This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »-Sí, hombre.
¡Bendito sea Dios! Bien me 10 decían.
_~Que la revolución no triunfaría, aunque González hubiese derrolado a Urlecho. A don Fernando le cayó en gracia la lógica del "chocoyano", ¿cómo iba a triunfar la revolución, si el Gobierno de aquél tenía que resarcir a un "chocoyano" hasta de la pérdi– da de un gallo que no se habían comido las fuerzas del orden?
-El Gobierno ie pagará los treinta y ocho pesos sencnloa menos medio real, pero es necesario que antes vayas a poner el caso en conocimiento del señor MInistro de Hacien– da. Volverás en seguida a contarme lo que te resuelva.
. Como en los tiempos del hilo fino de los conservadores íaUlpoco los Secretarios de Es– iado eran invisibles, nuestro "chocoyano" (1) pudo hablar con el señor Ministro de Ha– cienda.
_¿Qué te resolvió el señor Minisiro?-le preguntaba después don Fernando al "cho-coyanoQ". . , d . tOf' 1 I ' f ' , d t t' - ue me pagara C11an o yo JUS 1 lque e rec amo con una In onnaCl0n e es 1905
"irróneos y contestos"-idóneos y contestes, dijo el Ministro-aunque él creía que los fac– ciosoS, y por ningún punto los soldados del orden, les habían retorcido el pescuezo a mis gallinas, y que era un milagro el que no me hubiese "despachado" el jefe de la escoHa que se robó la "tigra"-contestó el "chocbyano". _Pero ~no traes nada con que jusiificar tu dicho'?
-IAh! se me había olvidado: traigo una caria de don Francisco Adola para U. -Dame esa carta.
y el Presidente, acabando de leer la carfa, se dirigió a uno de los ayudanies: Vaya U. a llamarme al señor Ministro de Hacienda,
y el Ministro, 'llegado a la presencia de don Fernando, escuchó de ésle las palabras si– guientes:
-Le he llamado a U. para que veamos cómo se le paga a este "chocoyano" la miseria de treinta y ocho pesos sencillos menos medio real que reclama de la Nación, por un caba– llo y otras cosas que las fuerzas del Gobierno le quitaron durante la recién pasada guerra. Corno U. comprende, si este pobre se pone a se.guir información de testigos para justificar su reclamo, eque le quedará? Yo creo que se le pueden pagar esos reales con. solo su di– cho, tanio más cuanto que don. Francisco Artola, en cuya hacienda de Albisú pernoció el Gral. Uriecho la víspera del ataque a Metapa, abona al reclamante, escribiéndome que éste es digno de crédito. Vea, señor Ministro, esta clase de gente-y señaló al "chocoya– no"-no habla más que la verdad, cuídese U. de los tinterillos.
y el Ministro de Hacienda ordenó el pago de los treinta y ocho pesos sencillos menos medio real a fa.vor del "chocoyano".
(1) Chocoyano o mepatense, de Chocoyo, antiguo nomble de la ciudad de Metapa,
LA CANDIDATURA DE GUZMAN
La candidatura de don Fernando Guzmán no salió de la mente del general Mariínez, sino que tuvo origen en la Bayeta. Era la Bayeta un poderoso círculo conservador esencial– mente martinista y de Managua, círculo formado, en primera fuerza, por los parientes de Mariínez, algunos de los cuales, como los Solórzanos, éranlo también de Guzmán, y por la ma–
V: 0ría de los ernpleados de la capital. A la cabeza de ese par–
t~do de circunslancias estaban don Federico Solórzano, don He– hadara Rivas, don Heliodoro Solórzano, don Francisco Reñaz– co y el cura Villaviceneio. Podemos decir que don Federico Solórzano, que había sido algo COUlO un 1)ijo o protegido de don Fernando Guzmán, engendró aquella candidatura.
El primer ciudadano que salió a la espeC±ación de los pue– blos fuá don Juan Bautista Sacasa, acogido con entusiaslno :por León y la mayor parie de Granada.
M~rtínez dejaba hacer en favor de Sacasa, pero cambió di ñciltud por ciertas observaciones de dos de sus Ministros, e X:. Cortés y el Lic. don Buenaventura Selva, y de otros per– sona]es. ~arece que le hablaron de que don José Guerrero iba a ser ommpotente si don Juan Ba\ltista llegaba al poder. Salió eJntonces otro ciudadano a la consideración del país: el general osé Bonilla.
21
Genelal José Bonilla
This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »