This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »La candidatura de Bonilla llegó a tomar cuerpo al grado de que casi eclipsó la de Sacasa, y aun se la ±Uvo por oficial, aunque Mariínez no se entusiasmaba por ella. El gobernante no se comprometía en forma por Bonilla; pero era evidenfe que le prefería a don Juan Bauilsta, con tanta más razón cuan– ro que el general Bonilla le había en el Congreso defendido de los alaques de don Pedro Joaquín Chamorro, del Lcdo. Ze– peda y de don l\1anuel Urbina por la en:l:rega de Barrios. Pero hubo una circunstancia para que se descarIase (así se dijo, Bonilla fué "descartado") la candidatura de los Minis±ros Cor– tés y Selva, circunsfancia que alarmó a la Baye±a; don Fulgen– cio Vega y los Chamorros empezaron a entusiasmarse por Bo– nilla; y la Bayeta no veía con buenos ojos al partido ex±remis– fa de don Fulgencio, "Borbollón", como le decían. Y por mala suerte del general Bonilla se une a dicha circunstancia la de haber Marlínez tenido conocimiento de unas carias cruzadas entre el mismo Bonilla y los emigrados nicaragüenses en Cos-
la Rica. Doctor Rosalío COl tés
Don Federico Solórzano debe de haber aprovechado esía segunda circunstancia para decirle a Mariínez:
-Por ningún concepto le conviene a U. el Gral. Bonilla que está rocleado por don Ful– gencio Vega y su círculo opositor al gobierno de U. Pero ¿quién mejor que don Fernando Guzmán para que le suceda a U. en el poder? Don Fernando, como dice muy bien el Licdo. don Jerónimo Pérez, fué el brazo derecho de U. en la campaña nacional, y es su verda– dero amigo, su partidario y su compadre.
Tal vez don Federico agregó que don Fernando Guzmán era su tío y tío también de doña Gerlrudis Solórzano, esposa del general lvIariínez.
Estaban tan adelantados los trabajos e? favor de Bonilla, que Marlínez, a pesar de esas razones y de la correspondencia de los emIgrados que era eleccionaria, le contestó a don Federico:
-Es tarde.
-No es tarde-replicó D. Federico que ya había tratado el asunto con los demás cori-feos de la Bayefa. A la noche "nos reuninlos" en mi casa y mañana le no:tificamos a U. la proclamación de don Fernando.
l30nilla quedó "descartado".
y la candidatura de don Fernando Guzmán salió, para gloria del país, de la casa de don Federico Solórzano, ahora la Mascofa y aniiguamen±e de un piso.
Mariínez acepió a Guzmán, "descartando" a Bonilla, y se eniregó a la tercera candi– datura con todo su poder oficial.
El gobernante informó a sus Ministros del compromiso que acababa de contraer con la Bayeta, con don Federico Solórzano, mejor dicho
El Licdo. don Antonio Silva y don Ramón Alegría callan, y como el que calla otorga... Pero Cortés y Selva protestan.
-.-No puedo faliar a mi palabra-dice el general Martínez.
-¡Mi renuncia!-exclama el más ardienie de los Ministros, el Lcdo. Selva. -También la mía-agrega Cortés.
-lEso no!-les responde Martínez.-Ustedes son mis amigos y ustedes me han ofreci-do estar a mi lado hasta el último de febrero.
-¡La dicfadura en±onces!-habla el fogoso don Buenavenfura. -Tampoco !-responde el Presidente.
Cortés y Selva bajan la cabeza: su fidelidad a Martíi1.ez y su patriotismo los obliga– ban a no separarse del gobernanfe de los diez años.
y decimos "su patriotismo", porque la separación de Cortés y de Selva en aquelloS momentos hubiera podido ocasionar un trastorno al Gobierno.
El escritor que por ahí ha salido contando que el general Marfínez no quería a últi– ma hora entregarle el poder a don Fernando Guzmán, escribe sin pleno e imparcial cono– cimiento de los sucesos. Precisamente, porque algunos martinistas de los unidos al pri– mer gobernante de los treinta años, más por recuerdos militares que por otro motivo, que– rían la continuación del general Martínez en la Presidencia, el general Marlínez depositó el poder en don Federico Solórianc, padre de la candidatura de Ja Bayeta, para que de ese senador lo recibiera sin ninguna dificultad don Fernando Guzmán.
22
This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »