This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »la primavera, el suave sal Gómez Carrillo, en cam–
bio, más joven y más sano, se había internado en los campos de guerra como corresponsal de prensa. Darío, acompañado del poeta Alejandro Bermú– dez, dejó Europa, y se dirigió a Estados Unidos, con la mirada puesta al horizonte centroamerical')o En Es– tados Unidos Dario dio una conferencia en la Universi– dad de Columbia Pero, ya no pudo dictar más Apenas dio lectura, pues, a su poema PAX La en– fermedad lo minaba y hubo necesidad de recluirlo en un hospital, atacado de pulmonía doble
En tanto, DiclI io de Centro América, del 29 d~
Marzo de 1915, daba la tel rible noticia de que RUBEN DARlO ESTABA EN LA MISERIA La noticia emana–
ba del periódico Fígaro, de La Habana, recogido por la Prensa centroamericana y publicado por el Diario El Comercio de Managua Se hacía ver' que ante el desamparo <sn que se encontraba el poeta en Nueva York, el Congreso de Nicaragua había acordado darle mil dólares, y que antes el gobierno le había remitido doscientos "La garra del infortunio estruja hoy a Darío Solo, en un hospital, el poeta pasa revista a su vida"
El corresponsal informa que comerciantes de Ni– caragua se disponen a reunir dinero para enviárselo al
poeta Haciendo alusión a que el Nueva YOI k Times había informado que Daría "tenía proyectado venir a Guatemala, buscando su buen clima y la paz de nuestros campos, para luego escribir una novela ab– solutamente regional" De eso se lamentaba la mala suerte del poeta, pues cuando se dirigía a México, un
poco antes, su gobierno le había cancelado-las cartas credenciales para que asistiera a las fiestas de la In– dependencia de ese país, por lo que se había quedado anclado en Veracruz
El 20 de Abril, Diario de Centro América informa que Daría viene a Guatemala y que llegará a Puerto Barrios al siguiente dfa Se publica su fotografía y se dan datos de su vida y obra
En la edición del día 22, aparece Daría vistiendo un sobretodo o~curo Se le ve robusto, aunque de– caído Un sombrero de anchas alas le da personali– dad absoluta En la fotografía del poeta, se lee "A Diría de CentlO América, homenaje y recuerdo de su antiguo colaborador"
La información da cuenta que poetas jóvenes y maduros, estudiantes profesionales, estuvieron a reci– birlo en la estación de los ferrocarriles Y el teniente coronel Eliseo T Martínez, estuvo a recibirlo a nombre del presidente Estrada Cabrera y acto continuo, a bor– do de un lujoso carruaje, lo condujo al hotel San Mar– cos 8 9 avenido y 11 calle, zona 1
Esa misma noche, un reportero de DiariO de Cen-tro América (e hace una entrevista Con Darí'o está su hijo Rubén Dorío Contreras Daría, responde -Yo he sido siempre sincero partidario de la paz La idea de la matanza y el exterminio de razas y pue– blos contLllban mi espíritu Yo estaba en París cuan– d? estalló la guerra Y la revista que dirigía, Mun– dial, suspendió sus labores y sus operarios salieron al frente de batalla De esta manera, solo me quedé con la corresponsalía de La Nación, de Buenos Aires, la cual tengo desde hace 25 años
• Darío evo,ca a la Guotemala de 1890; aquella que le dio marco para editar su periódico El Correo de la Tarde Ahora -dice la ciudad ha crecido. Se levantan nuevas construcciones, "Salí esta moñona a recorrer la ciudad Vi a bellas colegialas, automóvi. les, carromatos conduciendo mercaderías El ferro~
carril pitaba y se dirigía a Barrios"
Responidendo a otra pregunta, dice que nO sabe cuanto tiempo estará en Guatemala Pero advierte qlle sus médicos le han recomendado absoluto reposo Que su novela -autobiográfica -Oro de Mayór'ccJ, que venía publicando en la Nación, ha quedado en sus– penso rero promete dar una conferencia en la escuela de Derecho Finalmente, hace ver que luego, al encontr arse bien de salud, partirá a la Argentina Promete, que escribirá algo especial para el Diorió de Centro América
Pasan unos días No hay ninguna repercusión literaria ni notici05a sobre Daría Pelo en la edición del 28 de Abril, aparece la firma de Dorío, calzando un artículo intitulado AZUL
Leárnosle "Esta mañana de primavera me he puesto a hojear mi amado viejo libro
r
un libro primi– genio, el que iniciara un movimiento mental que había
de tener después tantas triunfantes consecuencias y Jo hojeo como quien relee antiguas cartas de amor, con un cariño melancólico, con una saudade conmovida en el recuerdo de la lejana juventud"
Da río, en este artfculo, recuerda a Chile a sus amigos, a sus sueños de juventud Hace ver que Azul fue el origen de la novedad, del reciente conocimient9 de los autores franceses del POI naso, pues a lb sazón la lucha simbolista apenas comenzaba en Francia y no era conocida en el extranjero y menos en nuestra América Fue Catule Méndes -confiesa- mi ver– dadero iniciador, un Méndes tladucido, pues mi fran– cés todavía era precario
Sigue "Acostumblado al etal no clisé español del siglo de oro, y a su indecisa poesía moderna, encontré en los franceses una mina literO! ia que explotar La aplicación de una manen;] de objetivar, d~ ci,,1 tos mo– dos sintáxicos, de su ar istocrocia verbal al castellano (F-Iaubert, Paul Saint Víctor, Gautier) Lo demás (o daría el carácter de nuestro idioma y fa capacidad in– dividuai Y es que ya me sabía el diccionario de gali– cismo de Barat (de memoria) Así, cemprendí no soto el galicismo oportuno, sino ciertas peculiaridades de otros idiomas, tan útiles y de una incomparable efica– cia en un apropiado trasplante Así mis conocimien– tos del inglés, del italíanp, del latín, debían de servir más tarde al desenvolvimienlo de mis propósitos lite– rarios Mi penetración en el mllndo verbal flancés no había comenzado en Chile Un año atrás, en San Salvador y en compañia del buen poeta Gavidia, mi espíritu adolescente había explorado la inmensa selva de Víctor Hugo
El Azul es para mí del celor del sueño, del color del arte, un color helénico y homérico, color oceánico, el aeruleum que en Plinio es el calor simple que.,s.~me
jo al de los ci«:!los y cil zafiro Concentré en ese calor célico, la floración espiritual de mi primavera artís– tica".
39
This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »