This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »zo iraiado hijo de la corlesía del úliiIno Pre- bia ocasión para la encamisada. El Cacho, sidente de los Treinia Años para con el go- pues, acoge al candidato managüense, pero bernanie costarriqueño que nO$ visitaba. anteponiendo el nombre de don Vicente Cua- -Sobra Hempo, señor Navas, para que dra al de "Papá Min": Cuadra-Guerr¡;l, dijo nOS enireguen a Cosia Rica-le decía el Li- el Cacho. Sabernos que conforme al sistema cenciado Guerra a don Vicente Navas, defen- político de los ±reinta años, la proclamación sor del tratado, que se esforzaba por una presidencial comprendía a dos personas, y pronia resolución. el elector de segundo grado votaba por do-
Pocas veces, en los memorables treinta ble candidato: el candidato de "dentro o por años, se puso de m~nifies~o el respeto del dentro", o virtual, y el candidato "de fuera Ejecutivo a la soberanla naCIonal, corno cuan- por fuera o de zacate", que también llama– do el Congreso discutió el tratado Soto Cara- ban al segundo.
zo. Don Fernando Guzmán que lo había sus- Ante la Constitución valia tanio el can– crito como Ministro de Relaciones Exteriores, didato virlual co:mo el "de zacate", y en la votó en contra co:mo senador. partida final éste podía triunfar sobre el otro, -Me equivoqué-le decía don Fernan- lo que sucedió en 1886 con la candida±Ura do Guzmán al Licenciado don Benjamín Gue- Zavala-Carazo. Don Adrián Zavala, más po– rra.-La Nación rechaza el tratado, y una pular que don Evaristo Carazo, salió pri:me– cosa es ser Ministro y otra representante del ro a la consideración del país; pero el parti– pueblo. do progresista, para enfrentarse con :mejor
y rechazado por la representación nacio- éxito al prestigiado don Pedro Joaquín Cha– nal el Soto-Carazo, don Fernando Guzmán :morro, candidato de los genuinos, después se separó del Ministerio, obligando con su aceptó de los :meridionales a don Evaristo renuncia, :modelo de republicanismo, a sepa- co:mo co:mpañero de D. Adrián. Sin duda rarse también a sus colegas de gabinete. que el rivense era, al menos para los zava-Volva:mos a "Papá Min". listas, el candidato "de zacate"; pero don Pertenecía "Papá Min" al tronco del con- Evaristo se sacó el premio :mayor de la lo±e– servatismo, el Cacho, a la plana :mayor del ría, porque don José Pasos, de acuerdo con padido; pero se separó de él-el Cacho- el Di'. Cárdenas, es claro, dirigió desde el Pa– par la conducta de éste en las elecciones pre- lacio de Managua la campaña electoral de sidenciales de 1882. Nosotros, puestos en el segundo grado. Término de la cuestión: no terreno politico al lado de la iInparcialidad, sólo fué batido el genuinismo, sino que el no j.qstifica.:mos, pero sí explicamos, esa con- candidato Zavala resultó "de zacate". Ver– duda. que se dirigía a buen fin, polHica:men- dad es, por lo que concierne a la candida±U– te hablando: a engañar a los liberales, quie- ra de don Pedro Joaquín Chamarra, que a nes cayeron co:mo chinos en la trampa ca- los genuinos el poder los trató brutalmente chureca, a pesar de que don José Dolores en Matagalpa y otros lugares. Todavía re– Gámez era ya persona en el liberalismo, aun- corda:mos, los entonces partidarios de don que "abanderado" todavía no, que esto se le Pedro en aquella ciudad, el célebre domingo declaró él en 1893. Pero aes lisio en polifi- '7 de novie:mbre y al Prefecio Rizo.
ca el "abanderado" del liberalismo? El año Pues bien, los liberales, para quienes, de 1907 le engañó en Aroapala un diplorná- como para la beatitud granadina-y también fico salvadoreño. lEn la diplo:macia, y no para la leonesa- el Dr. Cárdenas acabaría estando con palo en mano D. José Dolores!, hasta con la catedral de León y la Merced y dirán. Pero aa qué viene eso de paio hoy San Francisco de Granada, cayeron en el lazo que liberales y conservadores predicen la cachisia: se declararon por el candidato ofi– paz y concordia entre los príncipes, :moros y cial. Era lo que el Cacho quería. La oposi– cristianos? Hablen ustedes más suave:men- ción, pues, de la candidatura Cuadra-Guerra te: digan "con bola en mano". . a la del Dr. Cárdenas fué una farsa. De par-Pero no olvide:mos a "Papá Min". te de los genuinos no hubo gran empeño en El General Zavala había dicho en fono las elecciones, y muchos de ellos, no los de oficial: "mi candidato es mi socio el Doctor la priInera fila, por su puesto, votaron por el Adán Cárdenas". Y el Doctor Cárdenas, so- Dr. Cárdenas. Y los tontos liberales gritaban cio también de los Chamarras, era del gusto con Gámez a la cabeza: ¡Viva el Dr. Cárde– de los genuinos. El liberalismo podía opo- nas! Muera el Cacho! Abajo la Casa Gober–
~erse en las urnas, pues e:mpezaba a dar se- nadora! Y Rubén Daría escribió, con los pies
nale~ de faerza. Pero acó:mo los genuinos o forzados que le dieron, una déci:rna contra los cach1S±aS-¡tan caiólicos!-iban a apoyar jesuitas, déciIna que salió en "El Ferrocarril", francamente al Doctor Cárdenas, un librepen- periódico cardenista que Gabriel Espinosa re– sador, un hereje, según los devotos de la Sul- dactaba en Granada.
±ana? Managua entonces, con la candida- . Por esa farsa electoral, de la que tam– tura del Licenciado Guerra, que procla:maron bién fué víctima el no:rnbre de don Vicente
~on Adr~án Zava~a, don Federico Solórzano, Cuadra, "Papá Min" se separó del genuinis-on Hellodoro Rlvas, don J. Dolores Rodrí- mo, y con él le volvieron las espaldas al :mis– 9,uez, el General don Francisco de Dios Avi- :mo partido don Adrián Zavala, don J. Dolores les, etc. presentó a los granadinos una sober- Rodríguez y afros.
17
This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »