Page 80 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Siendo don Emilio Benard Ministro de Hacienda, su hermano el Gral. Agustín del propio apellido obtuvo del Congreso que le reconocieran una deuda de sueldos rezaga– dos de 1854, y don Emilio, por consiguiente, debía autorizar el pago que ordenaba el So– berano. ¿Lo hace don Emilio~ "Primero me cario la mano, dijo, que poner la firma en un documento que le servirá a un miembro de mi fan.ilia para cobrar dinero de la Nación",

Había aira razón para que don Emilio no quisiese autorizar el crédito a favor de su hermano: el Ministro decía que no era justo que sólo a su hermano le conociesen rezagos del 54, habiendo otros militares que tenían también liquidaciones del mismo tiempo.

Don Emilio Benard hubiera sido digno de la Grecia de Aristides! Qué tiempos aqué– llos! Y después ! Quieta, pluma!

IC)

Benard tiró por la ventana la Presiden~

c ia de la República.

Tanto el Pariído Conservador como su jefe don Pedro Joaquín Chamarra Ruerían que al bajar éste de la Presidencia la ocupa– se don Emilio Benard. Consignemos la res– puesta que Benard dió a uno de sus amigos que trataba de convencerle de la aceptación de la candidatura.

"Managua, 23 de junio de 1878. "Señor Lic, don Salvador Castillo, Granada.

"Mi eesfimado Salvador:

"He tenido el gusto de recibir tu caria del 21. La amistad fe ciega, y en esta oca– sión no tienes la imparcialidad suficiente pa– ra juzgar debidamente mi conduefa y mi de– terminación.

"Don Pedro, después de su regreso de Granada, me presentó la cuestión de candi-

PAPA MIN

Por su caráC±er bondadoso llamaron "Papa Min" al Licenciado don Benjamín Guerra las hijas del Dr. don Roberto Sacasa, y sobrenombre tan cariñoso lo acogieron los managiienses.

"Papa Min" fué Ministro de Relaciones Exieriores durante la administración del Dr. Sacasa, en ese gobierno que, en senfido po– lítico, es la continuación de los Treinia Años. ¿No lo creen así los conservadores de la Sul– tana'? Porque le hicieron la guerra al Dr. Sacasa'? No se la hicieron también al Gene– ral Mariínez'? Y qué no escribieron contra don Evaristo Carazo~ y conira Cárdenas~ y

conira Zavala'? y contra Guzmán? Si a sus anchas, y a sus angostas, sólo estuvieron

16

dafura con iodos sus porrt\énores, y habien– do discutido extensamente el asunto, creo que he podido demostrarle que el silencio por mi parie, en cuanto a la posición en que m.e hallo, sería inútil, antipatriótico y des– honroso: inútil, porque, una vez proclamado no faltaría quien m.e interpelara por la pren– sa, y tendría entonces que hablar, lo que sería peor: antipatriótico, porque daría lugar a trabajos estériles en favor de una candida– tura imposible; y en fin, deshonroso, porque teniendo la convicción de la ilegalidad del paso, mi consentimiento sería la intervención premeditada en un aefo vituperable.

"La responsabilidad del funcionario de– be ser efectiva por medio de un capital lim– pio, La ley no puede exigir una garantía no– minal, porque esto no tendría objeto. Con– vengo en que ningún Congreso intervendrá en la formación de inventario de los bienes de un Presidente, porque descansaría en la palabra del hombre que ha sido honrado Con la Presidencia, y esa palabra se eniíende que la da desde el momento en que acepta, juz– gándose asimismo con todas las aptitudes le~

gales.

"Ahora bien, teniendo yo conocimiento pleno de que carezco del capifal requerido, no se me puede exigir con justicia que aho– gue la voz de mi conciencia y que exponga mi honra a merecidos golpes.

"Haciéndome, pues, don Pedro justicia como me la hace, y comprendiendo bien que una manifestación pública de mi parie la mata, he tenido que desistir de ella, evitán– dome así la muy desagradable declaracíón a que me hubiera obligado en el caso con– trario.

"Tu afectísimo-E. BENARD".

En vista de la negativa de Benard, el par– tido de los Treinta Años pensó en el Gral. Zavala; y éste, aunque en su manifiesto del Pital dijo que "no quería ni podía ni debía" aceptar la Presidencia, lo cierto es que llegó a ella ello. de marzo de 1879.

con don Vicente Cuadra y don Pedro Joa– quín Chamarra.

"Papa Min" ejerció la jurisprudencia en las Caries, nada más, diez años dé Magisfra– do íntegro y observador de la ley hasta la exageración, si acaso puede haber ésta en la observancia de aquella. Por los cabildos sentía horror.

-No voy a los cabildos-solía decir– para que no me manoseen.

Servíase del procurador don Indalecío Bravo para sus asuntos judiciales.

Corno senador el Licenciado don Benja– mín Guerra fué uno de los represenfantes del pueblo que m.ás Se disiínguieron en el Con– greso por la oposición al tratado Soto-Cara-

Page 80 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »