Page 14 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ert el Panteón nshull está 1ntimarnenie vinculado con

ia lluvia, t:r'eéncia todavía sostenida por nueStros caznIleilinoS.

La preséncia de dos grandes lagos de agUa dul~

ca en nueslro territorio ha sido siempre un factor detenninante en la fonnación de la nacionalidad. Ouizá desde hace más de lO.boO añ03 antes de nueS. tra era común, ya se conocía su existencia a lo largo y ancho del Confineme, y por eso, tanto dalsur co– mo del norte, Se movilizaron grandes masas hl1nla– nas para ganar este inmenso botín, apenas defen– dido por algunas fribus de origen mayense, Sumos

y Matagalpas. Posiblemente 3.000 l! 4 000 años anteo de n.e c , algunos clanes nahuas de los Estados Unidos idraiclos por los fanládlcos relalos de los grandes dep6sitos de agua (A-HUAI, y por la fera– cidad dé las tierras donde eÍ Maíz crecía sin grandes éllfuérll:dllj tah'tbl.étl. decidieron abandonar las énte–

cas y miserables tierras que habitaban. y enúgrar hasta nuesiro territotio. Son elocuentes y significa– tivos los múltiplés relatos pre·colómbíriOs, reco¡;¡idos por los Cronistas de la época, sobfe éste particular. En el Inferrogatorio del P. Bobadilla, un índigeiia Principal réSpon~ió a la pteg'unta que de dohde eran y de donde vinieron, -"No somos naturales de aquesta tien-a, á ha mucho tieznpo que nUestros pre– decesores vinieron a ella.. La tierra de donde vi– nieron nuestros progenitores se dice TICOMEGA

t "Lugar de los dioses nahuas"), y MAGUATEGA ("Lugar de los hombres nahuas" 1, Y es hacia· donde se poné el 501..," Nosotros creernos que ésta prime– ra y principal colonización nahua, proveniamos dé los Estados Unidoll llegó a nUestra Patria, quizá unos

2;000 años ames c:l.é nuesfrá era Y fuerOn ellos pre. Cisamente los qUé le dieron el noznbte de NICARA– GUA, esto es. "LUGAl'!. DONDE ESTAN LOS ÚRAm:>ES

DEPOSITOS DE AGUA", o singularizando. LUGAR DONDE ESTA LA GRAN AGUA", hombre y Ilaís ma– yormente conocido, ambicionado, y por 10 tarito de· fEmdido con gran pafriollsrno por habitantes indíge– nas, durante todo el penodo pre<dOlombino.

f;.

\ j::stos nahuas trajeron consigo a sus dos grandes lfiroes. Coapol y Xololl, y a ellos les dedicaron

t,1¡l:e~os dos lagos Al mayor, el Gran Lago, y por ellQ. le lIam.aron COAPOLCO o COABOLCO len nahua . rÜC:eiragiieiiile \, dé donde los espáñoles hioieron CO– .. CIBOLCA, y al menor, nuestro PequeñO Lago, Mana– gua, y;, esta es la razón dé llamarse XOLOTLAN,

"Con~agrad~ a Xololl".

Ofrece1"\l0s a continuación un Estudio SeInántico Nahua dé los nom.breS de los Lagos, Lagunas y Ríos de. Nicaragua, que tomaInOS de nuestro DICGIONA–

tlto NAHUATL DI:! NtCA.RAGUA., qiie pronto pUblicá– remos en la Editorial Nicaragüense. Con las é'1récep"

dones de los hombres dé Aéuéspalapá, Aóhuapá, Amolonca, Apoyó, COllmapa, Cuajiñiquilapa, Gtiana– cssapa, Jalápa, Poteea,' Sinadápa, TósnenEláps, dados

..¡ ei<plidaaos po>: algunos Cronistas y por nuestros estudiosos como él Dr. Hudebrando Cástiíll6ñ. don

Alfonso Valle, don Luis Cuadra Cea, Dr, Rafael Urie– ohe> Sáen:>:¡ y en nuestros días por el más erudito y m.ejor conocedor de la lengua nahua que :tenemos, m.i particular amigo D. Carlos Mámica Abaunza, :t~

dos los otros son el resultado de pacientes y cuida– dosos estudios personales en el terteno donde surcan, dividen y fertilizan nues±ra balla tierra. Algunos son el esfuerzo de m.uchas horas de labol' detectives. ca en (ios Urt fonema; de Uha. planta o de un ani– <nal, baino debieron lilurtar-lo i1Uf!sfrós antepasados Iiahua.s, Uani.arnos la átenéiórt sobre algunos nom.– bres de indudable origen mnyense. Amayo¡ Guisie, MechapB, étc

Aprovecheimos la ocasión para. testirno'Qiar la

más grande adrtútación. a mi GSpCiSíl Merceditas --'--' ' 'voluntad de a~UaCéro con liuviá, centella y irue– no",--,. y por' el entuiiiasmo y dituunisrno clon que

acogió este ProyecJ:ó y la prontitud c:l.e Su realización. PTLV. Igualmeilte agradecemolÍ á doña Magdalena U de Rodríguez por la prepllí'Mión de la portada, que recoge un anticipo del verdadero mapa toponi– m.ico de Nicaragua, libre de :toda influencia anglo– extranjera Asimismo a mis viejoS amigos todos; y

en especial a Ney Argüello por sü gran es:tíInulo a

Inis esfuerzos relativos a estudio de nuestro gran pasado pie-cólombino.

Son nuestros deseos que las elementales cuali– dades purificadoras del \Tilal Eleineiiio líquido, liIn– pien, laven y lusiren los proclives sentim.ieiltos y airadas voluntades que a veces se apoderan del Pue–

blo Nicaragüense, y hagamos de la Patria el hogar feliz y seguro de los qué tuvimos la dicha de ser for– jados con su barto y con su agUa, .

NICARAGUA

Nican - a - huila nican, lugar qUé tiene, posesión,

exisiencia, afl, agua, huall, cosa grande.

"Lugar donde está la gran agua" "Donde existe el

¡, ,i agua Inmensa .

PATRIA PrimüivaInente poblada pot' indígenas Su· %nos y Matagalpas, del grupo Proto-Maya, los ouales forman el "sustraciUtn étnico", con posférioridad

12000 a 1500 anie!! de nuestra era común, a 1.500

después de n e c 1, llegaron, pro\l'enientes del Norte: Maribios IHokanos 1, Chocho-Mangues (ChorotegasJ, NahuáS 1del Oeste dé los EE UU \, y algunos grupOs Mayas. Dél Sur arribaron! Mísquitos (pOilibiémen– :ti:! de la %6na ecuatoriail, y Ramá-Chíbchas ldei nor– ie dé Colombial. Deácubierto nuemo l!.toral aflán–

tIco por Co16n, <:In 1502, 1& donquista. y colonizacióIi española nos llég'ó de Panamá con Gil GonzéJez Dá– vila, primero. y después pór Herrtiindez do C6rdobá. y Pedrarias Dávila. Durante la Coionia fonnó parte de la Capitanía General de Guatemala hasta Hl21,

época de la Independenoia. Desde enionces nueS– tra Historia ha sido una luoha aonslante por defender la. Soberal1ia Naoional y lti. Integridad Territorial, con Inás o Inenos relativo éxito, y para hacer avafi-

11

Page 14 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »