Page 16 - RC_1967_06_N81

This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

lJNA POSIBLE SAI\~TA

ELENA AREllANO

JU1\1\I ¡¡'¡IU~€ll • .R.lLVl\lRl!1Z l!1!¡¡: l~lP.;¡::li..,m, S. J.

Jesuita

PROLOGO

Leyendo Jo historia de Ja Compañía de Jesús en

CenllQ Américo¡ el historiador elogiaba a doña [leila

Arellano Chamarra como mujer de extraordinaria vir–

tud Di/ o historiadol hacía notar que sus virtudes

eran tan ejevadas que bien pudiera ser que las futuras generaciones la viesen elevada al hOI1Ot de los altares

1=sto me movió a investigm quien era esta seiiora que

toles elogios merecía

Por los testimonios que he podido I eccger, se dG,..

duce que fue lino mujer extraordinaria por sus emi–

nentes vililJeies, sus obl as de erlucoción y de b2n(;fi–

cenejo en la ciudad de Granada

/-Iay presento una breve reseFía do su vida, rEro

bien merece que se esel iba una historia más completa

que resultaría muy interesante, porque su vida abatea

un período de la histol ia de Nicaragua de lo más ins–

tlllctivo paJa iodos

SU PATRIA - GRANADA

En la visita pastOlal que el limo Señor Don Pedro Agustin Morel de Santa Cruz hizo a Granado en 1751, dice

11

A las siete de la noche después de once hOI as de navegación salté por fin a tierra, en la ciudad de GlOnada Hállase situado o uno cuadra de lo Lagu– na en un llano arenoso Su clima es seco y bastante– mente cálido el viento Norte que viene por sobre las aguas de la Laguna sopla eOIl pocas horas de interrup– ción y comunica algLln refrigerio En suspendiéndose, se hace sensible el calor, especialmente si llueve, en

R

tonces con los vapores ion gluesos que arroja la arena se aumento Es sin embargo saludable y el cielo Illcido y alegre"

Un viajero que llegó 70 años mós tarde a Gla– nodo, el año 1822, nos la describe así "Llegamos a la visto de Granada, situada sobre una apacible legión a poca distancio del lago Por la tarde desembarca– mos en lo playa cel ca de la cual se percibe un peque– ño fuerte o batería en forma de semi luna, albergando unos 12 cañones que encaran hacia el lago

El desembarcadero es mel amente una playa abiel ta, sin ningún muelle u otra conveniencia para desembarcar las mercadel íos, las cuales son acarrea– das desde los bongos por medio de pequeñas canoas o por hombres y mulos a lo eIistancia de un cable eIen–

¡ ro del agua

Lo entrado en la ciudoel es por una bueno vía

que pasa junto a un gran monasterio y dos iglesias situoelas en la calle de lo playa, que conduce 01 centro comercial La población incluye españoles, europeos,

criollos, mestizos e indios pUlas Entre sus edificios sobresolen la suntuosa iglesia pm JOquial y otm dedi– coela o Nlra Seliora ele Guaelalupe, frente a la plaza Existen acleméls las ban lIcaS o cuartel en la vía prin– cipal

I_CI sltuClción de lu ciuelael ent re los dos lagos y su posicióll central entre los dos Océanos orrece 'facilida– des IJOI

(J hocer ele ella el ele pósito comercial mós gran– de de ~1II umériCCl y quizó eIel munelo En general esté! bien construido, siendo la mayoría de las calles

nnchC!s y ernpedradas En eJ1gunos lugQles los ace–

tas se 12von1Cll1 unos dos pies sobre el nivel de las ca–

lles, siendo resguardados por los balcones y los aleros

pi oyectados de las cosas Las colles atravesados son

I"nás estrechas, pero las casos son como esas de León,

9' ondes, he¡ masos y convenientes

Los hnbitaciones son ultas y bien amuebladas

Se dice que Gran(Jda es célebl e por sus vitrinas, pose– yendo sus m {esa nas muchas ciases de bellas mode– las Una de los más apleciables piezas en el cuarto famil1cl! es generalmente un CI ucifijo y una imagen de

lo Virgen del Niño, dentro de lino caja ricamente adornoda e iluminada por la noche"

LA FAMILIA

La familiCl Al ellano tiene principio en esta ciudad ele GlanLielCl en Don Cailos Arellano, noble español que, sienelo Alcalde Mayor ele Guatemala en el año ele 1589, fue trasladada a Nicmagua pOlo ocupOlse de la defensa eIel Lago de NicOlogua, atacado por los piratas ingleses y por los indios Zambos Se radicó en Glonado en donde vive una larga descendencia Grcmoda, con estar no lejos ele lus costos eIel Pa– cífico, ern acometida por las incursiolles de los piratas proceelentes eIel Atlóntico Los piratus ingleses que merodeaban pOi el Mar Caribe utracabon sus bajeles

a los puertos del Atlántico y, unidos a los indios Mos– cos o Zambos, subían río an iba el "San Juan"

f en ¡igel as embarcaciones, penetraban en el "'Gran Laqoll

y se presentaban el día menos pel1sndo frente a GIO–

nodo

Cuando en 1821 NicOlClgua consiguió la inde– pondenciC1, perspicaces cil/dademos granadinos vieron cernirse en el hot izonte ele la patria nuevos peligros

pOI a su paz y prospel idad La invasión de ideas, C05–

lumbles y gentes distintas de las que habían conocido sería inevitable Uno de estos claros talentos fue Doña Paz eIel Costilla, abuela poterna de Elena Are– llano, señora de gran autoridad que sobrevivió a SllS

hijos, e infundió omar y respeto CI todos los familidl es, fue siempre ardiente defensora del sentir hispánico.

Page 16 - RC_1967_06_N81

This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »