quirúrgica general y espeCiali–

zada;

Hospitalización, Atención dental, y

Suministro de productos farmacéuticos

La prestaCión en dinero se concede a los traba· j<;ldores asegurados y consiste en un pago periódico equivalente al 60% del salario, que comienza el cuar– to dIo de incapacidad.

Se exige que el trabajador asegurado, para reCi– bir la prestaCión en dinero, acredite 12 contribuciones sema\1elles en las 26 semanas anteriores a la fecho del comienzo de la incapacidad para el trábajo. El derecho a reCibir las prestaciones en caso de enfermedad, se extingue a los 6 meses, pero es pro– rrogable por un perrada igual par ocuerdo del Conseejo Directivo.

AdemÓs de las prestaCiones it1dicodas, que son obligatorias por la Ley, el Seguro Social está desa.rro– "ándo, en coordinaCión 'can el Ministerio de Salubri– dad, acciones de medicina preventiva que consisten eh programas de vacunación y de saneamiento am– biental

Maternidad:

Las prestaciones se otorgan durante los estados de embarazo, parto y puerperio. Tienen por objeto garantizar la salud de la madre en dichas contingen-cias y procurar el nacimiento de un niño sano . Se conceden las prestaCiones en especie y en servicios a las trabajadoras aseguradas y a las cón" yuges, o concubinas con más de 5 años de conviven– cia, de los trabajadores asegurados

Para recibir las prestaciones en el período de embarazo la trabajadota asegurada debe cumplir ccn iguales requisitos de contribución que los exigidos pa– ra las prestaciones en especie y en servicios en el caso de Enfermedad Cuando lo beneficiaria sea la cónyu– ge o concubina de un asegurado, el derecho se ad~

quiere con las contribuciones del trabajador asegurado. El requisito de contribución para las prestaciones del parto y del puerperio consiste en acreditar 16 con– tribuciónes semanales en lás 39 semanas anterióres a fa fecha presunta del parto. .

Page 89 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »