Page 87 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

LA PERLA Y EL DORIS

En :tiempo de la administración del general don Tomás Mariínez no surcaban las on– das del Xolotlán más que "La Perla" y "El Doria" un barquichuelo del general Mariínez, barquichuelo que le había regalado don Ramón Sáenz, antiguo Gobernador de Greyton, hoy San JU':l-n del Nort,;, y reglamentador de~ servicio judicial de aq",:el puerto y del Cabo Gracias a DIOS. TodavlB se recuerdan, especIalmente en aquellas reglones, las Ordenanzas de don Ramón Sáenz. Capi±án de Marina y Capi±án de "La Perla" era Ramón Mayorga (al "Mata:tigre", granadino.

¡Un Capi±án dEl Marina! Un Capüán de Marina represenfaba antaño gran cosa, nada menos que la autoridad en las aguas, aunque dulces, después del jefe de las fuerzas de mar, lagos, ríos y Herra, el honorable señor Ministro de la Guerra, éste después por su– puesto, del Presidente, que no se dió en los treinta años, ni en los cuairo del Dr. Sacasa, ni mucho menos en los diez y siete de Zelaya, el espectáculo que se ha visto en pleno ré– gimen conservador, de que un Ministro manejase, omnipotente, el palo número uno del poder. (Entre paréntesis: decimos "honorable" porque así se los llamaba antes a los Mi– nistros. Desaparecidos los treinta años, y los cuatro, ¡adiós honorabilidad!, esto es, ya no se los llamó "honorables". Data de la revueHa liberal de julio de 1893 la supresión del "honorable" I Y los conservadores de ogaño, tanto progresis.J:as como extremistas, que nos gobiernan en algunos puntos y comas con la misma viiola de los célebres diez y siete, han conservado esa supresión. Respetarnos la razón que tengan para ello, que será de sentido común, u arra cosa. ¡Caben, o se hacen caber, tantas razones desde que hay la de sin– razónl Cerrado el paréntesis).

Sigamos con "La Perla" y "El Doris".

Hacia éste con alguna regularidad viajes de Managua a San Ramón, hacienda cos±a– nera del general Martínez, y de San Ramón a Managua.

El" itinerario de "La Perla" era irregular, entre Managua y Moábifa, hoy Momo±ombo. En ella venía a la capi±al, y de aquí regresaba allá, la Señoría Ilus±rísima del Obispo. "La Perla" solía cargar también con la Excelencia del señor Presidente y las Honorabilidades ministeriales.

Tal vez por miedo a la navegación, o porque "La Perla" se estaba muchas veces dos y ires días en frente de Chil.J:epe por falta de viento, los padres conscrip±os de Occidente ha– cían en carreta el viaje hasta Managua: en ese pairiarcal vehículo llegaban a la plazuela de San Sebastián, donde se apeaban, los senadores Licdo. don Herrnenejildo Zepada, don Mariano Mon±ealegre y don Basilio Salinas, el diputado don Juan B. Sacasa y oiros ver– daderos representantes del pueblo, representantes que éste elegía por millares de votos. "La Perla" existía aún a comienzos de la administración de don Fernando Guzmán U). "El Doris" de haber vivido más tiempo, corno que no pertenecía a la Nación, sino que era pariícular, un regalo de don Ramón Sáenz al gobernante de los diez años.

(1) "-La Perla" se perdió flente a la islita de Pájafos.-N del A

ElIZONDO

El General D. Joaquín Elizondo murió pobre IY fué Minis±ro de Haciendal En la administración del General Zaval a, y a la muerte de don Emilio Benard, si no estamos equi– vocados, se hizo cargo de la cariera de este ramo. Tenía entonces la de Fomen±o. En el gobierno del Dador Cárdenas siguió al frente del Minis±erio que se le había anexado; y

todavía fué Ministro de Hacienda de don Evaris±o Carazo unos meses, los primeros de la <;ldministración del más republicano de nuestros gobernantes. ,y murió pobre el General D. Joaquín Elizondor Porque, sin excepción ninguna, este es un rasgo indiscutible de los gobiernos de la treintena de años: el ciudadano que llegaba al Minis±erio de las Tentacio– nes salía corno en±raba: puro.

, La probidad de aquel Ministro la reconoció también el extranjero. Cuando llegó al pals una legación mexicana él cargo del General Loaeza, de la cual era Secretario don An– d. rés Clemente Vásquez, éste, que visitara al General Elizondo y vió el modesiísimo mobilia– no de quien ienía en sus manos el haber nicaragüense, escribió la siguiente dedicatoria en su retrato que le regaló:

"Al probo e íntegro Minisfro de Hacienda, General don Joaquín Elizondo".

(f) ANDRES CLEMENTE VASQUEZ

. Juventud de Nicaragua: el General D. Joaquín Elizondo murió pobre .. IY fuá Mi–

nIs±ro de Hacienda!

23

Page 87 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »