This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LA
HUELLA
DE
RUBEN DARlO EN GUATEMALA
RIGOBERTO BMN AZMiTIA
A un siglo exacto del nacimiento de Rubén Daría, Guatemala le ha recordado y a la vez glorificado Se le ha dado su nombre a la Escuela del barrio de Joco– tales, la Biblioteca Nacional propició un acto acedémi– ca y fue el licenciado José María Alemán el encargado de situar al cantor de renombre universal en "la Gua– temala de 890", la Hermeroteca Nacional colocó su fótografíp en su Galería de periodistas y escritores dis– tinguidos -ya fallecidos y además, tiene en exhibición la preciosa joya El Correo dé la Tarde", el periódico que Daría fundó, j unto con Gómez Carrillo, en 1890-91
Lo Logia Masónica, organizó en su memoria una teni– da literaria, la Asociación de alifares y amigos del libro nacional, patrocinó una conferencia del doctor Manuel Chavarri'O Flores, y la Municipalidad ha c.9locado la primera piedra de lo que será La Plaza Rubén Daría,
en la Nueva Guatemala de la Asunción
Justo, pues, es reseñar brevemente, el tránsito de Rubén Daría en la Nuevo Guatemala de la Asunción, en 1890, cuando tenía 23 años y fundó El Correo de la Tarde, y en 1915, cuando enfermo, buscaba el cemen– terio de su ciudad natal, allá en Nicaragua
DOI ío llegó a Guatemala huyendo de los herma– nos heta, quienes por la fuerza, se habían apoderado dél gobierno, provocando así, por golpe de ingratitud, la muerte del presidente Menéndez Allá se había casado con Rafaelita Contreras, por lo civil, y dispo– níase a entrar en paz con Dios cuando la violencia ro lanzó a las playas guatemaltecas
Al ribó a Guatemala en un día de fiesta el 30 de Junio de 1890 Buscó a sus amigos Palma, el poeta cubano, Ramón A Solazar y Lainfiesfa y de inmediato se supo, en los círculos literarios y políticos, que el ce– lebrado poeta se encontraba en Guatemala La no– ticia del derrocamiento del presidente salvadoreño habí'a llegado a Guatemala, sin mayores detalles, por lo que el presidente Barillas le mandó a llamar para preguntarle qué había pasado Daría acudió a casa
presidencial y refirió todo Barillas, que mantenía buenas relaciones con Menéndez, le ordenó que publi– cara en el Diario de Centro América "La crónica del derrocamiento del presidente" Daría publicó su sensacional reportaje "La Historia Negra".
Este reportaje, que pone en evidencia la calidad de ~a.río como periodista, apareció en Diario de Centro Amerrca el 2 de Julio de ese año, con el seudónimo de Tácito
Barillos se complace de la crónica, lo mismo que los hombres de Gobierno, los literatos, viejas y jóvenes rodean al ilustre visitante Y Daría se convierte en tema del día en los cenáculos literarios y en los corri– llos políticos De ahí que las columnas de Diario de Centro' América reciben sus colaboraciones Versos nuevos, reproducciones y prosas ligeras Todo el mundo solicita su amistad, y los directores de periódi– cos, de momento, le redaman la "exclusividad" para el Diarió de Centro América, por lo que Daría decide colaborar con El Imparcial, periódico regenteado
y da a la vez algo a la revista Guatemala ilus– trada Dicho sea dB paso, estos periódicos, con el Correo de la Tarde, están en exhibición en la Heme– roteca Nacional
Hay juventud, vigor y ante todo, talento Daría se convierte en epicentro de Iq intelectualidad guate– malteca Por donde quiero que va, se le señala como el poeta prodigio Improvisa, habla y opino de fa po– lítica centroamericana Y como el gobierno entro en dificultades con el gobierno de El Salvador, el general Barillas le propone hacerlo propietario y director de un periódico El Correo de la Tarde, Daría acepta Sabe que cuento con el apoyo pecuniario del Estado y con la colaboración del poeta y abogado Francisco Lain– fiesta, propIetario de la Tipografía Unión 80 calle y
40 avenida (hoy Tesorería Nacional)
. Par(] la escogericia de su plana mqyor intelectual,
para el Correo de la tarde, no hay condiciones De consiguiente, Daría descubre a Gómez Carrillo, quien hacía sus pinos en El Imparcial y hasta se atrevía a enjuiciar la obra del gran don José Milla; José Tibie Machado, Soto Hall, César Canto, poeta colombiano, del nicaragüense Esaú Delgado, de Francisco Gavidia y
Alberto Masferrer, salvadoreños recién llegados al país después de la caída dél presidente Menéndez
Daría tiene amistad tainbién con los hombres maduros de la intelectualidad guatémalteca Palma, le acoge en la Biblioteca Nacional y Darí'o bebe fecun– damente, Pujo! le alienta, fraterniza con el ecuatoria– no Federico Proaño, don Francisco Lainfiesta le apa– drina en todo sentido; Joaquín Méndez, le da su casa La Guatemala de 1890 es cuna de la intelectualidad centroamericana Pero también es meco otros es– critores, provenientes de suramerico la buscan Canto, colombiano, Pujol, español, Proañó, ecuatoriano Hay vida y hay inquietud.
37,
This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »