This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »después para una serie de novelas, que no na comple– tado, por Jean-Paul Sartre.
•
El binomio de Toynbee' incitación-respuesta, se cumple como en pocos escritores latinoamericanos, en Asturias. La incitación de Centroamérica, de la cuenca del Caribe, es y ha sido el imperialismo econó– mico ejercido por el todopoderoso vecino sajón, me· diante sus trusts} maquinarias de estrangulación, que tienen aplicado a toda la América Latina} pero muy particularmente a la zona que estamos señalando las banana republics El trust de la electricidad, el
del petróleo" el de los minerales. Pero sobre todos, el más sórdido y brutal, el de aplicación más inmedia–
ta al hombre despreciado, al latino, es el inmisericorde trust de las fruteras, la United Fruit Company, que ha regado sangre, miseria y dictaduras castrenses por to– da la cuenca de nuestro mar, el mar de las hazañas y los descubrimientos el Caribe.
El Señor Presidente reúne in ovo} tqdos los ele– mentos Pero se dedica mós al caso siniestro de las dictaduras Luego vendrá, sin interrupción, lo bata– lla en novelas contra el imperalismo ensangrentador de su tierra, y que sume de día en día, más y más en la miseria, e {atraso, el "subdesarrollo", a todos nues– tros países. Actualmente, aún a los más alejados geográficamente, del imperio, como Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay Nosotros, los del trópico, hemos llegado a la anemia previa al coma, aún cuando haya el engaño timado y tremendo del petróleo
La batalla contro el imperio bananero} está con– tenida en la trilogía de novelas integrada por Viento Fuerte, [/ Popa Verde y Los Ojos de los Enterrados.
En las tres novelas, acaso con más continuidad que en las glandes series de Balzac y de Zola, Asturias sigue el hilo de su gran tema la denuncia del imperialismo bananero, ejercido con rapacidad inhumana por el consorcio extranjero que ha empobrecido y humillado a nuestros pueblos
Magia poética expresada en situaciones y, sobre todo, en palabras populares, que hocen de Asturias el verdadero ¡rruptor en los campos de lo americano, de lo terrígena Con lino fuerza todopoderosa, inconte~
nible, de viento fuerte. Asturias no se dejó realmen– te pulir por la cultísima etapa surrealista que vivió en Europa El surrealismo le comunicó su poder de pe– netración en el túnel humano, que ya lo traíu desde sus abuelos mayas la liberación por los caminos oní– ricos, de todas las ataduras convencionales que podía imponelle un realismo excesivo, del que no se des– prende} del que no reniega Sino que lo hace tras-
cender hacia todas las posibilidades de un arte al que no estábamos acostumbrados Tiene Asturias esa maestría de quien aporta, de quien trae algo a las pa– sibilidades de la literatura La receta balzaciano, Su– ficiente hasta entonces, para contar y referir, no le fUe bastante a Asturias El surrealismo ayudó a Astu– rias a encontrar el camino de la Revolución eso expli– ca como, todos los pontífices de esa escuela, han de– sembocado en la más ardiente y puro entrega a fa causo del hombre desde el pontífice Bretón, pasando por Jarry, hasta las bellas cosas de libertad y de jus– ticia que, como nadie, ha cantado Paul Eluord
•
Miguel Angel Asturias, no desentona, no se que– da retrasado, como algunos han dicho, ante la novísi. rna novela latinoamericana que, viniendo de dos ver. tientes progenitoras, Carpentier y Borges} han ofrecido ya a la literatura universal aportaciones fundamenta– les como Ped,o Páramo de Rulfo} Rayuela de Cortázar, GlOn sertó veredas de Guimaraes Rosa, La Región
más transparente y La muerte de Artf¡mio Cruz, de Carlos Fuentes, La Ciudad y los Perros y La Casa Ver–
de, de Mario Vargas Llosa, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, Paradisso de Lezama Uma,
Adan Buenos Aires de Leopoldo Maréchal, José Trigo
de Fernando del Paso, De perfil, de José Agustín, Co–
ronación de José Donoso, y muchas más. Asturias es, él solo, un ciclo completo de la novelo latinoameri– cana Lo abre, lo completa y ojaló no lo cierre. . Con una virtud no ha tenido desmadejamientos, no ha cedido} no ha tratado de convertirse en discípulo de sus discípulos El ha marchado en compañía de su realidad" su sueño, su magia y sus palabras, arrolladoramente Sus pasos no han sido detenidos por lo transitorio, no ha sido juguete de la moda Y a pesar de que le tocaron de cerca los gigantes del re– lato universal James Joyce y Marcel Proust, Asturias es el novelista latinoamericano menos influí!do por ellos Tiene, desde muy lejos, el mandato maya, el
chos} chos mayón con, de su inmemorialidad, que el único acitate que yo le reconozco, no como mandato ni menos como escuela, es el de Isurrealismo, que dio a todas las artes un sacudón sin paralelo echó a an– dar al inconciente y despert6 a los sueños
Eso justifica esa unidad por ningún otro novelista nuestro conseguida y que, sin embargo, no significa ni revela plan polémíco ni menos aún, determinisl11 0
político sus novelas, unidas todas por un hilo con– ductor que no se rompe, no dan la impresión de una consigna ni de 10 realización de un plan previamente trazado El es nogal de sus selvas y ha producido, produce y producirá nueces. 6
This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »