Page 78 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

-¡Qué ca1;>o iap. malo, enirador! beme su fuego. El Presidente ya no quiso prestar su cigarro al soldado para que éste encendiese el cabo, eino que dijo:

--Ese 1.U puro no sirve.

-Perdone, entrador, pero dén'le su fuego.

-IIontbre, es bueno que vayas a recogerte a .l:u CUél.r~

-[d; élndas muy "picado".

-Vea, enlrador .

-11 iu cuadel, le digo.

Don Evaris±o, que llega al Palacio primero que el sol– dado, al oficial de la guardia:

-Vendrá un pobre lnuchacho tan "descompuesto," que sin cOl1ocirniento de quién soy yo me ha pedido fue– go. Aquí viene.

¡Córno!-indignado el oficial-¿Pedirle fuego a S. E.?

¡Airevido! Cien palos voy

él darle.

--¡Qué es eso de palos!-el Presidenie--U. no le cas~

ligará.

Entonces el soldado, que reconoce él. don Evaristo, se

o. naja a 103 pies del l'l'lagnánírno Presidenle y le dice 110–

reJllelo:

-¡Señor! Más de cien palos m.crezco por mi a:l:revi– miento.

--Levánlarc, hombre-don Evexisjo al soldado- Joma eSÍa pudto V veíe él. acostar.

y al oficial:

-Ordeno a usied que 110 me l1asiigue a esle soldado.

Don EvalÍsto Carazo

DON EVARISTO, DON BERNA BE

Y LA MAQUINARIP\ DEL DR. SAI\lCHEZ

El Lic. D. Bernabá Porlocarrero, padre, fuá Ministro de Hacienda del Presidente don Evaris±o Carazo.

Era don Bernabé algo así como un torno segundo de don Vicente Cuadra. De ese ín–

tegro servidor de la Nación dijo en el Congre– so un dipu:l:ado, Mariano Zelaya Bolaños, si lnal no recordarnos, que don Bernabé, al re:l:i– rarse del puesto, dejó una cantidad de dinero a la orden de la Tesor.ería General, "por si acaso, dijo, había dado indebida1nen±e alguna orden de pago".

Pues durante la adminislración de don Eval"is±o Carazo, desempeftando don Bernabé el Minis±edo de las Tentaciones, el Dr. don Fernando Sánchez inirodujo al país una 1'na– quinaria para mover :l:rapiches por el agua.

El Dr. Sánchez pretendía, con razón o sin ella, no pagar el impuesto aduanero por dj~

eha introducción; y como tuviese alguna difi– cultad al respado en Corinto, llevó el caso al Ministerio de Hacienda.

-Tiene U. que pagar-le dijo don Ber– nabé.

-Señor--le replicaba el Dr. Sánchez-es una maquinaria, y por la maquinaria no se pagan derechos

-No es maquinaria, y debe U. pagar– contradecía el Minisiro.

Maquinaria, don Bernabé¡ ahramos un deccionario.

-¿Para qué, si no es maquinaria? Con ese irasto vienen calderos y airas cosas.

14

-No son calderos, sino calderas de la nlélquinaria, adherenies como las otras cosas.

-Lo misnto da calderos que calderas. -No es lo mismo, don Berrtabé; abra-mos un diccionario.

-No hay necesidad de eso, sí son adhe– rentes, lo rnisrno es caldero que caldera, ma– cho que h81nbra¡ y advierto a U. que "adhe– rente" no es maquinaria, abra ahora un léxÁco, el que quiera. Tiene U. que pagar,

doc.!:or.

Es.!:e ocurrió a don Evarisio.

-Creo, mieniras no hable con Bernabé -le dijo el Presidenie-que la razón esiá de fu parle¡ pero debes saber, Fernando, que yo

no quiebro con Bernabé por una maquinaria,

ni por nada. SelÍa retejor que pagaras.

-1 Pero don Evaristo!

-Bueno, Fernando; vaya hablar con Bm:nabé. Vuelve mañana.

Al día siguienie don Evarisia al Dr. 8á11.·

chez: .

--Lo siento mucho, Fernando: vas a ie– ner que pagar. Bernabé dice que ni tu tras– io ni los adheren tes son maquinaria, y que por lo menos el caso es dudoso.

-Pues si hay duda debe resolverse a mi favor.

-Así le dije a Bernabé¡ pero él alega que la Hacienda es la pobre, la madre, la paríe débil por supuesto, y que tú eres el ri–

co, el hijo, el fuerte por lo tanto. Conque, vé a pagar, Fernando.

Page 78 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »