This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »SAPOA
Sapo - á: Tzapoll, zapo:les, all, agua "Río de los sapotes"
SACUANATOYA
5a _ cuan - aloyar xafl, arena, cuani, COrrter, a:lo-
ya, río.
"FÜo fragado por la arena" "Río que se traga la arena"
Pequeño río que nace al norle del cerro posin:lepe, a pocos kilómefros de Granada, y que corre paralelo a la costa del Gran Lago, después de rec~bir el arro– yo La Carita, deserrtboca muy cerca del Muelle. En la ac:lualidad (Diciembre de 1967), están constru– yendo, próxirrto al lago, un puen:le sobre él.
Nace este río en las Inon:lañas de Orosí, Costa Rica, en la an:ligua provincia nicaragüense de El Guana– cas:le, después de un corlo recorrido desemboca en el Gran Lago Recibe nUInerosas quebradas que ¡novienen de las mon:lañas de Rivas, entre ellas. San:la Cruz, La Conga, La Pila, Dolores, Río Escondi– do, etc
SOLENTINAME
501 _ en - Iin - a - me: xolli. :lubérculo, brote,
in:lli, cosa llena, llin, co– sa dividid.aá all, agua, meH, cosa a. mano, pr6xima.
"Donde el agua es:lá llena de brotes de tierra dividi– da y muy próxÍInas". "Donde el agua tiene rrtuchas islas pr6xirrtas". "Donde el lago está lleno de InU– chas islas", "Archipiélago".
Laszló Pataky escribe sobre es:la paradisíaca reglon. -"COrrtO un collar de perlas de belleza exagerada en un cuen:lo orien:lal. aparecen frente a San Carlos, las pequeñas islas que forman el Archipiélago de Solen:lina=e La his:loria de es:las islas es muy in:le– resante. Antiguarrten:le era Santuario de los indíge– nas, todos los libros de arqueología escrilos sobre Cenfro América, lo mencionan como uno de los lu– gares más ricos en ídolos y en alfarería pre-coloIn– bina" Se corrtpone, según el misrrto escritor Paiaky, de vein:liuna islas que abarcan 3500 manzanas Es el Hogar de uno de los más grandes poetas de Amé– rica. Ernes:lo Cardenal
del lago dé Managua, paralelo al río Viejo, Durante su largo recorrido recibe nurrterosos afluentes, sien– do los principales. el Guacalpixque, el Ojoche, el
'tague y el CainUto. Su es:luario está cerca del Pa– palonal o río San:la Ana ~n el Deparlarrtento de Chontales, en la jurisdicción de San Ubaldo, existe ofro río y llano dé Sinacapa, fOrInado por la con– fluencia del Aguegue, las Cañas, San Pedro y la Mica, desembocando en el Estero Grande, enire la bocana de San Quin:lín y Puerlo Viejo En la costa lolur de la Isla de Ometepe, está la Ensenada de Sina– capa, al lado de la Loma el Mogote, enfre la pun:la Coyolzní y La Piñuela, fren:le a la Isla del Quisfe Tzinacán. Nagual del Maíz
"Nuestra Gran Diosa Madre nahua Madre",
SEBACO
C¡ftuacoall:
dillera y olaina que' se adenfra fransversalznenfe hasfa la Cosfa Allárrlica. Posible lírnife de derrtar– cación ferritorial entre los nahuas chon:laleños y los Ra=a-chibchas de la Cos:la A:I1ánfica. El afro río Ouirrtichapa queda en el Deparla=en:lo de Managua y nace al este de la Villa El CarInen, cerca de Sugar Cane y El Apante, fOrIna con la quebrada Chinacapa
..1 río San J:)iego, que deserrtboca en Pun:la Venadillo '3n la Cosfa del Pacífico
Nombre que recibe el río Grande de Ma:lagalpa, a su paso por esta población. que está situada en el eInpa1me de la carre:lera in:leramericana con la de Mafagalpa-Jinotega El P Sahagún hablando de los dioses rrtayores de México, escribe. "La prirrtera de esías diosas se lla=aba Cihuacotail, que quiere decir. "rrtujer-culebra", y :lambién la lla=abán To– nanztin, que quiere decir "nuestra Madre" Esla población de Sébaco se reve16 durante la Colonia, rrtuchas veces. confra la dorrtinación española Es:lo fue uno de los motivos que trasladaran las Autorida– des civiles y Inili:lares al anfiguo villorio de Ma:la– galpa
TAPACALES
Tapalt:ail: caracol de concha roja "Río de caracolilos rojos"
NOlnbre que recibe el río Coco a su paso por Somoto antes de llegar a Oco:lall Según el geógrafo Paul Levy. "se puede decir que su manantial (del Cocol. está en el cuello de Porlillo Liso, de donde sale con
al. nOInbra de Papacal Luego recibe, a la derecha, el río Somoto Grande A la izquierda aUInen:la su caudal con el río Cabullal, que le frae las aguas de la laguna Colorada o Grande, pin:lorescaménte colo– cada en el cen:lro de las mon:lañas del Ayole.."
TECOLOSTOTE
Dos acepciones.
l' Tccol:o - os!ote:
2' Tecol - osfotei:lecolli, cosa negra, carbón, oz–
toll, cueva
SINACAPA
Sinaca - apa: Tzinacán, murciélago, apa, río "Río de los rrturciélagos".
De los llanos de Apaguají, Deparfa=en:lo de Le6n, al Sur del Tisey, cerda de San Nicolás, se desprenden los ríos de los Pére:/; y el Blanco, los cuales se jun:lan errlre los cerros de El Nance y El Aguila, dando na– cimien:lo al Sinacapa. qUe se clirig'e al sur, en busca
"Río de las
:lecolo:l1, lecolole, buho, esqui–
rín; ozfoll, cueva cuevaS de los buhos".
19
This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »