Page 20 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

o administrador, con las oficinas y departamentos de los empleados Las beneficios, patios y la maquina– ria para la fuerza y la luz, casi siempre movida por agua corriente, se hallan a continuación y no lejos del centro se siguen las cabaJlerizas y almacenes Más o menos alejados de este grupo de edificios, están si– tuados los ranchos de la gente trabajadora, muchas veces enfilados a lo largo del camino principal, que cruza la finca Allí viven los colonos, en su mayor parte ladinos, que trabajan todo el año en la finca Afuera de esta población así descrita están erigidas las galeras para los jornaleros y sus familias Com– pletan el lugar la iglesia y la escuela, y no faltan una o dos tiendas, de modo que una finca grande semeja una aldea o un pueblo pequeño Alrededor de la parte habitada de la finca se agrupan los cafetales, escondidos en la sombra de plátanos u otros árboles de abrigo, intercalados con potreros Las fincas de

caña tienen, además, grandes ingenios para fa fabrica–

ción del azúcar

f

con métodos modernos, cuyas chime–

neas altas las caracterizan a lo lejos.

En las regiones más remotas las fincas pequeñas reemplazan las grandes haciendas Sus amos ladinos

cultivan el café y la cañal con métodos primitivos,

usando para la extracción del jugo, en muchas partes, trapiches movidos por fuerza de manos o de bestias Las casas son ranchos simples o pequeños bohíos de madera o de adobe, con techos de teja o de paja La

Zona Reina, cultivada desde hace unos treinta años,

nos muestra claramente esos tipos de la habitación rural en Guatemala

Algo diferente del anterior es el tipo de las fincas de mediana y de pequeñas extensión en la Alta Vera– paz Allí los naturales viven todavía en gran número Se conservaron gracias a las leyes de protección (Las Casas), sus poblaciones son del tipo de los reduccio–

nes/ que no se conoce ahora en Ja zona del Pacífico,

donde tal vez jamás estuvo en uso Los indios quekchíes habitan sus terrenos todavía en ranchos aislados, excepto en los pueblos grandes como Carchá, San Cristóbal, Cahabón, etcétera De sus habitacio– nes van en ciertos períodos del año a la finca que les habilita y en cuyos terrenos encontrarán otros domi– cilios Las galeras largas, como en las fincas de la costa del Pacífico no se haJlan en la Alta Verapaz,

tampoco hay maquinarias completas

j

excepto en unas

pocas fincas, generalmente las más ricas La habita– ción rural de los indios en la Alta Verapaz, represen– tada por aldeas, de unas 30 hasta 50 familias, tiene

como centro la

lI

ermita JJ

,

que es una especie de cabildo

situada en medio del monte o de la montaña Sirve como posada al viajero, como iglesia, cabildo y rastra en los días de fiesta, a los naturales En la plaza que da frente de la choza hacen sus bailes de máscaras

Además, la

lI

ermita li es el cementerio, costumbre que

recue~da algo los poblados prehispánicos de Nicoya,

mencionados <Jntes

La posición de las fincas se acomoda a las formas

Jel terreno yola cercanía del agua corriente, que tie– ne que poseer una caída bastante escarpada paro desarroJlar fuerza motriz Donde falta, como sucede muchas veces en la Alta Verapaz, se usan las aguadas que se forman en el fondo de las colinas En los de– clives de la cordillera costeña se elíge la posíción

tomando en cuenta los vientos reinantes (foen)

1

que

pueden impedir la fundación de eJlas Las circunva– laciones escOf podas de los lagos grandes en la Amé– lica Central, producen resultados semejantes.

En la zona bananera de Centro América se dis– tingue más la habitación rural de los trabajadores Las compañías fruteras introdujeron un estilo moderno en la Costa Atlántica La traza de los sitios es igual en todas partes, sea en Costa Rica, Honduras o Gua– temala agrupaciones de casas de madera elevadas en pilares de cemento Los corredores, las puertas y

ventanas¡ deberían ser protegidos con tela metálica,

pero no se ha hecho así en todas partes Al rededor de las casas se ha limpiado del monte y árboles el sue– lo, de modo que siempre sopla el aire dentro de la casa En los techos de lámina, hay cisternas para captar el agua de lluvia, que se usa como agua po– table En medio de un cierto número de tales pobla– ciones, se haJla un centro de casas más confortables para los empleados, provistos de comodidades euro–

peas o norteamericanas Las circundan praderas fi–

nas, plazas de golf y de tennis, rodeándolas bosques de palmas y setos de flores tropicales Todos los si– tios se ordenan a lo largo de las líneas ferroviarias, atravesando los platanares en todas direcciones El conjunto de los terrenos pertenecientes a una compa–

ñía está esparcido en secciones, con números y nom–

bres particulares Cada sección tiene distinta clase de nombres para sus sitios principales, por ejemplo, a un grupo se le da el nombre de una tribu indígena, al otro el de alguna planta, etcétera, de modo que se

puede orientar cualquiera, bien pronto, en los terrenos

dilatados

El propósito de nuestro modesto estudio es exami– nar en un cuadro general la habitación rural en la América del Centro No pudimos entrar en otros detalles del problema, por ejemplo sociales y jurídicos, pues ello nos separaría de las bases puramente geo– gráficas e históricas de nuestra tesis

La diferencia principal entre la habitación rural de Centro América, México y de los países andinos de la América del Sur, está en la desaparición de formas

e instituciones tan antiguas en nuestra región, como

las que existen todavía en los otros países. La Amé– rica Central ha conservado la habitación rural de la época de la Colonia Para comprenderlo necesitamos de conocimientos geográficos y, más todavía, de la historia de los países centroamericanos, pues el estado actual de esas poblaciones es la consecuencia del des– arrollo histórico, en primer lugar, y en el segundo, del de su geografía física y humana

10

Page 20 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »