Page 16 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

III

En todos las demás partes de la América Central era la habitación rural, en el siglo del descubrimiento, del tipo de sitios pequeños, con ranchos dispersos en

las montañas También los pinoles (" pineridges"), en

la zona atlóntica de Nicaragua encubrían toles sitios, mientras que en la costa misma se hallaba solamente un pueblo algo más grande, llamado Caruari <Cariai en la dicción de los pi imeros descubridores) La po–

blación más intensiva de esas regiones se efectuó,

cuando se extendieran los zambos, en los siglos XVII

y XVIII Si el Obispo Pedraza en su extraña relación

acerca de su marcha a través de las tierras costeñas

de Honduras, habla de poblaciones muy grandes, con co!les y plazas, ello no deja de ser una fábula Nun– ca existieran allí ciudades de tal magnítud Todavía hoy recuerda la gente del Noreste de la República de Honduras, una ciudad grande, antigua Sentimos mucho no haber visitado la región de Tegucigalpa, para averiguar lo que hubiera sobre el particular, pues la revolución hondureña de 1926-27 no permitió viajar pOI esos regiones atlánticas de la República

Rancho de la Región Cenhal y Atlántica de Cenhoamélica

En el Sur de la América Central hay tipos de

poblaciones que son de origen suramericano, trasplan–

tados por las tribus de la familia chibcha Alió en– contramos la habitación en grupos apretujados en un

solo "palenque", como llaman o las cOSas de Jo po–

renlela Debajo de un techo alto y cónico, los hoga– res de los miembros del mismo linaje Alrededor de tales sitios se extendían las milpas En su interesante relación del siglo XVII, describe Lionel Wafer, médico de los filibusteros, las poblaciones indígenas en el ist– mo de Panamá Las chozas estón separadas unas de otras en las orillas de los ríos, o en las faldas de las sierras, en medio de maizales y platanares En pocos distritos se juntan unos ranchos en pueblecitos sin ca– minos ni calles También en esos lugares se hallan cerca los campos de cultivo a las poblaciones Un lugar en la población estó reservado para el depósito de provisiones, que sirve igualmente como plaza fuer-

6

te, y estaba habitada siempre par una familia que

servía de guardia

Lo mismo es el tipo moderno de la habitación ru–

ral entre los indios guoimies de Panamá Viven

separados en grupos de familias, habitando ranchos

cel ca de un río, fuente

l

o en uno sabana Siempre

están construidos éstos arriba de una plataformo

l

en

un terreno quebrado Los sitios de los sumos y mos– quitos en la costa atlóntico de Nicaragua se dilatan

(1 los orillas de los rios, lagunas y costa del mar, por–

que los comunicaciones mós fáciles entre ellos se

efectúan por agua Los mosquitas habitan poblacio–

nes grandes, de unas cien a quinientos olmos, mientras

que los sumos prefieren sitios pequeños de 6 a 25 ve– cinos, repartidos en 2 a 6 ranchos

Las crónicas de la época colonial, por lo demós, dan pocos informes sobre la habitación rural en la América del Centro meridional Generalmente se

Page 16 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »