Page 107 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

estrecha, &in sacl i$tía ni más altar que el mayor, d9nde estó ~qn )ucm Bautista que es $U titlllar: c;ornpónese de diez bohíos pequeños, trece familias y cuarenta y dos personas Un Alcalde y Regidor, pagan de tributo vein– tiocho pesos No tuve que hacer, porque como la in· mediaci6n es tanta, se confirmcUQn y acudieron a los sermones y demás ejercicios que en el otro pueblo se habían plOcticado Por e~te motivo solo me detuve lo que bastó para darles la bendjción y despedil me de ellos, quedaron muy consolados, y yo regresé o Sitelpaneca poro seguil mi mOlcho, como inmediCltamente lo ejecu– té El territorio, en fin, a. que se extienq~ la administra· ci6n de esto~ cuatlo p~eplos, comprende di~ciseis legl.Jos de longitud, en ellas hay veinte hato" tres trapiche, y sesenta y tres chacras

SEGOVIA

Todas las jOlnadas qe este país tienen nomble pOI

su qspereza, pero la presente es una de las más el L!das

y penosas: repuse pOI seis legl.Jos, y pasadas con felici– dad, llegué a la Segovia, esta ciudad se compone de iglesia parloquial, convento de las Mercedes, Hospicio de S.;;ln FlClncisco, casas de ayuntamiento y de particula· les¡ tuvo su primer asiento en un sitio que se intelna co– mo dieciocho leguas hqcla el Norte, y conocido por el nombre de Ciudad Vieja: preténdese que por entonces era unq de las principales del Obispado, y que hallaba defendida por una casa fue'te y muralla, pela que las continuas invasiones dE! los caribes y la intemperie del clima, que hacía mal lograr a [a~ criaturas; recién naci· das, fueron causa de abandonarla; con la traslación que cuenta ciento cuarenta y un c,ños, mudó de temple, el que goza es muy fresco y saludable El len eno, llano, se extiende hasta tres cuqdras de Ipngituq y latitud: unos colinas pequeños lo cort(;m y un río de bu~na agua lo baña por el Medio Día La nueva situación se comenzó a desgracial con dos invasiones qe ingleses y filibusteros, acaecidas en los año$ de ~esenta y cinco y ochenta y

cinco del siglo pasado: ~ucedieron después tales c:Hscor· dios y litigios enfle los vecinos, que sus caudales se consumieron en papeles y estrados: últimam~nte se arrui– n6 con lo di$per~i6n de ~us mOl adores: los más de ellos se retirmon o Estelí¡ en 9.quel p01aje fijClron su asiento

y con el tiempo se funqq una ayuda de panoquia y vi– lla de que he ttatacJ9,;IYQ: otros se lecogierqn a los pue' bias cornatcanos y el poco resto quedó en Iq ciudad La parroquia es de tres naves, muy capaz, sobre horcones, con su sacristla y paredes de cal, ladrillo y

teja, las tampanas están sable la puerta prinCipal, y la torre en el pi ¡mel cuerpo por fc:;J1ta de lTlediQ.$ Su titu· 101 es Nuesha Señora de lo ASl,Inción, tenida en veneta· ción por sus milagros; entre ellos se numera lo curqci6n de \-.In leproso y se qsegulo que, d~sde ent9nces le han quedado Iqs manos afea9as ~on_ las m9nchas qel mis· mo accidente: no sé la realidad, solo sí, que cuando tuve la dicha de \;lersarlqs recorlOcí estgt ~n la cc:>nformi· dad q~e se decía, hállase c,?locqda en ~n trono dotado y decente, que está en el ah\lr mayor; fuerq de ~ste hay otros cuatro, dos con algún adorno y IQ~ otrqs dos sin él. tiene pocos orn9mento~ Y "ecesidQd Q~ reparQ~, pero nada se hace por su muc;ha pobreza, dimanada de hq–

bérs~le quitada desde el año d~ cuarentq y ocho, el es-

cusaqo y nOYellQ de q!JE: gqzaba No obstante el único arpitri9 qUE} di~c~rrí, fl.¡é nombrgf por maYl.?rdo!11q <;1

un

caballero qcaudalado y celosq pata qu~ atendi~se al re– medio dl? sus necesiqades, que fué lo mismo que dejaba prqcticado en Estelí La pdministracipn c;qr·re c;:J c;:atgq qe

UI1 c~ra clérigo: el otro de go~ qlJ~ antiguament~ tenía, leside en Estelí y el sacristán mayqr en Iq ig!~sia que ql.,Jiele, y pgl fin, ninguno se f'lqlla g~sto~o, pqrque las esco<;:eses son t,ªmerariQs: q~n mqs suceqe, y es que no

~e encuentra opositQr para Iq prqpiedq~; y si qlguno acepta ~I interin, pocq pel manec~ en Su mqn~io.. Lq ren. ta qel ~ura lIegaró a ~ei~cientos pesqs, incl\.lsos otros t,e, pueblo, sus anexo" que son, Jícaro, Jqlapa y Mo. zOf1te: Iq del saerisfáf1 mayor, a dosci~nto$ ~incuenta

El convento de las Mercede~ se reduce a una iglesia

p~queñq situada en unq lome;t: qos altares pobr~s, sacris_ tía muy ~strecha y dos campanitas en el al~ro, la f6_ bricq es de adqbes y teja; una celda de lo mi~mo, y una cocing de paja cQyénd9se: son SU$ oficinas y ~u~ c:;ercQs un monte pequeño que los circunyalan: preténdese que en lo pa,ado hubo diez mil pesos de renta y que Con las invqsione$ de los enemigos han quedado en trl?S mil seiscientos: en lo qu~ no hoy duda es, ~n que pastan pdlO la sub!iistencia de la comunidad qu~ se r~funde

en un solo leligioso intitulado Comendador

El Hospicio de San Francisco tiene un oltm, la coei· na de teja y sitio llano, en lo demás idéntico con lo

Merc~d, está destinado para la habitación de las ,eli– giosos observantes, que vienen de Ja Provincia de Gua. tamaJo a ocuparse en [a conquista y reducci6n de los caribes de la montaña Sus buenos deseos no surten efecto por 10 impracticable de la emplesa: mantiénense ayudando al cura de la ciudad o a los de los otros pue– blos camal canos que los l/aman para el mismo fin Las casas de ayuntamientos son de adobes y teja con su pasadizo sobre hOI canes hacia la plaza: aféonlo

pOI el mal orden en que los hicielon: constarán de veinte yalas de largo y diez de ancho, en ellas hay cuatlo piezas: la del medie;> pOI a ~I cabildo, ql,Je se compone de dos Alcaldes ordinarios, Alférez Mayor, Alguacil Ma·

YOI, dos Regidores, Escribanq, Procurador genel91 y QO$ Alcaldes de la hermandad, ésto, y los ordinarios se di– viden, lesidiendo unos en ~stelí y QtlOS en la ciudad; el ordinario que queda en e.lla es el má~ antiguo y se in– titula Teniente qe Gol;lernqdor: así es que como el de

~stel¡ asisten en la hadenqq o pueble;> que [es pOI ece con ~l ejercicio de jurjsqicc:ión: Para que nel) falte en [os menciQrlOdos lugarelj, aqQstumbrqqos al ayuntamiento, en ~I día de eleccione$ que es de año nuevo, nombral q los Alcaldes de la hermandad po' ,ustitvto de lo, or· dinarios, sin hqcerse caso d~1 legítime;> Tenient~ de ~stos,

qu~ ~s el Alfé,ez Moyor En efecto lo, Alcaldes ordina–

I ios en lo re~lidad vier'en hacer cu!]trp todos a un mis– mo tiempo; aunqu~ en qif~:rentes lugc;nes despachan, y de este desconci~rto proviene a veces ql,Je ninguno es

ob~decido Los oficios de Regidores y Escrippno hayan

vac(;:H)t~s, aunque se e~pera su provisi6n en los lugares' que .Ios pusieron La piez9 gel lado de arriba sirve de sala de Qrmqs ~n que hay cientQ sesenta y tres fusiles, cincuent9 cañones orgqnizQdQs de mosquetes y arcabu~

$e~, cien gQrn.i~le~ y cqrt~chl;ra$, cincl!~nta portafusile~,

~inGuento bayonet~~, dosci~ntq~ Iqnzas y I~netas, qUl–

nient\l~ libra, de pólvora y dos mil balas, tambores y otros Pl?rtreehos T09a$ estas provis!9nes están a cargo del Sargento Mgyor de Iq misma ciudad, que ~o solo

Page 107 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »