This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »AYAGUABO
A - yagua - bOl ail.; agua, yá.g'Ualli, círaulo, reci-
piente redondo, poI, aumentativo. "Como gigantesco yagual de agua". "Gran yagual dé ag'ua"
Es el nombre nahua de nuestro Gran Lago. Su nom– bre vulgar. Es ~itado por el Cl"onista Oviedol -"Hay en la Gobérnaci6n de N'ical"agua, una provincia qu$
se llá;;"s Sá1±ebz, donde los cnp¡;tianos tienen una buena vilta o aibdat qué se nombl"e Granada, la qual esiá junto a la laguna grande, que los indios llaman
"Ayaguabo", y los atipstianos la llaman Mar Dul-
ce •• "
CACAGUAPA
Cacagua ~ al'lli cacahuat1, aacao, apa, rio. "Río de los cacaoiales".
De las l1anul"as de Jicotepeque, Deparlamento de Boaeo, se despl"ende un pequeño río que ve aumen– tado el caudal por los n\.unel"OSOS afluentes que de las feraces llanul"a l"ibel"eñas le llegan consfante– m.ente Esto és el Cacagtiapa, que desemboca en la costa norle del Gl"an Lago, en el lugal" llamado Bo–
cena del Estero
CAILAGUA
Ca - iI - agual cacUi, tubo, cañada, m, aire, ala-
hUá, desüzar.
"Cañada por donde sé predpiia el aite"
Zanjón y precipicio, en la parle sUl"-occidenial de Masaya, qua termina m.uy cerca de la Laguna da Masaya, ptóxim.o a los "lavaderos de Bombonaoí 'Y
de Monimhó". DÉ/sde el punio de viSia arqueo16gi. co es muy imporlame por los numerosos petroglifos, quizá 108 más gl"andes de Nicl!lragua hnás de 500 metros 1, que constüuyen la página histórica lítica más larga del mUndo, donde están repl"esentados todo el Panteón Chocho-Mangue de los Dirianes dEl Masa.ya.
COABOLCO
COá - bol - iCot coatl, Bola Viva, poI, aumentativo,
co, lugar.
"Lugar de la Gran Bola Viva". "Lugar de COAPOL" "Lu(¡ar de :El Sol".
Los nahuas comenzaron adorando, dé acemdo con su parlicular modo social de vida, al Sol y a la Luna, como Dioses Hermanos. Iguales en potencia y en esencia Fueron ila:mos COATL, es decir BOLAS BRILLANTES VIVAS, o, co:mo traducen los mexicanos tmMÉLOS o CULEBRAS HÉRMANAS. Más adelante, a m.edida que el HOMBRE adqt:liría xnayor autoridad dentro de la tribu, uno de los Coat1 Iy en este caso,
E! Soll, fUé consideradó más importante qUe su her– mano gemelo, de a.hi el nombre de COAPOL. esto es LA BOLA. VIVA QUE BRILLA MAS. El oito Gemelo fue llainado XOLOTL, esto es. LA BOLA VIVA EN FORMA DE HOZ, LA LUNA. CUando los nahu8s
provénientes del oéSte de los Estados Unidos arriba_ ron a nuestro süelo, traían com.o sus dos más grl1tl~
des <::l"eadores a COAPOL y XOLOTL, pOr eSo les dédi– aároÍl lOs dos gratl.dsil lag'os¡ El mayor al PrUnéro,
y el menor al segundo, de acuérdo con sus Cafégo¡,
rlas Por eso él Gt'á'l'l. Lago se llamó COABOLCO; y
el otro, XOt.OTLAN'. El Cronista Oviedo diCe lo si– guiente. -' ' 'cuyo nombre propio en la lengua de los rl.aiUl"ales de aquella tierra es COABOLCO.. "
COCIBOLCA
l'1oínbté aforlUnado dé l1uéSfro Gran Lag'o, cita–
do por Oviedo, pero que lÍIn télllidad no es fufu! qué
una con'ti.pcion de su nombre mítico, C()apolCo o
Coabolco en nahua-nicatagüénsé. Quetzalcoatl, deidad tolcea (y posteriormente m.exicana 1, nunca fUe conooida por nuestros nah\iali. fl Codholca ha sido el viejo testigo líquido dé nuestra Historia. y rnb.s
de alguna vez se habl"á mecido con violenta cólera su larga barba de olas.
COMALAPA
Co - mal - apa: eoil, CáscO, recipiente¡ m.a±l, COsa
moldeada, apa, lugar de agua. "Donde el agua está en l"ecipientes como hechos a mano"
Pequeño poblado al nor·óeste del Departamento de Chontales, süuado en una l"egi6n boscosa, célebre pOl" algunos encuenil"os annados entre las dos fac– ciones políticas tradicionales. Es conocida por· ser la patria de adopci6n del Caudillo Conservador Gl"al. Ernillano Chamorro, y en la cual pas6 la infancia:
~"Esia es la ra:z:ón por la buaÍ yo figuro COmo hijo del pueblo de Comalapa en vez ·de Acoyapa, Clue fuá donde via la prim.era luz ..". escribe en su Autobio– grafía
COSMAPA
Hibridismo maribio-nahua.
CuSina - pa: CUBma (y, en Matagalpa y Chibchal,
zopilote, apa, rio. 'iRío de los zopilotes". .
Nonilire de dos lugal"eB conocídos del País. Uno,en el Departamento de Chinandega y el oiro en S6mo±o. El primero es famoso pOl" ser el lugar donde Se de– sarrolla la trama de la gran novela de José I\omán, del m.ísmo nombre El segundo, lugar de hambre, es en la actualidad asiento de un OrfelÜlafo dirigida por un buen sacerdote.
CUAJINIQUILAPA
CuajiniquU - apa: cuahuiniquil, tiem, apa, río. "Río cie los cuajiniquiles".
PeCluéña población y tia al norle del Déparlamenfe dé Chinandega 'Y ai oeste dé Limay, que vierie Sl
agUa al no N'egto de Honduras. Zona ganadera LB.!i autoridades del lugar háeé algún tiempo preñ rieron cambiar este lionOro nombre ind~genea por e de San Pancho del Norle. Santa sim.plicífas...
14
This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »