Page 16 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

vista arqueológico es muy inlporlanie. tanio por el nombre de indiSC!.1tible origen may!!, Iy que so~os

los primeros en señalarlo). ~omo por los petroglifos

suxnam ente il'1teresantes que !le encuentran en algu– nos paredones 1 La Matrona. el Mero, Las Pociias l. y

~e representen a ~apol. ("¡.a Gran Bola Viva Bri– llante", "El Sol", o "Cuculcán"'. a Cippatonal o

Xoloil ("La Luna"). a Quiateot I "El Señor de la Uu– via") , perleetarn.eme bien identificados por las figu– ras de la Serpiente Cascabel. la inconfundible Hoz Lunar, Y las Figuras con Signos equí-cruciformes. símbolos solares iq,en#ficados con C()apol, Tamagas–

lat, GUcwn~z, El Ama'rlé, yel Can-Amay ("Cuadra–

'ci~-Semiente"l eS ~a representación gráfica del movímieIlto del Sol, en sus cuatro pasos aparentes,

y Su relación cOn los cuatro pJ.lntos cardiales El ,A,mayo chinandeg~o, desemboca en el Golfo de FOÍlsaca.

AMOLONCA

11 _ molon - ca: ail, agua, molloni, manar, brotar,

can. lugar. "Lugar donde brota el agua"

Nombre· de varios lugares del país. Chinandega, León. etc. que tienen la particularidad de poseer ojos de agua donde la corrienie iniema fluye con pujanza formando ~n surtidor burbullante

APANAS

apan - é: apanoayán, vado. pasar enjuio

1 atla. agua.

"Laguna que se v&dea" "Laguna de poca agua". "Cipenaga "

Pantano extenso al norie de la ciudad de Jinotega hasia muy cerca de San Rafael del Norie. de muchos kilómetros cuadrados, donde hasta hace poco era una región insalubre y peor cultivada. En la actua– lidad se ha converiido en un iago artificial por hi

represa del río Turna· en el sitio denominado Man– cotal Tiene aproxiznadcunente 51 k c. de extensión, que debidamente canalizado genera 50000 Fí.V/. de energía eléctrica que se consU1Tl.en la mayor parie en

la costa del Pacífico a 200 lans de la Planta Gene– radora.

APOMPOA

apompa - él Apompo. üem, jilinjoche, ail, agua. "Río o Fuente de los Jilinjoches".

El Jilinjoche (Carolinea sp.l. es un árbol muy fre–

cuenie en Nicaragua que da unas flores que vienen encerradas en unas bayas como "patriotas", o cilin– ?ros .de . '?-Dos 15 cms. por dos de ancho. y en cuyo ll'ltenor se ven numerosos filamenios de color rojo

':O llUS ~xtremos di!;iales, y blancos en el libre. Hay doa variedades, blanco y rojo. Apompoá, es nOll\–

pr~. de varios lug~esl Cárazo. Rivas. Chomales, Ma– fagalpa" etc.

APOYO'

A. - POYOI atl; ag~al poyec: cosa sale.da

"Laguna salóbrega'... "Laguna de aguas saladas".

Nombre de dos pintorescas lagunas, cuya caraete– nstica principal es poseer el agua ligeramente salina' Son ellas: la Laguna de Apoyo, entre los De– pariamentos de Masaya y Granada:. de aproximada– in:Em±e·l0 lans c .• 'en el antiguo cráter de un volcán. En .s,,!s laderas 'se e~cuentran numarosos. peiroglifos y e,stell;ls de origen chocho-mangueo El Cronista Oviedo la llam.a :.Laguna del Diriá, patria del inmortal Diriangén. La orra, considerablemente más peque– ña, se encuentra en la península de Chiltepe, en el lago de Managua Es conocida también como Lagu~

na de )\..POyeque o de Acece. por sus aguas muy claras. .

ASOSOSCA

Dos versiones que se complementan:

l' A - sososea: . ail, agua, laguna, xoxohuqui, co–

lor verde (y, o aZull "La¡:¡una de color verd.e"

2' A - sosocal azozoH, Culebra Cascabel, ca. lu-

gar.

Nombre de un volcán y de dos lfigunas. El volcán. en el Depariamento de I,.e(m tiene 820 metros de al– tura, y tiene un cráter ocupado por una laguneia, poca conocida y nunca expiorada. La Laguna de Asososca, a pocos kilómetros de Managua, donde en uno de los farallones que forman la pared occiden– tal, los antiguos nahuas etc , enroscada. slmbolo grá" fi!=<) de COAPOL, ~'La Gran Bola Brillame"¡ "La Bola

Brill~te que alumbra Más", El Sol, el Mayor de los Gemelos Míticos, La Pareja Cosmogónica más impor– tanie dfij nuestros anfepasados; El otro era Xolotl, ;'La Bola Viva en forma de Hoz", La Luna Según la simbología nahua, el color verde Iy. ·el azull "xoxohuq ui", representa al Sol Creador, Fecundador del Maíz, la Planta Verde por excelencia. Por eso el Quetzal (ave verde 1 emre los nahuas y mayas del norie, y la Serpienie Cascabel I de color verde con rombos· en el lomo·', entre los nahuas y la mayorla de tpdas las tribus americans,s. represeniaban ideo– gráficamenie si' Sol, COAPOL,Cuculcán. Quetzalcoail, etc Carlos Mántica se pregunta con razón. 'por qué existen dos lagunas tan próximas con el mismo nom-bre. .

ATOYA

Al ~ oylii atl,' agua, ~lli, cosa que cariúne" que se

mueve.

"Camino de agu~". ¡'Río".

Este rí.o caudaloso del Departamento de Chinandega, recibe como afluentes principales al Opico, Acinco, Sasanta, Chinandegá. etc., y desemboca en el Pacífi– co, en el Esiero de Santa Ana En sus riberas vivie– ron en, la époda pré-co16inbina; Nahuas y 'Maribios.

13

Page 16 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »