This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »tan flagoso que vencidas tles leguas con impondeloble tlObajo, fue necesario estacionar en un hato doncle con– firmé sesentiuna persona En la tOlde del día siguiente llegué a mi destino Teustepe es un pueblo de españo–
les y ladinos, tiene por titular y pahón a San Pedro Una
iglesia mediana de tres naves y su sacristía sobre hor· canes, de adobes y fejo con Jas campanas sobre lo puer– ta principal; fabricáronla con tanta illegularidad que
ella misma se va rindiendo La capilla mayor ha que·
dado inservibl~ y el saglalio fuera de ella: cuarenta ca– sas de paia, en un sitio pedregoso muy quebrado y lle– no de monte Familias setentisiete, y pelsonas cuatro– cientas CUOlenta y siete de confilmación y comunión: un ¡uez a prevención nombtado pOI los Alcalde~ de Grona– da pOlO los ladinos, un Teniente del corregidol de Ma· tagalpa, cuyo partido comienza desde Loviguisca para
los indios Un Alcalde, Alguacil Mayo., dos .egidores
y Fiscal; y una compañía de ladinos con su capitán res· pectivo, oficiales y soldados, lanzas, picas y machetes Esta iglesia, la antecedente y la de Boaco son adminis– fiadas por un solo pórroco, que es clérigo: su renfa, in– cluso el selvicio personal y loción, importarán novecien– tos pesos; y el leal tributo que los indios pagan, ochen– ta y ocho Durante mi demora que se extendió a diez días, pi ediqué diecinueve sermones; el último de ellos con la procesión de penitencia acostumbrada, en que
i, ían mós de ochocientas pel sonas; confirmé ochocientos veintiocho: hice órdenés en dos ocasiones y cons(lgré
61eos
BOACO
La tarde del día dos de abt il pasé a Boaco que
dista una legua de Teustepe: tiene por pahón titulw a San1iago: su situación está en un llano capaz, pero incomodado de las piedras, grieta, pantanos y arañas la iglesia es de tres naves sobre horcones, mal en– techada, algo leducido y de paja sin sacristía: tres 01–
tal es y muchos trastos amontonados: toda ella, en fin, es una indecencia: ésta proviene de la desgracia que los moradoles del mencionado pueblo experimentaron en Diciembre del referido año de cuarenta y nueve: Pa– rece que de olden del Gobernador que entonces era, se hizo una entrada a la montaña: en ella fueron presos hasta cien indios caribes y puestos en Granada: desde allí los más de ellos cometieron fuga y regresados o su país se auxiliaron de los ingleses y zambos para tomar venganza: efectivamente vinieron todos sobre Boaco y
echando un cordón al pueblo quitaton la vida a unos misioneros que por entonces administraban a sus mora· dores: ochenta de e"lIos quedaron presos y el resto se soli6 por medio de la fugo; desde entonces se muda– Ion al tel reno que hoy poseen y dista como diez leguas de la antigua A éste, sin embargo, desean restituirse por tenel en él sus haciendas y las de cinco cofradías POI este mo1ivo, pues, carecen de iglesia decente: cuan'" to tenían en la otra anda dislocado y los pobres mise– rables llenos de aflicciones pOI verse 01 rajados de sus casas y despojados de sus bienes; han hechb no obs· tante, sesenta bohíos esttechos y dispelsos Son gober–
nados por un Alcalde, Alguacil Mayor dos regidores y
Fiscal; las familias se reducen a
ciento cuarehta y las per– sonas de confesi6'n y comuni6n a setecientas doce Pa– gan de tributo anual doscientos ochenta pesos y 01 eu-
10 la lOción y el servicio pel sonal Cuatro días me man– 1uve en este pueblo, prediqué ocho sermones, hubo llluchas confesiones y comuniones y la procesión de pe– nitencia acostumbrada muy lucida, se compondría de más de mil personas; y las confirmaciones mil ciento no~
vento y cuatro El clima de éste y de los seis pueblos que anteceden es idéritico en el calor y humedad, pero
saludable y fértil El territorio en fin, a que la admi–
nistración de este cUlata se extiende desde el
¡
término de Coma lapa hasta el de Boaco se reduce a veintidós
leguas de longitud sobre dote de latitud; en ella hay
cuarenta y dos haciendas de ganado mayor y muchas chOClOS y lablanzas
METAPA
Día siete, c(¡minadas seis leguas de piecha, subi– das y bajadas, estacioné en un hafo donde confirmé ocho pel sanas Al siguiente, vencidas otras ocho igual~
mente tlabajosas, hice alto en otra hacienda: el nueve en fin entré a Metopa Este es un pueblo de españo– les, lodinos e indios: los primeros fienen juez o preven·
ción nombtado por los Alcaldes de León a cuya juris–
dicción pertenece: los segundos, un Alcalde mulato; y
los telCetOS OtlO, indio, con su Alguacil Mayor, dos Re–
gidores y Fiscal El patrón y titular es San Pedro; la igle–
sia de tres naves y saCI istía de adobes y teja, sin tOt re: hay cinco altares que necesitan de alguna decencia, co– mo la iglesia de reparo Las casas se: reducen a ciento veinte, la una de teia y el resto de paja, sembradas en
un llano sucio de hietba y árboles El clima es templa–
do y saludable, el cielo alegle y las aguas suaves y plO– vechosas: dos compañías con sus capitanes respectivos oficiClles, cuatrocientos quince hombles y muy pocas dI–
mos Trescientas cuarenta y nueve personas de confe– sión y comuni6n La iglesia es administrada por un clé– ligo, cuyo renta consiste en las ptimicias "y ovenciones que importOlán novecientos pesos: los indios no le con– tribuyen ración, sino el servicio de cuatro personas: pa– gan el ti ibuto anual de sesenta y cuaho pesos seis rea–
les
Ocho días me mantuve en este pueblo y prediqué diez y seis sermones; el último con la procesión en que irían más de dos mil seiscientas treinta y una Hubo también muchas confesiones, comuniones y demostra– ciones sensibles de penitencia Prediqué en este lugar con más eficacia lo mismo que en los antecedentes so– bre exhortar a los vecinos fabJicasen sus casas en ellos, presenté desde el púlpito y en conversaciones privadas las conveniencias espirituales y temporales, que de éstas diligencias les resultaría: y al reparo de sus párrocos volve, ía indispensablemente a vigilarlos: mis persua~
ciones fueron más apreciables para los vecinos de este pueblo Instantáneamente bajo de las líneas que les dí, delineOlon lo plaza y sacaron los cuatro calles con nom·
bres de San Pedro, San Pablo, San Andrés y Santiago,
quedaron en fin muy fervorizados en su establecimiento: yo no he cesado de promoverlo a los demós pueblos por donde he transitado, y ellos muy gustosos han pro– metido su ejecución El territorio de este curato tiene ca–
torte leguas de longitud y diez de latitud, en ellas hay
cincuenta y nueve ha"ciendas: de ganado mayor, sesenta
y seis trapiches de labrar azúcar y gran número de cha– cras
21
This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »