Page 40 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

EL FUNDADOR

DE LA RAMA MASCULINA

ISIDRO UR,TECHO

MILITAR ESTADISTA ORADOR DIPLOMATICO

1- VARON tNTACHABLE

ESCRITOR

Entre las :figuras esclerecidas de los TREINTA AÑOS. la del Gral. Isidro Urtecho reune las cualidadel' necesarias para ser todo un varón intachable. toda una reliqUia del pasado. Nacido en Granada el 15 de mayo de 1840, murió en esa misma ciudad el 12 de enero de 1922. t!ijo de Andrél' Uriecho y de Antonina Cabistán. quedó huérfano sien. do aún niño y. al igual que l'U hermano Juan Ignacio. creció al amparo de su tío el Padre Juan Cabistán. El'te se hizo cargo de la instrucción a que podía tener acceso su sobrino en aquel tiempo. De la escuela en que aprendió sus "Primeras Letras". com!, también del "Arco Toral" y la "Campaña Antigua de la Iglesia de la Merced". nos ha dejado estupendas evocaciones. 2.- A LOS 14 AÑOS UN GUERRERO QUE

FIGUR1~ EN LA GUERRA NACIONAL

A los 14 años, junto éon otros muchachos de su edad. formó un grupo de entusiastas guerreros que presenciaba los choques entre legitimistas y democráticos durante el sitio de Granada en 1954 e iba a los cuarteles de los pri. meros a conocer a los soldados más valientes y populares, entre ellos a Bartola Sandoval, "El Vengador de La Con. cha". Se ha dicho que en esa ocasión fue ayudante del Gral. Fruto Chamorro y que siempre era escogido por su jefe para cumplir IllS órdenes más arriesgadas. Pero parece que se ha confundido a don Fruto con su hermano el Gral. Fernando Chamorro que. después del incendio deGranada. organizó el eiército para combatir a Walker en Rivas. El joven Urtecho. que se había refugiado en Chon.tales. se alistó en SUl' filal' e hizo su debut en la historia paTticipando activa. meritoriamente. en la Guerra Nacional.

3.- LLEGA A CAPITAN PELEANDO CONTRA WALKER

Una de sus primeras acciones tuvo de escenario Nandaime donde. con un puñado de soldados, ayudó a vencer a un buen número de filibusteros que, mandados por Walker desde Rivas, intentaron tomar esa plaza. Allí José Ar.

cia, cabo rivense, lo conoció y fue hasta entonces que el Gral. Fernando Chamorro lo hizo su ayudante de campo en compañía del Capitán Faustino Arellano. El ejército aliado marchó hacia Rivas y tuvo su primer encuentro con el enemigo en Belén. Los filibusteros. atrincherados, esperaban a los nuel'tros. El ataque principió como a la una de la tarde y llegó a terminarse hacia las 4 de la mañana del día siguiente cuando los filibusteros huyeron desbanda. dos. De Belén pasó el ejército a San Jorge donde desalojó otras trincheras filibusteras. Luego el Gral. Fernando Chamorro obligó al enemigo a combatir alrededor de la hacienda de Jocote en la que el teniente Urtecho tomó por asalto LA LOMA DE LA BURRA Y otros puntol' más. hasta llegar a la casa donde avanzó mucha gente, parque

y provisiones.

4.- TENIENTE CORONEL

CON EL PRESIDENTE TOMAS MARTINEZ

Pasada la Guerra Nacional. de la que hahía salido con el grado de Capitán, ingresó a Granada al Colegio de Juan J. Samayoa. donde concluyó su instrucción que completó con lecturas en la biblioteca del Grel. Fernando Guzmán. En 1863. por su valor y pericia en la acción del barrio de San Felipe en León, fUe ascendido por el Gral. Tomás Marfínel'l -bajo cuyo mando había peleado- al TenienteCoronel.

5.- JEFE DE LOS EJERCITOS

CON EIJ PRESIDENTE FERNANDO GUZMAN

En 1967, junto con Enrique Guzmán. Faustino Arellano. Miguel Vigil y otros. fue miembro fundador del grupo político "La Montaña". En una carta a l'U sobrina Blanca Utecho vda. de Coronel ha contado cómo se formó este grupo que al principio tuvo carácter literario: que apoyó a la ce,ndidalura del Gral. Fernando Guzmán y que se di. $olvió después de la revolución del Gral. Tomás Marnnez. Por ese entonces fue nombrado por el Presidente Guzmán General en Jefe de los Ejércitos y en 1869 libró como Jefe Expedicionario la acción de Metapa en la que salió derro. tado. A pesar de ella el propio Presidente derrotó e los revoluclonariol' en Nlquinohomo. 6.- VICTORIOSO EN LA DERROTA DE METAPA

La derrota de Melapa o Chocoyos, sin embargo, le valió como triunfo moral. Adán N. Eoza relata detallada. mente, en efecto. el arrojo del Gral. Urtecho en esa batalla. ¿Cuál es la trinchera más aceesible? -pregunló_ y,

11

Page 40 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »