Page 42 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Agrega el Gral. Urlecho que esperaba muy preocupado el resultado. "Pero al poco rato -dice- vi venir con sus padrinos al Cónsul, risueño y cariñoso, dando al traste la querella motivada tan sólo por el espirituoso champán".

11.- GENERAL EN JIlFE DEL EJERCITO CON EL PRESIDENTE ROBERTO SACAt;A

Después de ser nombrado de nuevo General en Jefe del Ejército por el Presidente Doctor Roberto Sacasa se de. dicó al magisterio en Rivas donde había contraído matrimonio y procreado su familia. Retirado de la vida pública durante el régimen de Zelaya volvió a desempeñar altos cargos de 1911 en adelante como los que había desempeña. do años anteriores: Ministro Plenipotenciario en varias repúblicas centroamericanas, Presidente de la Cámara Legis. lativa. Senador, Diputado. ele.• haciendo gala de la más pura honradez y de la más ponderada cultura. Cuando muo rió de una afección clll:díaca, a los 82. auos de edad, era Senador propietario del Departamento de RivBS~ .

12.- EL ESCRITOR

De su obra de escritor Pío Bolaños se ha ocupado de ella señalando las cualidades de su estilo que puede resu– mirse con estos tres adjetivos: fácil. castil'lo y galano. Examinando Una colección de sus artículos, facilitada por sus descendientes, hemos seleccionado una regular cantidad que puede dar una idea bastante completa de los logros de su pluma. Los hemos dividido por orden temáticos: aquellos en los que evoca Su infancia (iitulados "Memorias de Granada"), algunos pertenecientes a su "Galería de Notables Rivens(¡ls". la mayoría de sus Descripciones de Ri– vas", unos cuantos reunidos bajo el título de "Gente de su Tiempo" (como uno sobre don Enrique Guzmán y otro so– bre \lon Manuel Coronel Matus), la ya citada serie sobre las "Costumbres de los Indios·Mosquitos". $us "Episodios de la Guerra Nacional", otros "Escritos Históricos" de no menor importancia (como "La Formaciím de la Montaña") y varios artículos más de diversa índole como "La Conver sión Monetaria en peligro de muerte". "Entre Escil¡;¡ y Ca– ribdis" (sobre el oficio del periodista en Nicaragua) e "Impresiones de Catarina".

Anterior a esta recopilación 10 publicado por el General Urtecho en folleto y revistas había sido muy poco: un Discurso en el Quincuagésimo Aniversario de la Independencia de Centroamérica pronunciado en Rivas y publica. do en Managua (Imprenta Nacional, 18'71), su conocida biografía sobre el "Lcdo. don Laureano Pineda" y un Infor. me "sobre los ali¡¡tamient~s y operaciones militares en marzo de 1885", publicados los dos últimos en la revista de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua.

13.- EL ORADOR

. Un aspecto de s~ personalidad queremos destacar ya que va escasamente ¡:epresentada en la selección: su orato_ ria. Fluidos y eiegantes, sus discursos eran de rigor en Managua, Granada y :Rivas durante muchos años. El solía clausurar solemnemente las distribuciones de premios al final de curso en ClIlegios religiosos, inaugurar sociedades, clubes, bustos, etc. También era un especialista en oraciones fúnebrlls. Leyendo sus piezas necrológicas nos ha de. jado la impresión de que en Rivas se rinde un culto especial a Ía muerte. No es por accidente que el Cementerio haya sido. y debe s~guir siéndolo aunque en menor grado. el paseo· f~vorUo de la sociedild rivense. Pareciera que los rivenses desearan conservar íntimo contacto con sus antepas·ados y seres queridos hasta tal punto que transforman la idea de la muerte despojándola por completo del pavor qUe naturabnente inspira.

14.~ EL ESTADISTA

Por 10 que puede concluirse hasta aquí el General Isidro Uslecho fue un "ejemplo constante de todas las virtu. des humanas". No sólo demostró ser un estadista hábil y probo en su vida pública. hasta el extremo de qlie era enemigo del militlll:ismo -posiblemente empuñaba las armas por deber, cuando la Patria requería sus servicios-o sino también una persona honorable en su vida privada, progenitor de la ramll :masculina de los Urtecho. 15.- PROCER, CABALLERO, SOLDADO, UIJrIMO REPRESENTANTE DE LOS 30 AlIl'OS

El mayor elogio que podemos tributlll:le no puede ser otro que el de ratificar el merecimiento de todos los que recibió durante su vida activa y ejemplar. En la CORONA FUNEBRE publicada a los pocos días de su muerte, uno de sus amigos trazó una imagen casi completa de su figura venerable e ilustre. La sinceridad. nobleza. magnt. midad. abnegación. bondad y rectitud Se dieron en él como muy pocas veces se han dado en otros prohombres de nuestra vida republicana. A la pregunta ¿quién era el General Urfecho? el amigo citado en el periódico EL CENSOR de Granada contestó en enero. 13, de 1922. lo siguiente:

Lo diremos en pocas palabras: perteneció al número de los escogidos: como militilr, al de los puridonorosos; co. m9 escritor. una estrella de primera magnitud: como miembro del Partido Conservador. un ejemplo que imitar. La

~leyade los hombres de los 30 años se descubre reverente, y allá en las regiones de lo incongnoscible. sus compaña– nos que le precedieron se ponen de pie para re.;ibirle dignamente.

Las letras pierden un Príncipe: la Historia y la Tradición, un libro que se cierra para no abrirse más: el.Partido Conservador. un Pontífice: los pobres, un bienhechor: los humildes. un amigo: la honra de la Palria un ejemplar modelo: y cuantos lo conocimos y tratamos. un amigo afecluoso, un experimentado consejero. discreto y amable y un acabado modelo de todas las virtudes sociales.

y para decirlo todo de una vez, en el extinto se reunieron las bellas condiciones del prócer, del caballero. del soldado y del amigo.

Pero basta decir que fUe el último representante de los TREINTA AlIl'OS, para sinterizar lo que él fue en nues tra historia.

13

Page 42 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »