Page 15 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

zar el progreso económico, social y culfural. Ha Bi–

do una lucha convulsa y casi siexnpra cruenta, que desaforiunadaxnente no ha terminado todavía.

ACAHUALlNCA

Ilcainiali - caz· acahualli, Girasol, ca, lugar. ":Lugar de los Grasoles".

En este siho se en.cuentra la evidencia xnás antigua de la presencia del lioxnbre en nuestro País, que con· siste en huellas de pies huxnanos sobre toba volcá– nica, jl,Ulfo con ÍInprontes de bisontes, venados, pabnípedas, etc Investigadores extranjeros han calculado que tienen xnás de ó 000 años. Es de la– mentar la poca o ninglUla preocupación oficial sobre esie imporlantísizno hallazgo, la paralización abso– luta de nuevos trabajos de invesiigación y la ausen– cia de divulgación de su existencia. La Laguna de Acahualinca esiá al nor-oeste de la ciudad de Ma– nagua, y está llaxnada a desaparecer. Girasol: Helliantus sp.

ACATOSTE

Jlca - loste: acail, caña, tochtli, conejo. "Caña de conejo".

Pequeña ensenada o estero situado al horte de la Laguna de Rocarime len Chocho-Mangue, Roca: ..tortuga" ), esil,lario o Bocana del rio Gil González, en l~ costa oriental del Gran Lago. .

ACECE

Ji - teclez, afl, agua, zotl. lúcida, transparente, fria.

E! duplicado, "zezetl", es superlativo. "Aguas xnuy crishUinas", "Aguas xnuy claras".

Noxnbre de varios lugares del País que tienen la particularidad de poseer aguas xnuy transparentes. Entre las principales figuran: Punfa Acece, a pocos minutos de Granada, y principal acceso a las Isletas del Gran Lago, y donde taxnbién existe un fuente ter– mal Laguna de Acece, en el volcán antiguo de Apoyeque o de Apoyo, en la península de Chiltepe, al nor-oeste de Managua.

ACICAYA

A - eieayaz ail; agua, xicalli, jícaro. "Río de los Jícaros".

De las mesas s4uadas al oriente de Las Maderas IDepartaxnento de Managua), se desprende este rio, que está bordeado en gran parte por bosques de Ji– caritas Sabaneros (Cresenlla Sp,.) , tal como se puede observar cuando se le cruza, por la carretera inter– americana, a su paso al norte de San Jacinto. De, sexnboca en el Lago Xoloilán.

ACOYAPA

Ilcoya - apaz acoyo, acoyoil, Lágrimas de San Pe-–

dro, apa; rio

"Rio de los Acoyos" "Rio de las Lágrimas de San

Pedro..·.

Es una de las principales ciudades del Departaxnento de Chontales y antigua cabecera del InÍsxno. Duran– te las postritnerias de la Epoca Colonial. principal centro de contrabando entre los ricos coxnerciantes granadinos y los ingleses, dueños de la Costa Atlán– fica, que proveían esclavos negros, telas diversas producidas por maquinarias, perfuxnes, aguardiente de, Jamaica, etc. El río de Acoyapa esfá formado por la confluencia del Lóvago, Manota y el Ojocuapa y desexnboca en el Gran Lago Algunos de sus pa–

redon~s están cubiertos de interesantes petroglifos Lágrigas de San Pedro: Coiz sp.

ACUESPALAPA

Ilcuespal - epa: acuexpallin, lagario, apa, río "Río de los Lagarios".

Este río, llaxp.ado también de Villanueva, es uno de lo.s afh.lentes principales del Esfera Real, que desem– boca en el Golfo p.e Fonseca. Nace en las moniañas de Salale" cerca de El Sauce Los Lagartos o Cuaji–

p~es hace mucho tiempo qUe desaparecieron, pero en Su lugar se ven curiosos y pequeños peces llama– dos Cuatro Ojos, por tener el aparato visual una dis– posición especial para ver por fuera y por dentro del agua;

Lagarto; Caymán sp

ACHUAPA

Jlehu- apa: achiotl, achiote, apa, rio

Hay varios toponímicos con este nombre Al norie

el.. E! Sauce (y al sur de Lí=ay 1, existe el rico pobla– do y rio Achuapa, fonnado por varias quebradas, y que vierie sus ~guas en el Villanueva Este lugar es el más lluvioso de la Costa del Pacífico, y uno de los principales productores de maíz en el norie. En el Departamento de N1,leva Segovia, cerca de San Fer– nando hay otro con este nombre. Iguabnente en Carazo Como se sabe, los indígenas usaban el ¡;l.qhiote laixa sp ., para diversos usos rituales, ade– más de condixnento

AHUEHUETE

11 - huehuetez afl, agua, huehueil, gigante, tEixnbor. "Donde el agua "rilar"), resuena como tambor".

Este balneario situado en la costa del Pacífico del Deparlaxnenio de Carazo es uno de los xnés concurri– dos por los veraneanies.

AMAYO

1\niayo: Ilrttaylé Nombre Mítico. CUadrado, El Sol. "Rio consagrado al Cuadrado". Río dedicado al Sol".

Existen dos rios principales con este nombre, en los Deparlaxnentos de Carazo y de Chinandega. ,El AInayo caraceño, nace de las quebradas .de El Na– ranjo; :Jobo Dulce, recibe nuxnerosos afluenies IEl Sincoyo¡ Las Cañas, AInayij:o, etc.I, luego se junta con el Grande, y con este noxnbre des~mboca en el

Pacifico, al norte de A,huehuete. Desde el puntO de

12

Page 15 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »