Page 45 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

mercados de exportación y sus perspectivas cada vez me· nos favorables, lo cual se acentúa con el grado de de– sarrollo de nuestras producciones y en la complejidad que implican las quince letras mágica~ muy en boga: DIVERSIFICACION Por otra parte las importaciones difí– cilmente se pueden correlacionar con esas fluctuaciones¡ antes bien, tienden a marcar siempre una tendencia cre– ciente, que en las reretas teóricas resulta muy fácil solu– cionar con simples términos de: "Contrólenlas" o "Res· trínjalas" Se juntan en estos sencillos enunciados se– rias compl1cCJciones a las que generalmente se les bus– can soluciones artificales a base de promover exporto– ciones mediante devaluaciones, de concesión ''de incenti– vos fiscales o de otra naturaleza, que difícilmente se pueden manejar en tél minos razonables para lograr los ajustes que se tratan de efectuar Tenemos pues serios problemas de mercados en donde volúmenes, costos y precios de venta se traducen en problemas de balanza de pagos que exigen comprensión y confianza pOi a mantener un espíritu de franca combatividad, en lugar de actitudes de resignación o conformismo

la realidad de los anteriores consideraciones eco– nóm ieas son reveladoras de los esfuerzos y sacrificios que todos los nicaragüenses debemos hacel en la me– dida de nuestras posibilidades y responsabilidades No se puede seguir hablando tan ligeramente de que tal o cual cosa es la única lesponsable de cualquier situa– ción que tengamos que afrontar, pOlque si bien la agri– cultura es fuente permanente de plogreso pOI a Nicara– gua, los requerimientos de recursos humanos, de capi– tal y los problemas de mercado se integran en fOlma tal que no cabe hablar de timideces o miedo injustificados Invito a todos a meditar sobre estos planteamientos por– que debemos buscar en el proceso de desarrollo un equilibrio entre Presente y Futuro, como base también de actitudes audaces pero lazonables

En el aspecto social pienso que toda eufotia exa– gerada, aunque de nobles propósitos sólo puede creOl o acentuar mayores dificultades y constituirse en fuentes permanente de inestabilidad la base del problema, insisto, debe manejarse en progresiva correlación con la rentabilidad empresarial, ya que resulta inadmisible es– tar pensando en una constante carrera de precios en cualquiera de sus segmentos

En el aspecto político destaco la impol tancia de no continuar justificando indiferencias que no sólo ha– cen daño por ¡ncomprensivas, sino porque con ellas se está facilitando el camino para que organizaciones e ideologías extrañas, de corfe internacional, se movilicen y puedan llegar hasta a esclavizamos Ejercitemos la política, aceptemos la lucha y sus resultados y no con– tinuemos tratando de justificarnos como colegiales, que los aplazaron porque el plofesol no los quería No de– sintegremos, pues, el compleio de la vida nacional, proc· tiquémoslo en su nivel adecuado y no usemos este va– lioso elemento para destruir nuestra patria, porque de

35

conseguirlo desgraciadamente, cómo se reconstruye des– pués, con m(Jgia o con esclavitud?

Si en verdad somos un país pequeño, no por eso debemos resignarnos a nuestra suerte. Esforcémonos por progresar adecuadamente mediante una lucha muy dura que sólo a nosotros nos interesa y que debemos Iibral unidos e inteligentemente Nuestras propias so· luciones implican que tengamos la organización real y justa que necesitamos al costo que en verdad podamos pagar; que el progreso social avance a la velocidad del justo sacrificio de todos y dentro de las reales posibili_ dades/ y que el ejercicio cívico en forma democrática constituya una obligación que dé'saporte legítimo al conjunto Con esta estructura podríamos hacer la rique– za material con que contamos, la riqueza social y espi– ritual de los nicaragüenses Si sabemos lo que somos, lo que tenemos o contamos, debemos nosotros mismos determinar lo que nos conviene y de lo que somos capa~

ces Sólo así, pienso podríamos ir desarrollando ade– cuadamente la competitividad empresarial con una pro– gresión social lo más objetiva y debidamente respalda– da El progreso exige un clima de canfianza entre los sectores públicos y pi ivados y en el trabajo eficiente y en el sacrificio se encuentran los mejores instrumentos para mantener una economía sana y en desarrollo

Enfaticé que nuestra primera obligación era 10grOl la mejor formación en la medida de nuestras capacida– des y facilidades Ahora deseo agregar que también pienso que todo profesional tiene una mayor respon– sabilidad en el cumplimiento de su misión, lo cual no debe hacerse en cualquier forma, especialmente en paí. ses como el nuestro, ni creer que todo lo que se hace es lo mejor o lo único que podría hacerse. Tampoco comparto el criterio de que un profesional cumple su misión, o siendo un brillante profesional o dedicándo– se tan s.ólo a su profesión Al contrario, debemos inte– resarnos en los problemas nacionales en la medida de nuestras facultades, tiempo o cualquier otra posibilidad, ya que la vida nacional de un país es la vida de cada uno de sus ciudadanos, y si en realidad comprendemos la necesidad y deseamos terminar de una vez por to· das con cualquier tipo de inestabilidad, es una obliga– ción de todos luchar por ello/ siendo más responsables en esta lucha y solución, quienes hayan tenido la opor– tunidad de mayor capacitación y oportunidades de ser– vicio público o privado, actividades éstas que nunca pueden ni deben divorciarse Todos los profesionales tenemos su compromiso con la comunidad y debemos usar al máximo nuestro talento y habilidad en la sagla– da misión de lograr una Nicaragua en evolución, para servir a un pueblo ansioso de superación y los profesio. na les que tuvieron la oportunidad de mejores fuentes de conocimiento en el extranjero les rogaría sentirse por fa· vor de nuevo en su patria para que también se respon· sabilicen y ayuden a resolver nuestros problemas con sentido realista

Page 45 - RC_1967_07_N82

This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »