This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »habitan en ellas sesenta familias, que hacen el númelo de doscientas ochenta personas ladinas e indios; éstos pagan el tributo onual de cuarenta y ocho pesos Tie· nen su Alcalde, Alguacil Mayor, tres regidores y Fiscal; los ladinos están sujetos al juez a prevención de Non· daime
DIRIAMBA
Una legua más adelante está el pueblo de Diriam· be anexo al antecedente. Su titular San Sebastián, cu· ya efigie es de proporcionada estatura, muy pulida y miiagrosa La iglesia y sacristía son de teja y estrechas: hay tles altares con poca decencia: la casa del doctri– nero y vecinos, que se reducen a indios, son de paja y
llegan a cuarenta y nueve y las familias a dento die– cinueve y las personas a trescientas treinta y cinco: con su Alcalde, Alguacil Mayar, tres regidores y Fiscal, po· gan de tributo ciento setenta y seis pesos Ocúpanse en las cortos labores de sus cementeras y en beneficiar el hilo de algodón con tinte de caracol en las costas del Mar del Sur El clima de estos dos pueblos es frío y húmedo; en el verano se secan los ojos de agua de que se proveen y tienen el trabajo de acudir pOI ella a un río distante dos leguas y media: son administrados por un mismo p6rroco, que es franciscano Su renta, sin el servicio pelsonal y ración, excederá de quinientos pe– sos
Tres días permanecí en el pi imelo y uno en el se– gundo: en ellos confesé, prediqué seis sermones: hubo dos procesiones de penitencia, en que irían más de seis– cientas personas; y las confirmaciones llegaron Cl seis~
cientas setenta y siete
MASATEPE
Pasadas cuatro leguas, se entra en el pueblo de Mosotepe Tiene por titulOl a la Santísima T (inidad, Su situación en un llano con pocó monte: iglesia con su sacristía de teja, consta de tres naves, y de propor– cionada capacidad, como las cuaho antecedentes; hálla–
se sin ~mbargo muy maltratada y sin 01 namentos de– centes, lo están sus altares, que son tres Hay también una hermita de paja llamada Veracruz La casa del cura y las lestantes son de la misma materia y poco más de ciento; habítanlas ciento ochenta familias de es· pañales, ladinos e indios, componen setecientas perso· nas de lodos edades Los indios pagan de tributo dos· cientos ochenta y cuatro pesos diedseis maravedices. El Gobierno de ellos corre a cargo de un Alcalde, Alguacil Mayor, tres regidores y Fiscal; el de los ladinos y espa· ¡loles al de un juez a prevención, namblado por los AI– coldes de Granado
JALATA Y NANDASMO
Estos dos pueblos son anexos al antecedente y se hallan bajo de sus linderos, el uno a un cuarto de le· gua, y el otro a una El vecindario de ambos consta úni,camente de indios con sus respectivos Alcaldes, Al.
9
guaciles Mayoles, Regidoles y, Fiscales, la casa del CUlO
y ias demás son de paja, . Las de Jalata se reducen a dieciseis con otras tantas familias y setenta personas, quienes pagan el tributo de ochenta pesos Los casas de Nondasmo a veinticinco, las familias a cuarenta y
seis, y las personas a ciento treinta y cinco¡ y el tributo
a sesenta y nueve pesos un real y diecisiete maravedi– ces Las iglesias_ son cortas, maltratadas y de paja, sus tilulares Sanliago y San Pedro La de Jalata tiene altar mayor y un retablito, pero carece de ornamentos En la de Nandasmo hay tres altares y en el principal un re· tabla: estos tres pueblos están a cargo de un solo cura, que es clérigo Su renta, excluso el servicio personal y raci6n, 4tegará a quinientos pesos El territorio com– prende trece leguas de Norte c;s Sur, y cuatrp de Oriente a Poniente Padécese en él la pensi6n del agua; sácan~
la de una laguna bien capaz aunque tan sumamente barrancosa, que a costa de gran trabajo y de algunas vidas, se logia su conducción: esto incomodidad se hace en algún modo tolerable con los buenos peces que en ella se prenden El clima es frío y húmedo, pero salu– dable, porque la bañan los vientos, y gozan de un cie· lo despejado En el primer pueblo permanecí cinco dios; los otros dos concurrieron a las funciones que se practi– caron Prediqué cinco sermones En la procesión de pe– nitencia irían ochocientas personas Las confirmaciones a novecientas cincuenta: hubo también muchas confesio– nes y comuniones: concluída finalmente mi visita, estu– ve de paso en las dos iglesios de Jalata y Nandasmo, y dada la bendición a sus moradores, continué mi mal– cha hacia los otros pueblos más inmediatos
NIQUINOHOMO y OTROS DOS NOMBRADOS
NAMOTIVA
Estos son Niquinohamo y otros dos, sus anexos: ambos tienen un mismo nombre, es a saber: Namotivo, son de indios con sus respectivos Alcaldes, Alguaciles Mayores, R~gidoles y Fiscales Adminístrolos un ecle– siástico de vida ejemplar y acertado conducta Mantié– nelos bajo una perfecta subordinaci6n política y cristia– na, para la consecución de tan loable fin, ha practicado siempre la máxima de no permitir que ladino alguno se establezca sobre su territorio Este, de Norte a Sur cons· ta de tres cuartos de legua, y de Ori~nle a Poniente de dos En él hay una laguna casf redonda como de una legua, su agua es un poco salobre y sirve para los bru~
tos; inmediatamen a ella se halla una fuente que la tie– ne dulce, de ésta se proveen los habitantes, aunque con el ttabajo de traerla
Q hombros mós de una legua que dista de los mencionados pueblos El clima, en fin, de éstos es idéntico con el de los tres antecedentes Niquinohomo tiene por titular a Santa Ana: su igle– sia es de tres noves, muy capaz, con su sacristía de teja tres altares con retablos y frontales dorados, bue– nos ornamentos y alhajas de oro y de plata El sagrario que es de plata sobre dorada, y el baldoquín de plata, son los más pulidos y costosos; en efecto, en el ornato y decencia es la primera del obispado; y en la fábrica la segunda, fáltale la torre y en su lugar están cuatro horcones, con techo de PQja, que sostienen las campa~
nas La casa del cura es también de teja, y con bastan– te decencia, las demás son <:le tejas' redúcense a tres· cientos treinticuatro; forman su plaza y seis calles, las
This is a SEO version of RC_1967_07_N82. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »