This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »contribuye modernat:nenie a cambiar las antiguas relaciones feudales de prOducción. En idioma rna– tagalpa el río se llama SOLONLI,
JILOA
.lilo - á: Xilonem, diosa del Maíz Tierno, ail, agua,
laguna.
"Laguna consagrada a la' diosa Xilonern".
Esta laguneta, al norle de la ciudad de Managua, de agu;!s cristalinas y ligeramenie saladas. Es un pin– toresco balneario La leyenda cuenta que una be– lla princesa india derramó abundanie lágrimas de desesperación al coniemplar hnpotente la muerte por inmersibn de su novio, comunicándole desde enton– ces un ligero sabor salino a sus aguas. Está sHuada en la Península de Chiltepe,
granadinos y leoneses. su influencia comenzó a sen– tirse con el ascenso al Poder de la Burguesía nus– trada que puso fin al paiernalismo feudo-colonial que se instauró después de la Guerra Nacional El terremoto (al comienzo de la tercera década de nues– tro siglo 1, destruyó la grandota aldea provinciana, y de sus escombros surgió la moderna Metrópoli de hierro, cerrlenio y asfalto. CapHal de la Banca, de la Industria y del Vicio. Las principales páginas polí– ticas contemporáneas I rojas. rojas y rojas l. se han escmo en sus amplias plazas y calles asoleadas
MAPACHA
Mapach - á: mapachili, mapache. mapachín, afl,
agua
"Río de"los mapaches" "En el abrevadero de los mapachines"
MASACHAPA
l't!a - xa cha - PSI
De las feraces lomas de Mapach~. de Teoyaca. Ochenta Pes,os y del Javillo. se desprend!!> una serie' de quebradas que forman el río de Mapachá, que desemboca en el Tecolostote Mapachín: Procyon sp
Hermoso balneario en la costa del Pacífico del De– parlamenio de Managua, en la bocana del río del mismo nombre. En su jurisdicción se encuentra~
algunas cuevas que contienen petroglifos, siendo quizá el más interesanie el conocido dibujo de un águila con la Barra o Petate. símbolo solar que co– rresponde a Coapol, La Gran Bola Brillante
MASAYA
En Otomi, "Nasu", fuego
Según el Cronista Oviedo, Masaya, signilica Monte que humea, no pudiéndose identificar por carecer de un buen vocabulario Chocho-=angue, las verda– deras raíces semánticas. Según el mismo Cronista "baxan por el agua que beben todos los vecinos de las poblaciones. que hay alrededor del dicho lago, donde viven: sobre cient mill personas", Más ade– lante: -"Dicen los indios que aquella agua les es =uy sana é provechosa. porque no consciente criar bazo, é para Se lavar é nadar en ella, é assi quanios indios o indias baxan por ella. prllnero se lavan é
nadan que tornar arriba. é aún la subida es fal quel bazo se deshiciera presto a los que lo coniinuassen". Los principales bajaderos de la Laguna de Masaya, son: Nindiri, El Carmen, San Jerónimo. San Juan. Sardinillo, Bombonací. Monúnbó, Ambota, Quitapa– yo, Nandasmo, Venecia, Jalafa. Piedra Q\temada,
etc..
Mechín, znecha, pez. ("nagual" del dios-Maíz, Cenieot, pa, lugar"'.
maxtl1, lecho, bragas, xail, are– na, chat!, cosa maciza, pa, lu– gar.
sitio rocoso de lecho arenoso".
MECHAPA
Mecha - ps:
"Lugar o
MALACAGUAS
Hibrindismo nahua-sUIno.
MaJaca - gúas: malac¡;rl¡, cosa que da vueltas,
guás {sumol, corriente, río. "Río que da vueltas"
De las lomas de Guaria-Guana, el Trompillo y el Congo, al sur-este del Mtisún, se forman las cabece– ras del río Malacaguás. qUe más adelanie recibe las quebradas de El Zapatón y
de 'tapí, para engrosar al Paiguás, que desemboca en el río Grande de Ma– tagalpa
MALACATOYA
Malacal' - aloya: malacail, cosa que gira, atoya,
río.
"Rio que va girando"
Hermoso río que desemboca en la ribera norte del Gran Lago, después de un largo trayedo y recogien– do numerosos tribuiarios: ríos de Teustepe, San José de los Remates, Teocinal, Ponseca, Barco. etc. Nues– tro gran poeta revolucionario Manolo CVadra. nació en el pueblo de Malacatoya. situado en las riberas del río, antes de llegar al lago. Esta es la razón de la poderosa fuerza hidrotelúrica del gran Manolo.
MANAGUA
Man - a - hua: man, mantli, cosa moldeada. cer-
cada, aH, agua; huail, grande. "Agua grande encerrada", "Gran agua cercada". Nombre común del pequeño gran lago', consagrado al Gemelo Menor, Xolotl, hermano de Coapol, la Pa– reja Mítica más hnporlanie del Panteón Nahua Nicaragüense En la ribera meridional. los nahuas fundaron la ciudad de Managua, principal poblado del señorlo de Tipitapa. que al decir del Cronista Oviedo: -"avía en su prosperidad diez mill indios de arco é flecha, é quarenta milI ánimas, y era la más hermosa plaza de todos... " Sus galpones o barrios principales eran, a mediados del siglo XVIII, Según el Obispo Morel de Sania Cl'UZ: Cuastepe, Telpanega y Masagalpa. Escogida para ser Capital de la República, a mediados del siglo pasado. para poner fin a las disputas económico-políticas entre
16
This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »